Archivo de la categoría: noticias

Beneficiarias de SernamEG se interiorizaron en las alternativas para personas en insolvencia

23 de abril de 2025.

Punta Arenas. Cerca de 20 mujeres pertenecientes al Programa Mujer Jefas de Hogar- ejecutado en convenio entre la Municipalidad de Punta Arenas y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG)- participaron en una charla informativa sobre los Procedimientos Concursales de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, y sobre la Asesoría Económica del Estatuto Pyme.

En su intervención, la Coordinadora Regional de la Superir Magallanes, Claudia Téllez, informó las oportunidades que tienen las personas naturales, así como pequeñas emprendedoras, de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de sobreendeudamiento o insolvencia.

En este contexto, las participantes conocieron las ventajas, beneficios y requisitos de los Procedimientos Concursales para Personas Naturales y de Empresas, mediante el dinámico Taller “¿Cómo Renegociar mis Deudas?”.

La Renegociación es un procedimiento que se tramita ante la Superintendencia de Insolvencia y que es de carácter gratuito. Con este proceso se buscan nuevas y mejores condiciones de pago a los acreedores, se puede obtener más tiempo para pagar, condonación de interés e incluso bajar parte del capital adeudado, señaló la abogada.

Mientras que a la Liquidación Simplificada pueden acceder las personas naturales o MIPEs deudoras, y se requiere contar con la asesoría de un abogado o abogada.

El programa Mujeres Jefas de Hogar busca promover la autonomía económica de las mujeres a través de la entrega de un conjunto de herramientas que les permitan generar y gestionar ingresos y recursos propios de acuerdo con el perfil que deseen fortalecer cada una de las mujeres participantes, ya sea perfil de emprendedora o de trabajadora dependiente.

Integrantes de la Red Crea Empresas Arica se capacitaron en la Ley de Insolvencia

22 de abril de 2025.

Arica. “Herramientas para MIPEs y Personas en Insolvencia” se tituló la charla que dictó el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de Arica y Parinacota, Cristian Bravo.

La actividad buscó educar y empoderar a los/as participantes en materia de finanzas personales y Ley de Insolvencia.

La charla estuvo enfocada, fundamentalmente, en dar a conocer las herramientas legales que tienen las empresas- según su tamaño- para enfrentar un compromiso financiero. “La Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, ofrece un marco legal que permite a las personas y empresas reorganizar sus deudas o declararse en insolvencia, brindándoles una segunda oportunidad para estabilizar su situación económica”, indicó el abogado.

Asimismo, destacó que las micro o pequeña empresa cuentan con procedimientos simplificados, definiendo que la Microempresa debe registrar en el último año calendario ingresos anuales por ventas y servicios que no hayan superado las 2.400 UF y tener contratado 1 a 9 trabajadores/as. Mientras que la Pequeña Empresa, reconocer en el último año calendario ingresos anuales por ventas y servicios que estén entre las 2.400 y 25.000 UF y tener contratados 10 a 49 trabajadores/as.

Para lo anterior, se requiere presentar una Declaración Jurada- entregada por la institución- que acredite que el deudor o deudora es una MIPE.

Cabe destacar que Red Crea Empresas INACAP Arica está realizando una variedad de actividades en la Semana Chile Emprende 2025, como la Feria del Emprendimiento, charlas, talleres y concursos. Todos diseñados para promover y celebrar el espíritu emprendedor y el aporte de las empresas en su comunidad.

Ley N.º 21.563: una herramienta legal positiva y rápida para las MIPEs

22 de abril de 2025.

Talca. En un contexto económico desafiante, muchas empresas y personas enfrentan dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras.

Por eso, INACAP Talca y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Maule- en colaboración con la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) del Maule y el ecosistema Maule I+E- realizaron una charla informativa para dar a conocer las herramientas legales que ofrece la Superir para enfrentar la insolvencia y las medidas financieras para proteger el patrimonio de las MIPEs deudoras.

La Coordinadora Regional Superir, Verónica García Muñoz, explicó en su presentación Herramientas para MIPEs y Personas en Insolvencia, que desde el 2023 existe el procedimiento de Reorganización Simplificada. Un trámite judicial que permite a una micro o pequeña empresa reestructurar sus activos y pasivos, mediante un acuerdo con sus acreedores. En este acuerdo se pueden establecer nuevos plazos de pago o modificación de ciertas obligaciones.

Conjuntamente, para iniciar este procedimiento se debe contar con el patrocinio de un/a abogado/a, quien deberá presentar una solicitud ante el tribunal competente y acompañar los antecedentes señalados en la normativa.

En este proceso interviene un veedor o veedora, que es una persona natural sujeta a la fiscalización de la Superintendencia de Insolvencia y que tiene entre sus funciones facilitar los acuerdos entre la MIPE deudora y sus acreedores, además de asistir a la micro o pequeña empresa en la elaboración de su propuesta de acuerdo.

Por otro lado, presentó el Procedimiento Concursal de Liquidación Simplificada, que también es un proceso judicial cuyo objetivo es la venta rápida y eficiente de los bienes de una persona o una empresa que califique como micro o pequeña empresa, para pagar a sus acreedores. Al calificarse como un procedimiento especial, es de rápida tramitación y bajos costos de administración.

Para finalizar la profesional señaló que “la Ley N.º 21.563 representa una herramienta legal positiva y rápida para las MIPEs, porque se disminuyeron los costos, eliminaron barreras de acceso y se agilizaron los trámites”.

Cabe destacar que esta acción se enmarca en la Semana de Chile Emprende organizado por INACAP para celebrar el Día Nacional del Emprendimiento que se conmemora en Chile desde el año 2013.

Hoy ofrecimos charla sobre Procedimientos de la Ley N.º 21.563 para MIPEs

22 de abril de 2025.

Talcahuano. Con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos cruciales para enfrentar situaciones de insolvencia, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) dictó una charla informativa sobre los procedimientos concursales, dirigida especialmente a las micro y pequeñas empresas que forman parte de la Red Crea de INACAP, sede Talcahuano-Concepción.

Durante la sesión “Reorganiza, Recupera, Renace: Apoyo para MIPEs y Personas en Insolvencia”, los/as participantes recibieron información clave sobre cómo acceder a los procedimientos concursales, cuáles son los requisitos para declararse en insolvencia y cómo estos mecanismos pueden ser una oportunidad para la reorganización de deudas y la reactivación de sus negocios. Además, se discutieron las implicancias legales y los beneficios que la ley ofrece a las MIPEs.

En la misma línea, se explicó la Asesoría Económica de Insolvencia (AEI) de la Ley 20.416. Apuntó en su presentación que el objetivo es realizar un estudio sobre la situación financiera, económica y contable de la empresa, con el fin de diagnosticar las causas que originaron la crisis actual y realizar las gestiones que se requieren para superarla.

“Es fundamental que los emprendedores comprendan las herramientas legales que pueden utilizar para salvar sus empresas en tiempos difíciles. Esta charla busca empoderar a los dueños de pequeñas empresas con el conocimiento necesario para tomar decisiones informadas sobre su futuro financiero”, comentó el Coordinador Regional de la Superir, Javier Ramos.

La charla, fue parte de una serie de iniciativas de INACAP para fortalecer la formación y apoyo a las MIPEs, en el marco de la Semana Chile Emprende 2025.