Archivo de la categoría: noticias

Equipo de ChileAtiende Coronel participa en charla de la Superir Biobío

16 de octubre de 2024.

Coronel. El abogado y Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Javier Ramos, dictó una charla a los funcionarios/as de ChileAtiende, sucursal Coronel, del Instituto de Previsión Social (IPS) Biobío.

En la ocasión, los y las presentes se informaron sobre el procedimiento concursal de Renegociación, que siempre es voluntario y que puede ser iniciado por trabajadores y trabajadoras dependientes u otros sujetos de crédito, tales como dueñas de casa, jubilados/as, estudiantes, etc.

“Las personas frente a una situación de sobreendeudamiento, tienen la posibilidad de acercarse a la Superintendencia y renegociar sus deudas. El Servicio acompaña al deudor en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable” indicó Ramos.

Cabe recordar que, para mayor información y orientación, los/as penquistas pueden acercarse a la oficina de la Superir ubicada en la calle Castellón N°435, 1º piso, Concepción, en dependencias de la Dirección Regional IPS, o visitar el sitio web www.superir.gob.cl.

Funcionarios del Hospital Sótero del Río participaron en charla sobre la Renegociación de Deudas

14 de octubre de 2024.

Puente Alto.  Esta mañana, cerca de 20 funcionarios y funcionarias del Hospital Sótero del Río participaron en una charla informativa dictada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), que tuvo por objeto dar a conocer e informar los derechos que tienen las personas en caso de una insolvencia o sobreendeudamiento.

En la ocasión, el funcionario de la Superir, Marco Lagos, explicó los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras de la Ley N.º 21.563. Asimismo, indicó los requisitos, ventajas, beneficios de los procesos.

En la misma línea, agregó que las personas que requieran del procedimiento de Renegociación pueden acercarse a la Superintendencia- tanto en la Región Metropolitana como en regiones- para realizar el trámite administrativo, gratuito y voluntario.

Cabe destacar que estos encuentros interinstitucionales son parte de una serie de acciones de difusión que se están efectuando a nivel país para a dar a conocer a la ciudadanía los procedimientos de la normativa y apoyarlos a visualizar su situación financiera.

Hoy se realizó webinar Superir-Sercotec dirigida a la Red de Centros

11 de octubre de 2024.

Santiago. Como parte de su compromiso con las micro y pequeñas empresas, en la búsqueda de generar espacios de aprendizaje para reducir las brechas existentes, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), junto a la Gerencia de Centros del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), organizaron un conversatorio online para asesores/as, jefes/as, asistentes e integrantes de los Centros de Negocios Sercotec de todo Chile.

Más de 190 personas participaron hoy en el webinar de la Ley 21.563, dictado por el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez.

Gabriela Valenzuela, Gerenta de Centros Sercotec, entregó un saludo señalando que “agradecemos esta acción para conocer de primera fuente las alternativas que existen para apoyar a los clientes, ya que para nosotros es super importante contar con estas herramientas, ya que- día a día- nos vamos encontrando con distintas realidades de las empresas y cooperativas, y hay veces que sentimos que no tenemos todas las alternativas frente a cada situación.
Por ende, es bueno contar con ustedes para poder hacer mayores derivaciones desde Sercotec a la Superintendencia”

La acción buscó potenciar las habilidades de los/as participantes de cómo enfrentar cada etapa del sobreendeudamiento y las herramientas para ello.

En esa línea, la principal autoridad de la Superir, presentó la normativa N.º 20.416 referente a la Asesoría Económica de Insolvencia (AEI) y los Procedimientos Concursales Simplificados y Ordinarios para Empresas contenidos en la Ley 21.563.

Explicó que la Reorganización Simplificada es un proceso en el que interviene un veedor o veedora, y que tiene entre sus funciones facilitar los acuerdos entre la empresa deudora y sus acreedores, además de asistir a la micro o pequeña empresa en la elaboración de su propuesta de acuerdo.

Mientras que la Liquidación Simplificada es un procedimiento judicial que tiene por finalidad la liquidación rápida y eficiente de los bienes del deudor o deudora, con el objeto de propender al pago de sus acreedores, cuando la empresa ya no es viable. Trámite que se realiza mediante un/a liquidador/a.

Finalmente, el Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez, indicó que “este fue un tremendo espacio de capacitación, y un gran espacio de conversación.
Para nosotros es importante tener este contacto directo con los Centros de Negocios, porque es relevante que conozcan que existe una Superintendencia que tiene un deber de asistir y apoyar a aquellos deudores- personas, empresas, MIPEs- a soslayar una situación de insolvencia. Además, de que sepan cómo son los mecanismos de cada procedimiento”, puntualizó.

Colaboradores de Agrosuper conocieron las herramientas para enfrentar un sobreendeudamiento

10 de octubre de 2024.

Doñihue. Más de 100 colaboradores/as de Agrosuper de la región de O´Higgins participaron en una charla híbrida sobre los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras titulada “Alternativas Legales para enfrentar una Insolvencia”.

Las personas frente a una situación de sobreendeudamiento y cumpliendo con los requisitos establecidos en la Ley 21.563, tienen la posibilidad de acercarse a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y renegociar sus deudas, señalaron los profesionales regionales del servicio, Macarena Espinoza y Daniel Parada.

Explicaron que esta capacitación tuvo por objetivo entregarles a los/as trabajadores/as conocimientos de cómo solicitar un proceso, los beneficios que entrega la normativa, y sus ventajas. Siendo, además, un trámite totalmente gratuito y que no requiere de un/a abogado/a externo/a.

Destacaron además que “la Institución pública actúa como facilitadora. Acompaña al deudor en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable”.

La información fue recibida con gran interés por parte de los/as asistentes, quienes participaron activamente manifestando sus dudas y consultas. Teniendo oportunidad de conversar y exponer individualmente su situación.