Archivo de la categoría: noticias

Usuarias del Programa Familia de la Municipalidad de Calama conocieron detalles de la Ley N.° 20.720

Calama. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Gaona, realizó esta mañana una charla informativa a usuarias del Programa Familia, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Calama y en Convenio con Fosis.

En la oportunidad, la abogada de la Superir, interiorizó a las asistentes en los procedimientos para Personas Deudoras relacionados con la normativa N.° 20.720 de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas.

Además explicó que a partir del año 2014 la Superintendencia asumió un rol más ciudadano, orientado a las personas que están en situación de morosidad. Estas personas “pueden recibir orientación que les permita, renegociar sus deudas, a través de un procedimiento reglado, administrativo, voluntario y gratuito, que permite que toda persona que tiene dos o más deudas vencidas, igual o superior a 80 UF, por más de 90 días, pueda repactarlas con sus acreedores”, puntualizó Gaona.

Abogado de la Superir explicó la aplicación de la Ley de Insolvencia a trabajadores cuando una empresa está en Liquidación

21 de febrero de 2019.

Aysén. Hoy la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) efectuó dos charlas informativas sobre el Procedimiento Concursal de Liquidación de Empresas de la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, N.° 20.720, a trabajadores/as de una conocida empresa de la región de Aysén.

Los encuentros- realizados en la comuna de Coyhaique y la localidad de Mañihuales de Puerto Aysén- se enfocaron en resolver dudas y facilitar el proceso de toma de decisiones, por parte de los/as colaboradores/as de los establecimientos, mediante las disposiciones legales en ámbitos de protección y los derechos de los/as trabajadores/as, cuando una empresa enfrenta un procedimiento concursal.

En la ocasión, el profesional de la Superir, Álvaro Bravo, señaló que la normativa- que entró en vigencia el 2014- estableció procedimientos para reorganizar y/o liquidar los activos y pasivos de una empresa deudora, y con ello también efectuó cambios favorables para los/as trabajadores/as.

La normativa ofrece a las empresas en dificultades, los procedimientos de Reorganización o Liquidación. “Por un lado, si el deudor o deudora ha diagnosticado que su empresa es viable puede reorganizarse en forma efectiva, con el acuerdo de sus acreedores, y, en consecuencia, mantener en funcionamiento su unidad productiva. En caso contrario, el procedimiento de Liquidación permite cerrar la empresa formalmente y en menor tiempo”, expresó el abogado.

Por último, les indicó que si como trabajador/a estima que sus derechos han sido vulnerados o que el ente fiscalizador, en su caso, no se ajusta a la Ley, pueden dirigirse a la Superintendencia donde se recibirá su reclamo y se le contestará por escrito previo estudio de los antecedentes.

Las actividades contaron con la presencia del Seremi del Trabajo y Previsión Social, Andrea Ponce Olivares, y de la Seremi de Desarrollo Social, Dominique Bräutigam Lagomarsino.

Agricultores/as de los programas de Indap se capacitarán en la Ley de Insolvencia

20 de febrero de 2019.

Santiago. Hoy la principal autoridad de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Hugo Sánchez Ramírez, subscribió un convenio de colaboración con Carlos Recondo Lavanderos, Director Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).

El compromiso, permitirá socializar y difundir la normativa de insolvencia, tanto entre los/as profesionales de Indap, como también a los/as agricultores/as que son parte de los programas que desarrolla la institución dependiente del Ministerio de Agricultura, particularmente, en el proceso de la Renegociación de Personas Deudoras de la Ley N.° 20.720, y de Asesoría Económico de Insolvencia sustentado en la Ley N.° 20.416.

Para lo anterior la Superintendencia capacitará tanto a los/as abogados/as como a los funcionarios y funcionarias de Indap en todo Chile respecto a los  procedimientos concursales, con el objeto que esta última cuente con colaboradores/as que puedan atender consultas y realizar  derivaciones a la Superir cuando corresponda.

Por su parte, el Instituto de Desarrollo Agropecuario capacitará a funcionarios/as de la Superintendencia en materias relacionadas con el emprendimiento, tales como, ofertas de programas e instrumentos de apoyo a empresas de pequeños/as agricultores/as.

“Como Servicio queremos difundir a nivel nacional, tanto la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, Nº 20.720, como la normativa N.° 20.416, a fin de que las personas, microempresarios, emprendedores, y pymes conozcan las herramientas que los pueden apoyar en circunstancias de endeudamiento o sobreendeudamiento”, expresó el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez.

En la ocasión, el Director Nacional de Indap, Carlos Recondo, agregó que “con esta base de cooperación ambas instituciones buscamos fomentar la formación recíproca de los funcionarios, como también ir en apoyo de los usuarios de los distintos programas dirigidos a la Agricultura Familiar Campesina”.

 

Gobierno firma convenio para prevenir la insolvencia en el rubro minero

  • El ministro de Minería, Baldo Prokurica y el superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, destacaron la importancia de la alianza que permitirá informar sobre las herramientas legales para que las empresas y trabajadores del sector superen una dificultad económica compleja.
18 de febrero de 2019

SANTIAGO. El Ministerio de Minería y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) sellaron un convenio de cooperación, el cual permitirá capacitar a los funcionarios de la Cartera con el propósito de informar a las empresas y trabajadores del sector minero las herramientas legales que existen para poder evitar o enfrentar una compleja situación económica.

La firma de acuerdo fue encabezada por el ministro de Minería, Baldo Prokurica, el superintendente de la Superir, Hugo Sánchez, y el subsecretario (s) de la Cartera, Patricio Valdés.

El secretario de Estado valoró la importancia de esta alianza “para que los distintos actores del rubro de la minería, especialmente las micro y pequeñas empresas, puedan prevenir una insolvencia o actuar a tiempo en caso de llegar a ese escenario, especialmente cuando catástrofes naturales, como las ocurridas en el norte del país, afectan negativamente la producción de mineral”.

En esa misma línea, Hugo Sánchez comentó que “facilitaremos la información y el actuar de la Superir en materias de insolvencia a través de las distintas secretarías regionales ministeriales de Minería, para que así  los emprendedores, pirquineros, micro y pequeños empresarios y trabajadores del sector minero, sepan que la ley les da opciones concretas y eficientes para hacer frente a una dificultad económica”.

Patricio Valdés, quien ofició como subsecretario subrogante de Minería, explicó que “la idea es que todos nuestros seremis a lo largo del país sean los canalizadores de este conocimiento y para ello coordinaremos con la Superintendencia para la realización de las capacitaciones correspondientes”.

De esta forma, se irá trabajando en un calendario para concretar los talleres a todos los funcionarios regionales y en los servicios dependientes del Ministerio de Minería.