Archivo de la categoría: noticias

Superir Maule dictó charla Dificultades Económicas en tu Pyme

07 de noviembre de 2024.

San Javier. Con el fin de aumentar el nivel de educación financiera en materias de insolvencia entre Mujeres del programa Jefas de Hogar, y ofrecer las herramientas para superarla, se realizó un trabajo conjunto de difusión de la Ley N.º 21.563, entre el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) Maule, el Departamento de Fomento Productivo de la Municipalidad de San Javier, y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) regional.

El objetivo fue capacitar a las mujeres participantes en temas de consumo responsable y sobreendeudamiento mediante la actividad “Alternativas Legales para Personas en Insolvencia”.

Durante el encuentro, la Coordinadora Regional de la Superir Maule, Verónica García, presentó los procedimientos concursales para personas deudoras de la normativa.

La Renegociación es un procedimiento que se tramita ante la Superintendencia de Insolvencia y que es de carácter gratuito. Con este proceso se buscan nuevas y mejores condiciones de pago a los acreedores, se puede obtener más tiempo para pagar, condonación de interés e incluso bajar parte del capital adeudado, señaló la abogada.

Mientras que a la Liquidación Simplificada pueden acceder las personas naturales o MIPEs deudoras, y se requiere contar con la asesoría de un abogado o abogada.

Superintendencia de Insolvencia y ChileSertur firman convenio de colaboración

07 de noviembre de 2024.

Santiago. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) firmó esta tarde un convenio de colaboración con la Asociación Gremial de Mipymes y Profesionales del Turismo de Chile (ChileSertur).

El Superintendente Hugo Sánchez Ramírez y la presidenta de ChileSertur, Evelyn Henríquez Cádiz, contrajeron el compromiso de entregar sus máximos esfuerzos en socializar la normativa concursal e iniciar capacitaciones dirigidas a sus asociados y asociadas del quehacer turístico nacional y local.

En el mismo contexto, las partes acordaron aunar esfuerzos con miras a desarrollar un trabajo conjunto con el objetivo de contribuir a la difusión de los diversos procedimientos de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento N.º 21.563 a nivel país.

Otro punto definido es instituir mecanismos e instrumentos que permitan, eventualmente, a ChileSertur derivar a la Superir consultas de prestadores o prestadoras de servicios turísticos en materia de procedimientos concursales.

Cabe destacar que ChileSertur AG, es una asociación gremial de alcance nacional que conecta a todas las regiones de Chile con el desarrollo del turismo. Su comunidad está conformada por micro, pequeñas y medianas empresas, asociaciones gremiales, emprendedores/as, ONGs y profesionales que impulsan la industria turística en sectores clave como alojamiento, tour operación, experiencias y actividades, gastronomía, transporte, tecnología y consultoría aplicada al turismo, entre otros.

Beneficiarias de Prodemu participaron en Taller de Educación Financiera Superir-Sernac

07 de noviembre de 2024.

Coihueco. Con el objetivo de dar a conocer las principales funciones institucionales y características de la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas N.º 21.563, la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Pierina Medina Luna, realizó una exposición a funcionarias y usuarias de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu), de la comuna de Coihueco.

En su intervención informó las oportunidades que tienen las personas naturales, así como pequeñas emprendedoras, de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de insolvencia.

En este contexto, las participantes conocieron las ventajas, beneficios y requisitos de los Procedimientos Concursales para Personas Naturales y MIPEs, mediante el dinámico Taller “Alternativas legales frente al Sobreendeudamiento”.

“Damos una alternativa al sobreendeudamiento para que las personas y empresas, que cumplan con ciertos requisitos. Por ejemplo, las personas puedan renegociar sus deudas con todos sus acreedores, siendo el procedimiento gratuito y facilitado por la Superintendencia”, señaló Medina.

Para finalizar, indicó que, para mayor información y orientación las personas en la región de Ñuble pueden acercarse a la oficina ubicada en Calle Bulnes N° 1092, Chillán, en dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Economía Fomento y Turismo, y/o visitar el sitio web www.superir.gob.cl.

Por otro lado, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), se centró en entregar información y herramientas para comprender el mercado financiero y tomar decisiones de consumo responsable.

Superir continúa en la Semana de MiPymes y Cooperativas con foco en materia de Insolvencia

07 de noviembre de 2024.
Iquique. Tenla Clara con las Deudas. ¿Cómo salir del Sobreendeudamiento?, fue el título del segundo webinar organizado por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) en el marco de la Semana de las Mipymes y Cooperativas.

En la oportunidad, la Coordinadora Regional de la Superir Tarapacá, Paulina Ávila, abordó los principios formativos y la labor que realiza la Superintendencia. Asimismo, explicó los procedimientos concursales de la normativa N.º 21.563 que permite a personas deudoras solucionar sus problemas de endeudamiento y sobrendeudamiento.

La abogada presentó los requisitos, cómo se solicita el procedimiento de Renegociación y Liquidación Simplificada y los documentos que debe adjuntar al momento de buscar orientación en materia de insolvencia.

Señaló que “pueden acceder todas las personas naturales que sean sujetos de crédito y que, dentro de los veinticuatro meses anteriores al inicio del Procedimiento Concursal de Renegociación, no hayan sido contribuyentes de primera categoría. Por ejemplo: trabajadores/as asalariados/as, trabajadores/as independientes, dueños/as de casa, jubilados/as, estudiantes”.

Además, resaltó que “contamos con funcionarios y funcionarias a nivel país, que ayudan a orientar a las personas frente a las deudas, ya que hay veces que la solución no es acogerse a un procedimiento de insolvencia, si no que ordenarse, repactar o renovar ciertos créditos para generar una sanidad de sus finanzas” indicó.