Archivo de la categoría: noticias

La Superir difundió los Procedimientos para Personas Deudoras en Feria de Servicios

02 de octubre de 2024.

Melipilla. Hoy la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó en una nueva Feria de Servicios MovilizaDOS, organizado por la División de Organizaciones Sociales (DOS), en Avenida Salustio Hernández de la comuna de Melipilla.

La actividad informativa tuvo por objeto acercar los servicios públicos a la comunidad en su propio barrio, para dar a conocer programas, proyectos ciudadanos y los derechos que tienen las personas en caso enfrentar una situación de sobreendeudamiento o insolvencia.

El representante Superir, Marco Lagos, explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicita el Procedimiento de Renegociación y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de deudas.

Destacó que este trámite es una herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar las deudas. “Se trata de un procedimiento administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores”, señaló.

El encuentro contó con la presencia de Ignacio Achurra Díaz, director de la División de Organizaciones Sociales (DOS), quien recalcó que el programa de atención ciudadana MovilizaDOS aumentó sus dispositivos móviles para fortalecer el trabajo que realizan acercando el Estado a las comunidades en todo el territorio nacional, llevando y entregando información de utilidad a la ciudadanía en sus propios territorios. 

Usuarias SernamEG Magallanes se capacitaron en las Alternativas Legales para Personas y Empresas Deudoras

27 de septiembre de 2024.

Punta Arenas. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Téllez, realizó esta tarde un taller sobre los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 21.563 a usuarias del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) de Magallanes en la Feria de Fomento Productivo que se estaba realizando en Mall Espacio Urbano.

Durante el encuentro, la abogada de la Superir explicó cuáles son las alternativas legales para Personas, MIPEs y Empresas sobreendeudadas.

Destacó la Renegociación como una de las grandes herramientas entregadas por la normativa a los/as ciudadanos/as, y representa una solución efectiva al problema de endeudamiento. Por otro lado, explicó que también existe el Procedimiento de Liquidación Simplificada, que permite a la persona o MIPE, cumplir con sus acreedores, poniendo sus bienes a disposición para que mediante un procedimiento judicial se realice una venta ordenada de estos.

Para finalizar, señaló que según las cifras de la institución se observa que durante los meses enero-agosto del año 2024 se iniciaron 4.627 procedimientos concursales. La distribución de procedimientos es la siguiente:
• 1.276 casos corresponden a Renegociación de la persona deudora
• 2.913 a Liquidación de Bienes de la persona deudora
• 38 a Reorganización de empresa de deudora
• 400 a liquidación de Activos de la empresa deudora.

Coordinadora de Magallanes difunde la Ley de Insolvencia en Feria de Emprendedores

26 de septiembre de 2024.

Punta Arenas. Hoy representantes de diferentes instituciones que participan en el ecosistema emprendedor, inauguraron la Feria de Fomento Productivo en Mall Espacio Pionero, organizada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y la Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Magallanes.

El encuentro reunió a más de servicios públicos y privados que otorgaron asesoría y apoyo a la ciudadanía en diferentes materias.

La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Magallanes, Claudia Téllez, difundió la Ley N.º 21.563 y explicó a los y las asistentes los requisitos, beneficios y ventajas de cada Procedimiento Concursal dirigido a Personas, MIPEs y Empresas Deudoras.

Esta actividad tuvo como fin, generar un espacio donde los/as emprendedores/as y visitantes pudieron acceder a la información de todas las instituciones que conforman la red de fomento productivo, pudiendo acercarse de manera directa y en un mismo lugar a conocer los distintos beneficios que el gobierno tiene a su disposición para apoyarlos/as en la creación o el fortalecimiento de sus empresas.

Chile será sede de la Conferencia Anual de la IAIR 2025

25 de septiembre de 2024.

Washington D.C. La conferencia de 2024 ya ha finalizado. Fue un evento fabuloso gracias a las contribuciones de todos los involucrados, incluidos el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y, muy especialmente, la Presidenta del Comité Ejecutivo del IAIR, Ramona Elliott en el United States Trustee Program (USTP).

Uno de los momentos más destacados del encuentro fue el anuncio de que Chile será la sede de la próxima Conferencia Anual de la IAIR, en septiembre de 2025. Durante una ceremonia simbólica, la bandera de la asociación fue entregada al Superintendente Hugo Sánchez, quien además asumió como el nuevo presidente del Comité Ejecutivo de la IAIR.

“Es un gran honor para nosotros como país y para la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento recibir este evento tan relevante el próximo año. Este reconocimiento es fruto del trabajo de excelencia que hemos desarrollado en los últimos diez años, lo que ha permitido la modernización de nuestra legislación, posicionándonos como un referente internacional en la materia”, expresó la máxima autoridad de la Superir.

El Superintendente también resaltó que la planificación de la Conferencia Anual de la IAIR 2025 en Chile ya está en marcha. El evento se desarrollará entre el 1 y el 4 de septiembre y acogerá a casi 70 representantes de reguladores de insolvencia del mundo, muchos de los cuales son las autoridades del regulador de países desarrollados como Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, Singapur, Nueva Zelanda, Australia, Letonia, entre muchos otros países, lo que ofrecerá una valiosa oportunidad para mostrar los avances del país en el ámbito de la insolvencia, así como para fortalecer el diálogo global sobre las mejores prácticas en la materia.