Archivo de la categoría: noticias

Conoce las acciones de la Superir en la Semana de las MiPymes Cooperativas 2024

En la semana de las Mipymes y Cooperativas 2024, te invitamos a participar en tres webinar, cuyas temáticas son dirigidas para que las y los emprendedores puedan conocer y entender la labor de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y las alternativas legales que existen para hacer frente al sobreendeudamiento.

Los talleres disponibles serán:

06 de noviembre: Alternativas Legales para Empresas en Insolvencia (N.º 20.416 y N.º 21.563)

Horario: 10:00 horas.

Modalidad: Online, a través de la plataforma Zoom

Enlace: https://us02web.zoom.us/j/82452764595?pwd=kBpJP6BU6Mxfr2tDfsVKVELFjDlpl9.1

07 de noviembre: Tenla Clara con las Deudas. ¿Cómo salir del Sobreendeudamiento?

Horario: 11:00 horas.

Modalidad: Online, a través de la plataforma Zoom

Enlace: https://us02web.zoom.us/j/84579363420?pwd=7yfNZmTuMfiwDvTCUsWsYZUMxzQlHo.1

08 de noviembre: Herramientas para Empresas y Personas en Insolvencia 

Horario: 11:00 horas.

Modalidad: Online, a través de la plataforma Zoom

Enlace: https://us02web.zoom.us/j/82075802110?pwd=ks9sPnT3dtLdVaLHaSX7G8bW60zVAf.1

Cabe destacar que la Semana de las Mipymes y Cooperativas es una iniciativa del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo que se realiza desde el año 2012. Su principal objetivo es destacar la labor de las micro, pequeñas y medianas empresas y las cooperativas, además de dar visibilidad a instrumentos de fomento, herramientas, proyectos de ley e iniciativas que han sido puestos en marcha en apoyo al ecosistema emprendedor.

Oficina Regional Superir da la bienvenida a nuevo pasante de Derecho de la Universidad de Antofagasta

Fabiola Rivero, tutora UA; María Teresa Véliz, Seremi de Economía; Claudia Gaona, Coordinadora Superir; Pietro Astudillo, pasante UA.

24 de octubre de 2024.

Antofagasta. La Oficina Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de Antofagasta, recibió hoy al estudiante de Derecho de la Universidad de Antofagasta (UA), Pietro Astudillo Adaros, quien ingresará a la institución para realizar una pasantía junto a nuestra Coordinadora Regional, Claudia Gaona y al profesional Miguel Acevedo, gracias a un convenio de colaboración entre ambas instituciones.

En la ocasión, el alumno- quien estuvo acompañado de Fabiola Rivero, docente tutora- fue recibido también por la Seremi de Economía, Fomento y Turismo Región de Antofagasta, María Teresa Véliz.

Durante los próximos meses Pietro se interiorizará en diferentes materias de la institución, y conocerá con especial énfasis los Procedimientos Concursales para Personas y MIPEs de la Ley N.º 21.563.

Además, apoyará en la atención de usuarios/as entregando información, revisando documentación y participando en las audiencias del Procedimiento de Renegociación.

Cabe destacar que el convenio de cooperación firmado en el año 2023, considera dentro de su principal objetivo que los alumnos y alumnas de la UA realicen pasantías en la repartición pública, como también apoyen en actividades regionales difundiendo la Ley de Insolvencia.

Superintendencia de Insolvencia firma convenio con Conupia para acercar los Procedimientos Simplificados a micro y pequeñas empresas del país

22 de octubre de 2024

Santiago. Un importante convenio selló la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Confederación Nacional Unida de la Pequeña Industria y Artesanía de Chile (Conupia), mediante una alianza firmada por el Superintendente, Hugo Sánchez Ramírez, y el Presidente Nacional, Humberto Solar Dávila.

El compromiso, permitirá socializar y difundir la normativa de insolvencia, tanto entre los/as dirigentes/as de Conupia, como también a los/as emprendedores/as y socios/as de la comunidad, particularmente, en los procesos de Reorganización y Liquidación Simplificada para MIPES y del Asesor Económico de Insolvencia de la Ley 20.416, para las Pymes. 

La primera autoridad de la Superir expresó que la institución nace como un esfuerzo estatal para abordar el problema de las deudas de los chilenos y chilenas de una manera más eficiente y equitativa. “Por ello, la firma de este convenio es muy importante para nosotros como institución, porque será un medio para llegar de mejor manera a las Mipymes y Pymes de nuestro país. Sumado a la importancia de que sus asociados sepan que pueden contar con una Superintendencia que los puede ayudar a salir del sobreendeudamiento de manera sencilla, rápida y a menor costo”.

Por su parte el Presidente Nacional de Conupia, señaló que “para nosotros es muy importante esta normativa, y estamos muy agradecidos de que este convenio se haya materializado. Somos parte del Cosoc de la Superintendencia y queremos seguir trabajando unidos, ya que nos interesa la representación gremial en estas instancias que son un verdadero apoyo al momento de enfrentar problemas”.

En la misma línea, destacaron el soporte comprometido para asesorar en materia de insolvencia a los/as integrantes de la organización a nivel nacional, ya que la gran mayoría de las pymes del país son unidades familiares.

Estuvieron presentes en la acción por la confederación, Francisco Marín, secretario general y Jorge Andrade, tesorero. Mientras que por la Superir, participaron los profesionales Pablo Valladares y Daniela Sepúlveda.

Cabe destacar que Conupia está formada por diversos gremios que incluyen micro, pequeños/as y medianos/as empresarios/as de diferentes rubros, tanto industriales como del sector de servicios, artesanías, agricultura y comercio.

La región de Coquimbo recibe a nueva Coordinadora de la Superintendencia de Insolvencia

21 de octubre de 2024.

La Serena. La abogada, Cynthia Masías Pérez, se une a la Institución como la nueva Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de la región de Coquimbo.

Junto al profesional, Marcelo Araya, tendrá las funciones de formular iniciativas tendientes a fortalecer los lineamientos estratégicos del Servicio. Como también, colaborar con las solicitudes de inicio del Procedimiento Concursal de Renegociación y el adecuado desarrollo de las audiencias en el proceso. Y preocuparse de la revisión de expedientes, asistir a Juntas de Acreedores o incautaciones de procedimientos concursales regulados en el Libro IV del Código de Comercio y en la Ley N.º 21.563.

Cabe señalar, que la nueva integrante Superir es abogada titulado de la Universidad Católica del Norte, que cuenta con Diplomados en Derecho Administrativo y de Daños, y que se ha desarrollado en varias áreas del derecho, tales como, causas civiles, contencioso-administrativa y laborales en defensa de los intereses fiscales.

Por otro lado, Cynthia destacó que “estoy feliz de abordar nuevos desafíos para adquirir más conocimientos y desarrollo profesional, y de esta manera ser un aporte en la Institución”.