Archivo de la categoría: noticias

“Cómo Renegociar Mis Deudas” se denominó diálogo ciudadano dictado por la Superir

20 de noviembre de 2024.

Santiago. Con el fin de dar a conocer los beneficios de la Ley N.º 21.563, el funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marco Lagos, realizó esta tarde la charla “Cómo Renegociar Mis Deudas” en un Diálogo Ciudadano organizado por la Delegación Presidencial Regional Metropolitana para las municipalidades de la región.

Los/as asistentes se interiorizaron en los requisitos, beneficios, y perfil de las personas que se han acogido a la normativa, especialmente, al procedimiento de Renegociación.

Este es un procedimiento administrativo, gratuito, que no requiere del patrocinio de un/a abogado/a y es voluntario, cuya finalidad es que la persona deudora pueda renegociar sus deudas con nuevas condiciones de pago o vender sus bienes para el pago de las mismas, expresó el representante territorial de la Superir.

Por último, respondió las consultas y enseñó a los/as presentes a calcular sus ingresos y gastos mensuales a través de una calculadora de deudas ubicada en el sitio web de la Superir www.tenlaclara.cl.

 

Superintendencia de Insolvencia y Red Párvulo firman convenio para fortalecer la Educación Financiera en temas de Endeudamiento

20 de noviembre de 2024.

Santiago. Como una forma de promover y reforzar la cooperación interinstitucional, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y Párvulo RED-Asociación Gremial de Jardines Infantiles y Salas Cunas Particulares de la V región, establecieron un compromiso de trabajo conjunto con el objetivo de contribuir a la difusión de la Ley N.º 21.563.

En dependencias de la Superir, Hugo Sánchez Ramírez, Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, selló el compromiso con Ana María Ramírez Soto, Presidenta de Párvulos RED.

La profesional mostró su inmediato interés en esta colaboración, dado que el tema del sobreendeudamiento y la complejidad de reemprender es uno de los mayores problemas que hoy afectan al sector que representa, según relató.

Esta iniciativa permitirá capacitar en la normativa concursal a las profesionales, sostenedores/as e integrantes de la asociación. Y derivar a las personas de la red a la Superir cuando se enfrente a temas de endeudamiento.

Cabe destacar que el interés y motivación de esta acción es contar con una amplia red para entregar un mejor servicio a las MIPEs que día a día demandan respuestas a sus problemas en temáticas de insolvencia y sobreendeudamiento.

Superir y Unapyme firman importante convenio con foco en las MIPEs de Chile

20 de noviembre de 2024.

Valparaíso. Esta mañana el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Hugo Sánchez Ramírez, y la Presidenta de la Unión Nacional de Empresas de Menor Tamaño (Unapyme), Gianina Figueroa Ipinza, firmaron un convenio de colaboración que permitirá socializar y difundir la normativa de insolvencia, tanto entre los/as dirigentes/as de la organización, como también a los/as emprendedores/as y socios/as de la comunidad.

En la ocasión, la autoridad nacional presentó y explicó en detalle los Procedimientos Concursales de MIPEs y Empresas de la Ley 21.563, particularmente, los procesos de Reorganización y Liquidación Simplificada y del Asesor Económico de Insolvencia de la Ley 20.416 para las Pymes.

Frente a los beneficios que pueden otorgarle la ley a las micro y pequeñas empresas, indicó que la normativa se enfoca hacia el Reemprendimiento y en razón de ello, otorga herramientas útiles a las MIPEs que enfrentan un mal momento financiero, permitiéndoles elegir el procedimiento adecuado al caso particular en el que se encuentran.

De este modo, el deudor o deudora que tiene una empresa aún viable, podrá optar por reorganizarla, conservando su unidad productiva; o bien, el deudor/a cuyo proyecto empresarial ya no es viable, puede optar por liquidarlo rápido y eficientemente y concentrar sus esfuerzos en nuevos negocios, ya que habría un cierre formal de aquella empresa.

Asimismo, el convenio invita a Unapyme a ser parte de un nuevo proceso ágil de innovación enfocado en las micro y pequeñas empresas.

El Superintendente extendió la invitación a sumarse, como organización, a un nuevo desafío del servicio, en el que, junto a otras instituciones públicas y privadas, permitirán a la Superir acceder a grupos de Mipes para co-construir una herramienta para asistir y analizar el estado de solvencia de este grupo objetivo. Y a partir de ese resultado, derivar al procedimiento concursal que más se ajuste a su realidad o en caso de no requerir la ley, mantener un control mensual de su contabilidad, bajo secreto estadístico.

Cabe destacar que Unapyme es una organización gremial, que representa a micro, pequeñas, medianas empresas, emprendedores/as, trabajadores/as por cuenta propia, entre otros gremios como comerciantes feriantes, organizaciones de mujeres, empresas de servicios, entre otros.

Gianina Figueroa, Presidenta de Unapyme; Susana Zamora y Lilian Medina, parte del directorio de Unapyme; Hugo Sánchez, Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento.

Emprendedoras de San Antonio se informaron sobre cómo salir del sobreendeudamiento

20 de noviembre de 2024.

San Antonio. Beneficiarias de la Oficina de Desarrollo Económico de la Municipalidad de San Antonio y de Sercotec, participaron esta mañana en un taller informativo sobre las leyes N.º 21.563 y N.º 20.416 de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), en el II Encuentro Mujeres Emprendedoras organizado por el Centro de Desarrollo de Negocios de la Provincia de San Antonio.

La abogada y Coordinadora Regional Superir, María Soledad Meneses, analizó junto a las asistentes, los beneficios y requisitos que ofrece cada una de las herramientas de las normativas.

Primero se centró en las modificaciones legales que tuvieron los procedimientos de Liquidación y Reorganización. Segundo, en las bases normativas que rigen para los procedimientos simplificados para empresas de menor tamaño de la Ley N.º 21.563.

Para luego explicar la Asesoría Económica de Insolvencia (AEI), Ley 20.416, “cuyo objetivo es realizar un estudio sobre la situación financiera, económica y contable de la empresa, con el fin de diagnosticar las causas que originaron la crisis actual y realizar las gestiones financieras, legales y contables que se requieren para superarla”, señaló la profesional.

Para finalizar la Coordinadora dejó invitadas a las interesadas en solicitar mayor información a través de las páginas institucionales www.superir.gob.cl y www.tenlaclara.cl.

El encuentro permitió a demás que una gran cantidad de mujeres empresarias activas de la región, pudieran escuchar y compartir sus experiencias como emprendedoras y abrir y crear nuevas redes de contacto.

Por su parte, el Seremi de Economía, Marcelo Arredondo, señaló que «el apoyo a las mujeres emprendedoras es fundamental para el crecimiento económico de nuestra región. Eventos como este son esenciales para fomentar el empoderamiento y la innovación en el ámbito empresarial».

Cabe destacar que entre las expositoras, también participaron Pamela Núñez, autora del libro “Tu cabeza te engaña”, que ofreció una charla sobre educación emocional y terapia cognitiva conductual, y Rocío Herrera, creadora de Marca Consciente, quien compartió estrategias de branding y destacó la importancia de las redes sociales.