Archivo de la categoría: noticias

Sucursales Tottus del sector norte de la región Metropolitana recibieron información sobre la Ley de Insolvencia

07 de mayo de 2019.

Santiago. Tres charlas informativas sobre el Procedimiento de Renegociación, establecido en la Ley N.º 20.720, realizó el funcionario Marco lagos en diferentes sucursales de Supermercados Tottus, del sector norte de la capital.

La presentación, ¿Cómo Renegociar mis Deudas?, consideró los requisitos de solicitud, las audiencias existentes y las principales estadísticas.

“El procedimiento de Renegociación es para quienes tienen intención real y seria de cumplir con sus deudas. El objeto es que las personas puedan renegociar todas sus deudas, vencidas o no, en la Superintendencia de Insolvencia, en forma gratuita y de acuerdo a su real capacidad de pago”, expresó Lagos.

Chillán: Seminario “Nueva Ley Pago a 30 Días, Buenas Prácticas con las Pymes”

07 de mayo de 2019.

Chillán. El Coordinador Regional de la Superir, Ignacio Poblete, acompañó hoy al subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Ignacio Guerrero, en las actividades ejecutadas durante su visita en la región de Ñuble.

A primera hora, asistió al seminario “Nueva Ley de Pago a 30 días, Buenas Prácticas con las Pymes”, que tiene por finalidad informar sobre la implementación de esta nueva norma que tiene gran relevancia para las pequeñas y medianas empresas y que entra en vigencia este 16 de mayo.

La actividad, organizada en conjunto con la Sofofa, contó con la presencia del Director de Socios y Desarrollo Regional de Sofofa, Gonzalo Brahm, el Seremi de Economía, Roger Cisterna y otros personeros de la zona.

El seminario se llevó a cabo en las dependencias del Teatro Municipal de Chillán y es el cuarto de estas características, debido a que ya se hizo una primera instancia en Viña del Mar, una segunda en Santiago y una tercera en Copiapó.

Finalizada la actividad, la cartera de Economía se trasladó a la Intendencia a fin de realizar un Gabinete Económico, presidida por el Subsecretario. En la ocasión se presentó la normativa antes mencionadas, y se trataron temas del ámbito tanto económico y productivo de la región, enfocándose en cuáles serán los principales objetivos de sus administraciones en materia económica.

 

Cerca de 4 mil mujeres han sido atendidas presencialmente en la Superir durante el 2019

07 de mayo de 2019.

Santiago. En lo que va del año 2019, las estadísticas de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) muestran que se han realizado 8.171 atenciones presenciales relacionadas con los Procedimientos Concursales de la Ley N.° 20.720 a lo largo del país.

De esta cifra, podemos rescatar que 3.668 (45%) de las atenciones corresponden a mujeres y 4.503 (55%) a hombres.

Del número anterior, el 65.4% del total de personas atendidas consultaron sobre los Procedimientos Concursales de Personas Deudoras.

Por otro lado, a nivel país, tres regiones destacan por haber atendido- presencialmente- a más mujeres que hombres entre enero y abril 2019: Los Ríos, Valparaíso y Ñuble, con 62%, 60% y 59%, respectivamente.

Para mayor información ingrese aquí.

Trabajadoras puertomontinas participan en charla “Empresa en Insolvencia: derechos de los trabajadores”

06 de mayo de 2019.

Puerto Montt. La Ley N.º 20.720, que entró en vigencia el 09 de octubre de 2014, estableció procedimientos para reorganizar y/o liquidar los activos y pasivos (bienes y deudas) de una empresa deudora, y efectuó cambios favorables a los trabajadores.

En esta línea, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Fernando Fuentes, explicó a las trabajadoras puertomontinas sus derechos tras perder su fuente laboral porque la compañía solicitó una Liquidación.

Señaló que la normativa contempla el procedimiento concursal como una causal de término del contrato de trabajo, eliminando las incertidumbres relativas al motivo de poner término a la relación laboral. Además, los trabajadores tienen preferencia para su pago y deben incluirse en su finiquito las remuneraciones adeudadas, indemnización sustitutiva del aviso previo (con tope de 90 UF), indemnización por años de servicio y una indemnización por fuero maternal si correspondiere. Finalmente, la regulación permite a los trabajadores acceder a las prestaciones por cesantía.