Archivo de la categoría: noticias

Educación Financiera fue el tema central de la actividad en que participó la Superir de Ñuble

18 de junio de 2025.

Chillán. Esta mañana los/as estudiantes de la asignatura de formación integral «Educación Financiera» de la Universidad del Biobío, campus Fernando May de la ciudad de Chillán, realizaron la Primera Feria de Trueques y Oficios 2025. Ocasión, en que fue invitada la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) a participar con un stand informativo.

La Coordinadora Regional de la Superir, Pierina Medina, explicó los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras y MIPEs, centrándose en el Procedimiento Concursal de Renegociación, de la normativa N.º 21.563.

Explicó que este es un procedimiento administrativo, gratuito, que no requiere del patrocinio de un/a abogado/a y es voluntario, cuya finalidad es que la persona deudora pueda renegociar sus deudas con nuevas condiciones de pago o vender sus bienes para el pago de las mismas.

Por otro lado, cabe destacar que la actividad contó con la participación de estudiantes de distintas carreras y tuvo por objetivo vivenciar el trueque como método para adquirir bienes y servicios.

Mentores Indicaron que no basta con informar a los/as estudiantes sobre contingencia económica, si no que se deben aportar experiencias que les permitan ser conscientes y reflexivos sobre sus hábitos de consumo.

Con esta acción- la asignatura de formación integral (UFI)- busca aportar con la entrega de Herramientas de Educación Financiera a las y los jóvenes de la Región del Ñuble.

Sede Social Renacer Las Brisas de Puente Alto recibió a plaza ciudadana

17 de junio de 2025.

Puente Alto. La atención descentralizada y directa de diversos servicios públicos requeridos por la comunidad, destacaron autoridades, dirigentes/as y asistentes a la plaza ciudadana del programa Gobierno en Terreno, realizada hoy en la Sede Social Renacer Las Brisas, en la comuna de Puente Alto.

En la ocasión se realizaron diversas atenciones de servicios para los vecinos y vecinas de la provincia de Cordillera que incluyeron áreas como seguridad, salud, comunicaciones, justicia, insolvencia, entre otros.

En este contexto, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), estuvo representada por el funcionario Marco Lagos, quien dio a conocer los derechos que tienen las personas en caso de enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

Explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicita el Procedimiento de Renegociación y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.

Destacando que la Renegociación es un procedimiento gratuito y administrativo, que establece nuevas condiciones de pago, distintas a las pactadas originalmente con los acreedores.

“Estas jornadas en terreno son de gran importancia para los servicios del Estado, ya que por un lado como institución podemos llegar con nuestros productos y programas a la ciudadanía, y por otro, las personas pueden hacer trámites diversos de una sola vez”, expresó el funcionario de la Superir.

Servicios Públicos de Arica participaron en nuevo Gobierno en Terreno

14 de junio de 2025.

Arica. Durante esta mañana se realizó un nuevo Gobierno en Terreno en la Población San José de la ciudad de Arica organizado por la Delegación Presidencial Regional de Arica y Parinacota.

La acción permitió que los vecinos y vecinas accedieran a trámites, consultas, y atenciones de profesionales.

En la ocasión, Carmen Rosa Tupa Huanca, Delegada Presidencial Regional de Arica y Parinacota (S), expresó que “esta actividad territorial es muy transcendental para la gestión de nuestro Gobierno, porque nos permite cumplir con los ejes programáticos del Presidente Gabriel Boric Font, que consiste en llegar a la ciudadanía de una manera directa y activa; atendiendo y resolviendo las necesidades e inquietudes de forma oportuna y eficaz. Por esta razón, agradecemos el compromiso y participación de cada servicio”.

Por su parte, los profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Daniela Riveros y Cristian Bravo, difundieron los procedimientos concursales de la Ley 21.563. Y otorgaron asistencia a las personas que tenían algún impedimento económico para solventar sus deudas y las orientaron referente al régimen que se puede acoger.

Asimismo, destacaron que la institución cuenta con un procedimiento administrativo, la Renegociación. Un proceso voluntario y gratuito que tiene por finalidad la repactación de las deudas de la persona estableciendo nuevas condiciones de pago, distintas a las pactadas originalmente con los acreedores, o bien la ejecución de sus bienes para el pago de las mismas.

Conadi y Superir dialogan con pueblos originarios de Puerto Natales en talleres participativos

13 de junio de 2025.

Puerto Natales. Con el fin de contribuir al desarrollo integral y fortalecer los derechos de los pueblos indígenas, promoviendo su bienestar, preservación cultural y participación en la sociedad, esta tarde la Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza organizó junto a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) un Diálogo Ciudadano.

En la ocasión, Conadi dio a conocer los programas y beneficios que ofrece el Estado, en materias como proyectos individuales o asociativos; generación de fondos concursables o instrumentos de fomento, prioritariamente en las áreas de turismo, alianzas productivas, emprendimiento y artesanía; entre otros puntos.

Por su parte, la Coordinadora Regional de la Superir, Claudia Téllez, expuso sobre las herramientas para enfrentar las deudas mediante las leyes 21.563 y 20.416.

La abogada se enfocó en interiorizar a los/as participantes en los requisitos, beneficios, y perfil de las personas que se han acogido a la normativa, especialmente, al procedimiento de Renegociación.

Este es un procedimiento administrativo, gratuito, que no requiere del patrocinio de un/a abogado/a y es voluntario, cuya finalidad es que la persona deudora pueda renegociar sus deudas con nuevas condiciones de pago o vender sus bienes para el pago de las mismas.

“El objetivo de estos diálogos es construir una política pública con base en la realidad de las personas, recogiendo experiencias, ideas y expectativas para avanzar hacia un sistema más justo”, expresó la representante territorial de la Superir.

La jornada cerró con un plenario final, en el que las y los asistentes compartieron su experiencia.