Archivo de la categoría: noticias

Coordinador instruyó a emprendedores de Aysén sobre el papel que ejerce un Asesor Económico de Insolvencia

12 de enero de 2021.

Coyhaique. El profesional de la Superintendencia de Insolvencia, Jaime Méndez, dictó la charla “Asesorías Económicas de Insolvencia: Normativa para los Emprendedores Ley N.º 20.416” a usuarios y usuarias de los Centros de Negocios Sercotec de Aysén y Coyhaique.

Durante esta instancia explicó la normativa N.º 20.416 y los Procedimientos Concursales contenidos en la Ley N.º 20.720, sumado a tips para identificar si su empresa es viable o no.

En la ocasión, el abogado instruyó a los/as presentes sobre el papel del Asesor Económico de Insolvencia, que es una persona natural sujeta a la fiscalización de la Superir, habilitada para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor o deudora que previamente hubiere requerido su intervención.

Lo anterior, con la finalidad de otorgar asesoramiento, protección y ordenamiento a la empresa, buscar acuerdos con los acreedores y presentar el certificado de insolvencia (otorgándole a la empresa una protección financiera hasta por 90 días).

Cerca del 50% de las solicitudes de Renegociación fueron efectuadas por mujeres durante el 2020

28 de diciembre de 2020.

Santiago. Según el último boletín de estadísticas publicado por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), durante el periodo enero – 17 de diciembre (cierre parcial) del presente año, han ingresado un total de 7.519 procedimientos concursales relacionados con la Ley N.º 20.720, un 40,0% corresponden a la Región Metropolitana (3.011) y un 60,0% a las otras regiones del país (4.508).

En este sentido, al observar los Procedimientos Concursales de Renegociación de la Persona Deudora, se han declarado 774 procedimientos admisibles, correspondiendo 391 procesos a hombres y 383 a mujeres.

Del total de Renegociaciones (774) durante el 2020, el 49% de los procedimientos solicitados pertenecen a mujeres y 51% a hombres. Mientras que a nivel territorial el 32.9% corresponde a la Región Metropolitana y 67.1% al resto de las regiones.

Por otro lado, según las estadísticas de la Superir, el procedimiento judicial de Liquidación de Bienes de la Persona Deudora que tiene por finalidad la liquidación rápida y eficiente de sus bienes, con el objeto de propender al pago de sus acreedores, alcanzaron a 4.940, concentrándose en la Región Metropolitana el 38.6%. Y donde 3.152 procedimientos fueron iniciados por hombres y 1.788 trámites por mujeres.

En el caso de las empresas, han ingresado 56 procedimientos concursales de Reorganización, de los cuales el 78,6% corresponde a la Región Metropolitana y 21,4% al resto de las regiones. Y en el caso de Liquidación de Activos de la Empresa Deudora, los procedimientos ingresados son 1.655, los que se distribuyen con un 45.9% en la Región Metropolitana y un 54.1% al resto de las regiones del país.

Para mayor información ingrese aquí

Coordinador Regional de Aysén orientó a dirigentes sociales sobre cómo renegociar sus deudas

16 de diciembre de 2020.

Coyhaique. Esta mañana el Coordinador de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Jaime Méndez, orientó en materia de endeudamiento y sobre los procedimientos concursales de la Ley N.º 20.720 a dirigentes/as sociales de la región de Aysén.

La actividad se realizó mediante el apoyo de la División de Organizaciones Sociales (DOS) de la Seremi de Gobierno (Segegob).

En la ocasión, explicó cómo solicitar los procesos de Personas Deudoras, y dónde dirigirse en caso de requerir el apoyo de la Superir para llegar a acuerdo con sus acreedores.

Además, expresó que estos encuentros ciudadanos son exitosos, “porque nos permite como Institución acercarnos a la gente, escuchar sus necesidades, conocer su situación de endeudamiento y apoyarla con las herramientas de la Ley 20.720”.

Superintendencia realizó presentación a funcionarios de la Comisión para el Mercado Financiero

14 de diciembre de 2020.

Santiago. Con el objetivo de dar a conocer las principales funciones institucionales y características de la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas N.º 20.720, el profesional de la Superir, Jaime Méndez realizó dos exposiciones a funcionarios y funcionarias de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), entidad dirigida por Joaquín Cortez, presidente de la Comisión y Jefe de Servicio.

Las charlas que se enmarcaron sobre el ámbito de aplicación de la ley y sus ventajas, tanto para empresas como para personas naturales, explicaron cómo los trámites de la normativa son herramientas eficaces para enfrentar el sobreendeudamiento.

“Damos una alternativa al sobreendeudamiento para que las personas y empresas, que cumplan con ciertos requisitos. Por ejemplo, las personas puedan renegociar sus deudas con todos sus acreedores, siendo el procedimiento gratuito y facilitado por la Superintendencia”, señaló Méndez.

Por su parte, el jefe de Departamento de Atención de Público CMF, Ricardo Arroyo, comentó que estos encuentros son favorables para conocer las distintas perspectivas que existen para un mismo problema. Y como institución es interesante conocer cómo ha ido evolucionando la normativa para ir dando una mejor orientación a nivel de Atención de Público, y así realizar derivaciones cruzadas de usuarios/as en situaciones que lo ameriten.

La actividad de difusión se realizó gracias a un convenio de cooperación entre ambas instituciones.