Archivo de la categoría: noticias

Superintendencia de Insolvencia Los Ríos da la bienvenida a nuevos pasantes de la Universidad Austral

09 de mayo de 2019.

Santiago. Hoy se dio inicio a un nuevo ciclo de pasantes de la carrera de Derecho que estarán hasta el mes de julio interiorizándose en diferentes materias de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), en la oficina regional de Los Ríos.

Los estudiantes de la Universidad Austral de Chile, conocerán diversas materias de la Institución, con especial énfasis en Procedimientos Concursales, atención a usuarios entregando información, revisando documentación y participando en las audiencias del Procedimiento de Renegociación.

La bienvenida, fue otorgada por el Coordinador Regional de la Superir, Horacio Fernández, y la jefa de gabinete de la Secretaría Regional Ministerial de Economía, Marcela Cartegena.

Superir presentó proyecto de Educación Financiera “Tenla Clara”

En el contexto de la entrega de su Cuenta Pública 2018, el Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, dio a conocer herramientas de Educación Financiera para orientar a las personas sobre la Renegociación, mediante un sitio web y material audiovisual.

 Jueves 9 de mayo de 2019

Santiago. En el contexto de la entrega de su Cuenta Pública 2018, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Hugo Sánchez Ramírez, dio a conocer herramientas de Educación Financiera para orientar a las personas sobre cómo ordenar sus deudas, a través de un procedimiento gratuito y que no requiere contratar un abogado.

“Con el lema ‘Tenla Clara, Superir te orienta’, hemos construido un sitio web y material audiovisual con los cuales buscamos que quienes están endeudados, sepan cómo enfrentar ese escenario sin costo alguno ni trámites judiciales de por medio, con nuestro procedimiento de Renegociación”, resaltó la máxima autoridad de la Superir.

Según el último Informe de Cuentas Nacionales del Banco Central, hoy las familias destinan el 73% de sus ingresos a pagar deudas. En ese contexto, el Superintendente explicó que “para todo quienes están atrapados en el laberinto de la deuda, en el sitio web www.tenlaclara.cl podrán encontrar alternativas de salida. Primero, podrán saber cuál es su nivel de gastos y compararlos con sus ingresos, gracias a una calculadora de deuda que hemos desarrollado en la página; y segundo, con esos datos les podremos orientar sobre los requisitos y cuáles son los pasos para que puedan renegociar”.

Según las cifras presentadas, en 2018 1.121 personas renegociaron, un 4% más que en 2017. Y desde el inicio de la Ley en octubre de 2014, se han realizado 8.623 audiencias de este procedimiento y 7.925 han terminado en acuerdo entre el deudor y sus acreedores, lo que da cuenta de una efectividad del trámite de un 92%.

Respecto de los beneficios de renegociar, Hugo Sánchez enfatizó que “la Renegociación le permite a la persona ordenarse y ponerse al día con una modalidad de pago satisfactoria para todos, ya que los acreedores no tienen que recurrir a instancias judiciales y el usuario tiene más meses para cancelar, le cobran intereses más bajos e incluso puede recibir meses de gracia o perdonazos de algunas cuotas. Y al término del proceso, puede pedir al Boletín Comercial o a DICOM la eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas”.

Cifras 2018

En cuanto a las estadísticas generales presentadas en la Cuenta Pública 2018 de la Superir, desde la entrada en vigencia de la Ley hasta el año 2018, un total de 4.330 personas iniciaron un procedimiento de Renegociación, donde un 43% han sido mujeres y un 57% hombres, donde la mayor participación se dio en el grupo que fluctúa entre los 30 y 44 años. El monto promedio del pasivo renegociado es de poco más de 27 millones de pesos, y con un tramo de ingreso promedio entre 250 y 500 mil pesos.

En cuanto al procedimiento de Liquidación, en el ámbito de las personas 3.536 se sometieron a dicho procedimiento durante 2018, mientras que por el lado de las empresas la cifra se situó en 1.341.

 

Profesionales Superir difundieron la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas en la Municipalidad de Independencia

08 de mayo de 2019.

Santiago. Profesionales de la Superir dictaron está tarde una charla sobre los procedimientos de la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas a funcionarios de la Municipalidad de independencia en el marco de un convenio de colaboración firmado entre ambas Instituciones.

En ese contexto, la profesional, Catalina Delzo, explicó los requisitos del proceso de la Renegociación, cómo se solicita y los documentos que se deben presentar.

Además, señaló que esta herramienta permite enfrentar una situación de sobreendeudamiento de forma voluntaria y gratuita donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Por su parte, el abogado Elías Gutiérrez, relató sobre las alternativas legales para empresas deudoras, que tuvo por objeto dar a conocer el flujo de los procesos, las causales aplicables, los requisitos y la documentación necesaria de solicitud de la Ley 20.720 en tribunales. Dentro de las alternativas judiciales están la Reorganización, Liquidación de Empresas y Personas.

Funcionarios del Hospital Regional de Concepción participaron en charla sobre la Renegociación de Deudas

08 de mayo de 2019.

Concepción. Funcionarios y funcionarias del Hospital Regional de Concepción participaron activamente en una charla informativa sobre el procedimiento concursal de Renegociación dictada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

Los profesionales del Servicio, Javier Ramos y Mauricio Aguayo, expusieron por más de una hora a fin de resolver interrogantes sobre la Ley 20.720.

La actividad tuvo por objeto dar a conocer e informar los derechos que tienen las personas en caso de insolvencia o sobreendeudamiento.

Cabe destacar que estos encuentros interinstitucionales son parte de una serie de acciones de difusión que se están efectuando a nivel país para a dar a conocer a la ciudadanía los procedimientos de la ley y apoyarlos a visualizar su situación financiera.