Archivo de la categoría: noticias

Superintendencia de Insolvencia y Seremi de Economía organizaron capacitación Alternativas para enfrentar la Insolvencia

05 de noviembre de 2024.

Temuco. Integrantes de cooperativas y asociaciones de MIPEs de la ciudad de Temuco participaron hoy en una charla dictada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) titulada Alternativas para enfrentar la Insolvencia.

Esta acción, organizada junto a la Seremi de Economía de La Araucanía en el marco de la Semana MiPymes y Cooperativas, tuvo como fin dar a conocer los requisitos y beneficios que pueden obtener las personas, MIPEs, Pymes y empresas al solicitar un procedimiento concursal de la Ley 21.563.

En este sentido, el Coordinador Regional de la Superir, Pablo Franco, introdujo que se encontrará en un estado de insolvencia aquel deudor o deudora que no pueda cumplir de forma regular con las obligaciones que se le exigen.

Para luego detallar la utilidad de la Reorganización y la Liquidación de Empresas, tanto ordinarias como simplificadas, como herramientas válidas frente a un sobreendeudamiento.

Por su parte, el Seremi, Nelson Curiñir, agradeció la intervención del abogado de la Superintendencia de Insolvencia y señaló que “este año nuestro foco está en acelerar el crecimiento de las MiPymes, considerando como pilares la formalización, la gestión empresarial, la adopción tecnológica y las redes, con un enfoque de género y sostenibilidad”, puntualizó.

Superir Aysén organiza taller a emprendedores de Coyhaique

05 de noviembre de 2024.

Coyhaique. En el marco de la Semana de las MiPymes, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), organizó- junto a otros servicios- un taller abierto a la comunidad titulado “Solvencia de Personas y Empresas de Menor Tamaño”.

El objeto del encuentro es fortalecer los conocimientos de quienes asistan, en áreas como modelos de negocios, sustentabilidad, deudas y Ley de Insolvencia, entre otras temáticas de apoyo en su gestión.

En esta línea, el Coordinador de la Superir, Ismael González, explicó que desde el 11 de agosto de 2023 la Ley de Insolvencia N.º 21.563 dispuso de nuevos procedimientos simplificados para que micro y pequeñas empresas accedieran a soluciones legales frente a situaciones de endeudamiento, a través de la Reorganización o Liquidación Simplificada.

Igualmente señaló que las personas naturales que emiten boletas de honorarios pueden solicitar una Renegociación gratuita de deudas ante el servicio.

Centro de Negocios Sercotec San Fernando se interioriza en la Ley de Insolvencia

04 de noviembre de 2024.

San Fernando. A fin de generar encuentros entre emprendedores y emprendedoras de la zona, con actividades que fomenten la generación de redes y la asociatividad, para compartir experiencias, conocimientos y recursos, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Servicio del Consumidor (Sernac) de la región de O´Higgins, realizaron una charla conjunta a asesores/as y usuarios/as del Centro de Negocios Sercotec de San Fernando.

La Superir se enfocó fundamentalmente, en dar a conocer las herramientas legales que tienen las personas emprendedoras para enfrentar una insolvencia.

La presentación titulada “Alternativas legales para empresas y personas en Insolvencia” explicó la normativa N.º 20.416 y los Procedimientos Concursales contenidos en la Ley 21.563, sumado a consejos para identificar si su empresa es viable o no.

La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Macarena Espinoza Mansilla, detalló la utilidad de la Reorganización y la Liquidación, tanto ordinarias como simplificadas, como herramientas válidas frente a un sobreendeudamiento.

Por otro lado, explicó que Ley N.º 20.416, es una normativa para asesorías económicas a las empresas de menor tamaño, que estén en insolvencia y/o crisis financiera.

Sobre el mecanismo, la abogada de la Superir, apuntó en su presentación que “el objetivo es realizar un estudio sobre la situación financiera, económica y contable de la empresa, con el fin de diagnosticar las causas que originaron la crisis actual y realizar las gestiones que se requieren para superarla”.

Y para finalizar, difundió el sitio web www.tenlaclara.cl, donde las personas y pymes pueden descubrir su real estado de endeudamiento gracias a calculadoras virtuales enfocadas a cada tipo de deudor/a.

Superintendencia de Insolvencia participa en lanzamiento nacional de la Semana MiPymes y Cooperativas 2024

04 de noviembre de 2024.

Santiago. Esta mañana el Presidente de la República, Gabriel Boric, asistió a la inauguración de la Semana de las MiPymes y Cooperativas 2024 que se realizó en el Centro Estación Mapocho, junto al Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau; a la Gerenta General de Sercotec, María José Becerra; y a diversas autoridades regionales, nacionales e internacionales.

Esta iniciativa- impulsada desde 2012 por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo- tiene el fin de destacar la labor de las micro, pequeñas y medianas empresas y cooperativas y dar visibilidad a instrumentos de fomento, herramientas, proyectos de ley e iniciativas que han sido puestos en marcha en apoyo al ecosistema emprendedor. Y en 2023 se incorporaron oficialmente a las cooperativas, reconociendo así su rol fundamental en el desarrollo económico desde la asociatividad.

“Queremos reafirmar nuestro férreo apoyo a este sector e invitarlos a seguir trabajando unidos porque, como dice el lema de este encuentro, ustedes, pequeños y pequeñas emprendedoras, las cooperativas durante tanto tiempo alejadas de las prioridades del Gobierno y hoy en el centro de la preocupación del Ministerio de Economía, son la red que impulsa a Chile” partió señalando el Mandatario.

En el mismo encuentro, se instaló un total de 56 stands de mipymes y cooperativas, además de puntos informativos de instituciones públicas y privadas. En esta línea, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), contó con un módulo de atención, donde los funcionarios César Villarroel y Marco Lagos, orientaron e informaron en materia de sobreendeudamiento a los/as visitantes.

En la ocasión, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, también fue parte de la ceremonia de inauguración. “Para nosotros, como institución, es importante estar presentes en estas acciones. La generación de redes es una herramienta que permite la detección conjunta de oportunidades para el crecimiento de los negocios y al traspaso de información sobre las alternativas legales existentes frente a un posible sobreendeudamiento. Asimismo, mejora la capacidad de las Mipymes en cuanto a conocimiento, y a competitividad”, puntualizó la autoridad.