Archivo de la categoría: noticias

Mujeres del programa jefas de hogar Sernameg se capacitaron en procedimientos de la Ley de Insolvencia

 08 de abril de 2021.

Antofagasta. Cerca de 30 mujeres pertenecientes al Programa Mujeres Jefas de Hogar del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, participaron en una charla informativa sobre los Procedimientos Concursales de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, y sobre la Asesoría Económica del Estatuto Pyme, en la región de Antofagasta.

En su intervención, la Coordinadora Regional Superir, Claudia Gaona, informó las oportunidades que tienen las personas naturales, así como pequeñas emprendedoras, de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de sobreendeudamiento o insolvencia.

En este contexto, las participantes conocieron las ventajas, beneficios y requisitos de los Procedimientos Concursales para Personas Naturales y de Empresas, mediante el dinámico Taller ¿Cómo Renegociar mis Deudas?.

Uno de los temas destacados fue el proceso de Renegociación de la Persona Deudora, que es un procedimiento administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Luego se dio paso a la presentación de la página web de educación financiera de la Institución www.tenlaclara.cl dirigida para personas y pymes, donde pueden encontrar dos calculadoras para ejecutar balances financieros, según su perfil.

“Sabemos lo urgente que significa para varias emprendedoras suspender embargos comerciales y entender cómo opera una solicitud de liquidación empresarial o qué es un juicio tributario. Por ello fue importante trabajar junto a las participantes del programa Jefas de Hogar”, comentó la Coordinadora Regional Superir Antofagasta.

Superir explicó la aplicación de la Ley N.º 20.720 a dirigentes sindicales de Coquimbo

08 de abril de 2021.

Coquimbo.Esta mañana la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) efectuó una charla informativa sobre la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, N.º 20.720, a dirigentes/as sindicales de las comunas de Coquimbo, Ovalle y Vicuña, en conjunto con la Dirección del Trabajo.

El encuentro- dirigido por la Coordinadora Regional Superir, Patricia Rojas- se enfocó en resolver dudas y facilitar el proceso de toma de decisiones, por parte de los/as presentes, mediante las disposiciones legales en ámbitos de protección y los derechos de los trabajadores y trabajadoras, cuando una compañía enfrenta un procedimiento concursal.

En la ocasión, la profesional señaló que la normativa- que entró en vigencia el 2014- contempló dos grandes beneficios para estos últimos, uno directo – que está dado por la creación de una causal de término del contrato de trabajo, eliminando las incertidumbres relativas al motivo de poner término a la relación laboral y un beneficio indirecto, ya que facilita los acuerdos de Reorganización y las ventas como unidad económica, manteniéndose en consecuencia la mayoría de las veces, el empleo.

Escuela Online de Turismo- Sernatur Biobío: «Taller de Insolvencia, cierre o reorganización de empresas»

06 de abril de 2021.

Concepción. Esta mañana, se realizó la segunda charla de la Escuela de Negocios que abordó la “Insolvencia y reorganización de empresas y personas”, dictada por el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Biobío, Javier Ramos.

El profesional se enfocó en exponer cómo y dónde solicitar un procedimiento para persona o empresa, y así enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

La actividad contó con las palabras de bienvenida del Seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez y de la Directora Regional de Sernatur, Natalia Villegas. Además, participaron representantes de micro y pequeñas empresas turísticas del Biobío, quienes valoraron la actividad y pudieron despejar sus dudas.

El Seremi de Economía, inició señalando que “es muy importante que los empresarios conozcan las alternativas de salida cuando el negocio no va bien, producto que la gestión interna no fue buena o porque las condiciones macro económicas son adversas, para eso la Ley 20.720 es muy útil en los procesos de liquidación y renegociación. Lo importante es que nuestros emprendedores, sobre todo las pymes tengan conocimiento de todas las materias financieras, contables y sobre todo que puedan ocupar esta ley a su favor”.    

Por su parte, la Directora Sernatur Biobío, Natalia Villegas, explicó que esta iniciativa está diseñada como un ciclo de charlas online, “dirigidas a las micro y pequeñas empresas turísticas con expositores provenientes de los mismos servicios públicos que regulan la actividad económica y de la academia para acercar las nuevas tendencias de managment a las empresas turísticas de una manera práctica y sencilla, con el fin de apoyar a nuestra industria”.

Cabe destacar que la “Escuela online de negocios Turísticos”, es una iniciativa que está liderando Sernatur Biobío con el objetivo de fortalecer los conocimientos y capacidades de gestión empresarial en las pymes turísticas de la zona con el objetivo de mejorar su competitividad en el largo plazo.

Mujeres del programa Conadi Aysén conocen pasos para renegociar las deudas

06 de abril de 2021.

Coyhaique. Esta tarde el Coordinador Regional Superir Aysén, Jaime Méndez, dictó una charla vía Meet dirigida a mujeres pertenecientes a pueblos originarios, organizada en conjunto con la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

El interés de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento es entregar información de educación financiera, endeudamiento responsable y, especialmente, difundir el procedimiento de renegociación de deudas como una herramienta gratuita y eficaz para sobreponerse a situaciones de sobreendeudamiento.

En ese contexto, explicó que las personas poseen dos alternativas concursales, la Renegociación y la Liquidación, siendo la primera de carácter preventivo ya que el usuario o usuaria puede ordenar a tiempo sus deudas sin llegar a perder sus bienes.

Es un trámite voluntario, que no requiere la contratación de un/a abogado/a externo/a, donde se le facilita a la persona cumplir con sus obligaciones crediticias en nuevas y mejores condiciones, tras lograr un acuerdo con sus acreedores.

Además, al término del proceso, el deudor o deudora puede solicitar al Boletín Comercial o a Dicom la eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas.

Cabe mencionar que esta actividad se encuentra enmarcada en un compromiso con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.