Archivo de la categoría: noticias

Coordinador Los Lagos explicó la aplicación de la Ley de Insolvencia a trabajadoras de empresa en Liquidación

03 de mayo de 2019.

Puerto Montt. Integrantes de la empresa Trob Spa de la región de Los Lagos, participaron esta tarde en una charla dictada por el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Fernando Fuentes.

Durante la reunión, el profesional señaló que la normativa- que entró en vigencia el 2014- estableció procedimientos para reorganizar y/o liquidar los activos y pasivos de una empresa deudora, y con ello también efectuó cambios favorables para los/as trabajadores/as.

La reunión logró resolver dudas y facilitar el proceso de toma de decisiones- por parte de las trabajadoras participantes- mediante información de la Ley de Insolvencia, las disposiciones legales en ámbitos de protección y los derechos de los trabajadores, cuando una empresa enfrenta un procedimiento concursal.

 

Alumnos y alumnas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Tarapacá de Arica asisten a charla de la Ley 20.720

03 de mayo de 2019.

Arica. En el marco de un convenio de colaboración entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Facultad de Derecho de la Universidad de Tarapacá, el Coordinador Regional de Arica, Cristian Bravo, realizó una capacitación sobre la Ley 20.720.

La actividad, que contó con la presencia de alumnos de quinto año de la Escuela de Derecho UTA, interiorizó a los presentes en los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras.

El profesional de la Superir, comentó que estas acciones persiguen apoyar a las personas para que encuentren respuestas a una serie de interrogantes, especialmente, a aquellas vinculadas al tema del sobreendeudamiento o insolvencia.

Cabe recordar que la Ley N.° 20.720 de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas regula cuatro procedimientos, dos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes).

 

Comunidad Educativa Junji RM participó en charla sobre Procedimientos para Personas Deudoras

  30 de abril de 2019.

Santiago. Más de 100 funcionarias de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) participaron esta tarde en una jornada de Educación Financiera, donde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y Banco Estado fueron los expositores.

A través de una metodología participativa, las presentes aprendieron sobre el ahorro y uso adecuado del dinero, racionalización de gastos y sus derechos y deberes como consumidores de productos financieros.

Por otro lado, los funcionarios Catalina Delzo y Marco Lagos, de la Superintendencia, explicaron que el procedimiento administrativo de Renegociación de Deudas de la Ley 20.720, es una herramienta fundamental con la que una persona cuenta al momento de enfrentar un sobreendeudamiento, y que la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre el deudor y sus acreedores.

Superintendente participa junto a Subsecretario de Economía en Seminario Medidas Pro Pyme Atacama

Además, autoridades nacionales y regionales inauguraron las nuevas dependencias de la Superintendencia de Insolvencia

30 de abril de 2019.

Copiapó. Durante su visita a la región de Atacama el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, participó en el Seminario “Medidas Pro Pyme: Pago a 30 días y Ley de Insolvencia”, organizado por la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño; la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa).

El encuentro, dirigido a los emprendedores de la zona, comenzó con las palabras de Daniel Llorente, presidente de Corproa, para luego dar paso a las exposiciones del Subsecretaría de Economía, Ignacio Guerrero; y del Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, tituladas “Nueva Ley de Pago a 30 días” que entrará en vigencia el próximo 16 de mayo y “Alternativas Legales para Empresas en Insolvencia”, correspondientemente.

Respecto a su presentación, el subsecretario indicó que “como Gobierno queremos poner a Chile en marcha y para ello debemos darles oxígeno a nuestras pymes, que representan más del 98% de empresas que existen en el país. La nueva Ley de Pago a 30 Días da certeza del plazo y monto de pago a los proveedores, muchas veces pymes, devolviéndoles su capital de trabajo y que puedan así tener liquidez para hacer crecer sus negocios”.

Mientras que Sánchez Ramírez, expresó que- durante los últimos 5 años- las estadísticas de las herramientas de la Ley N.º 20.720 y normativa N.º 20.416 “nos ha permitido observar que cada vez hay más emprendedores que están utilizando las normativas, las que les permiten reconocer voluntariamente su situación de iliquidez o insolvencia para reorganizar o liquidar sus empresas, considerando los bajos costos y la celeridad de los procedimientos”.

Por otro lado, durante la tarde, el Superintendente junto al Subsecretario de Economía; el Seremi de Economía de Atacama, Manuel Nanjari; la diputada por la zona, Sofía Cid; y el Coordinador Regional de la Superir, Alejandro Flores, inauguraron las nuevas dependencias de la Superintendencia de Insolvencia que está inserta en la Seremía de la cartera.

Respecto a lo anterior, la principal autoridad del Servicio enunció que “para nosotros es un logro tremendo tener instalaciones nuevas, ya que no tan solo nos permite dignificar el trabajo que hacen nuestros funcionarios, sino que también es un agrado para los usuarios de la Superir. En ese sentido estamos avanzando con instalaciones que nos permiten entregar un servicio de calidad y excelencia. Es lo que necesitamos a lo largo de todo Chile”.

Coordinador Superir, Alejandro Flores, Superintendente, Hugo Sánchez; Subsecretario, Ignacio Guerrero; Diputada, Sofía Cid y Seremi de Economía, Manuel Nanjari

Por su parte, el Subsecretario agregó que “estamos contentos de estar aquí. Evidentemente, como Ministerio de Economía estamos comprometidos con entregar las mejores herramientas a los funcionarios y la mejor atención a nuestro público, significando esta oficina un gran avance en la materia y sobre todo en un área muy importante como es la posibilidad de entregar información a los emprendedores, pymes y empresas de cómo enfrentar un sobreendeudamiento y no liquidar sus empresas”, aseveró.

Para finalizar su visita a la ciudad de Copiapó el Superintendente realizó una charla a usuarios y usuarias del Centro de Desarrollo de Negocios, lugar donde las pequeñas empresas y emprendedores/as reciben asesoría técnica, individual y sin costo para el cliente, a través de mentores expertos, para fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial. Además, asistió al lanzamiento del Programa de Gremios y Cooperativas de Sercotec junto a la Asociación de Productores y Exportadores de Atacama.