03 de mayo de 2021.
Valdivia. Considerando que en la
región cerca de un 35% de los/as jóvenes declara tener deudas, préstamos o
créditos a su nombre, esta mañana el Coordinador Los Ríos de la
Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Horacio Fernández,
junto a la Directora del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), Gaby Marihuán,
coordinaron acciones en conjunto, para que los procedimientos de facilitación
en el pago de deudas que está llevando a cabo la Superir, sean difundidos a jóvenes
entre 18 y 30 años.
Durante la reunión, el
representante de la Superir explicó que una de las principales herramientas de
la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento consiste en la Renegociación de deudas
de personas naturales, cuyo proceso es administrativo, gratuito, voluntario y
permite que las personas repacten sus deudas, facilitando una solución al
sobreendeudamiento o insolvencia.
Asimismo, se pactó que la actividad
contará con la relatoría de Mauricio Rodríguez de la Corporación de Desarrollo
Regional, quien informará sobre los pasos de formalización de empresas y los
distintos fondos dirigidos a los/as pequeños/as emprendedores/as, como también,
la participación de la Seremi de Economía, que tratará temas de Asociatividad y
Cooperativas.
Por su parte, la Directora manifestó
su interés en poner en marcha esta acción conjunta para educar e informar a los/as
jóvenes a nivel regional sobre los derechos concretos que por ley tienen, aun
cuando estén viviendo una crisis financiera, y los apoyos existentes en el
sistema.
De acuerdo a la novena encuesta
nacional de la juventud, elaborada por el Instituto Nacional de la Juventud
(Injuv), a nivel nacional, las deudas provienen de casas comerciales (38,8%),
educación (31,1%), crédito hipotecario o de consumo (17%) e instituciones
bancarias (5%).