Archivo de la categoría: noticias

Trabajadores/as del área del retail conocieron los requisitos del Procedimiento de Renegociación

18 de febrero de 2019.

Santiago. Colaboradores/as de la empresa Tottus El Bosque, participaron esta mañana activamente en una charla informativa sobre el procedimiento concursal de Renegociación dictada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

El profesional de la Superintendencia, Álvaro Bravo, expuso sobre los procedimientos concursales de la Ley 20.720, resolvió interrogantes de los/as presentes y los apoyó a visualizar su situación financiera.

En la misma línea, explicó cuáles son los requisitos, las audiencias que se realizan y dio a conocer las estadísticas del procedimiento de Renegociación.

Superintendencia de Insolvencia firma convenio con dos Gobernaciones de la Región de Ñuble

 Seremi de Economía, Roger Cisterna; Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez; Jefe jurídico de la Gobernación de Diguillín, Patricio Caamaño. 
Los acuerdos consideran contar con un espacio en las Gobernaciones, a lo menos una vez al mes, para atender consultas ciudadanas de la provincia y otorgar acceso a los procedimientos de la Ley 20.720, sin necesidad que las personas viajen a Chillán, donde se ubica la oficina de la Superir.
13 de febrero de 2019.

Ñuble. Como una forma de promover y reforzar la cooperación entre organismos del Estado, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) estableció hoy con las Gobernaciones de las provincias de Itata y Diguillín de la región de Ñuble,  dos compromisos oficiales para contribuir a la difusión de la Ley N.° 20.720.

Gobernadora Provincial de Itata, Rossana Yáñez, junto a Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez.

Los convenios de cooperación firmados por la Superir y las instituciones provinciales de la nueva región, permitirán socializar y difundir la normativa de insolvencia, tanto entre los ciudadanos como través de los servicios públicos y organizaciones presentes en el territorio.

En la ocasión, el Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez Ramírez, viajó a Ñuble para firmar los convenios con la Gobernadora de Itata, Rossana Yáñez, y la Gobernadora de Diguillín, Paola Becker. La acción permitirá a los profesionales de la Superir contar con un espacio en las Gobernaciones, a lo menos una vez al mes, para atender consultas ciudadanas de la provincia y acercar la normativa a las comunas de su jurisdicción.

Referente a esta alianza interinstitucional, la autoridad nacional señaló que “la coordinación regional ha sido una herramienta sumamente útil para alcanzar los objetivos de la Superintendencia en diferentes materias. Lo positivo es que con los convenios ampliaremos la cobertura del Servicio, y sus habitantes podrán contar con la asesoría de un profesional en su territorio”.

Gobernadora Provincial de Itata, Rossana Yáñez, junto a Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez.

Por su parte, las gobernadoras coincidieron en que es importante transmitir la normativa a más personas, a fin de que conozcan las alternativas que ofrece la institución para enfrentar un sobreendeudamiento, especialmente, el proceso gratuito denominado Renegociación de las Personas Deudoras.

En el mismo contexto, las partes acordaron desarrollar un trabajo conjunto de capacitación dirigidas a los abogados y funcionarios de la primera línea de las gobernaciones con el objeto de que estas cuente con monitores que puedan atender consultas ciudadanas y realizar las derivaciones a la Superintendencia cuando correspondan.

 Seremi de Economía, Roger Cisterna; Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez; Jefe jurídico de la Gobernación de Diguillín, Patricio Caamaño. 

El Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Ñuble, Roger Cisterna, expresó que está comprometido con su región, y que por ello seguirá trabajando para acercar los servicios dependientes y relacionados con la cartera a toda la comunidad.

Finalmente, el Coordinador Regional de la Superir (s), Javier Bethencourt, destacó que las Gobernaciones, de Itata ubicada en calle Independencia esquina Blanco Encalada en la ciudad de Quirihue, y la de Diguillín cuyas dependencias están en calle Víctor Bianchi 415,  Bulnes, se suma al punto de atención regional de la Superintendencia, situada en la Secretaría Regional Ministerial de Economía Fomento y Turismo, en Avda. Libertad N.° 1168, Chillán.

Ley de Insolvencia y Reemprendimiento

La Ley regula dos alternativas para personas. La Renegociación, que es un procedimiento administrativo y gratuito, facilitado por la Superintendencia y que tiene por finalidad la renegociación de todas las deudas de acuerdo a su real capacidad de pago, y la Liquidación de Bienes, que es judicial y que busca la venta rápida y eficiente de los bienes de la Persona, con el objeto de pagar a sus acreedores.

La normativa, también establece dos procedimientos judiciales para Empresas. En caso que la empresa sea viable, puede reorganizarse y proponer a sus acreedores un acuerdo para el pago de sus deudas, permitiéndole seguir funcionando. Y si no es viable económicamente, liquidarla y realizar la venta eficiente de sus bienes con objeto de cumplir con sus acreedores y trabajadores/as.

 

Más de 400 Procedimientos de Personas Deudoras se han iniciado durante enero 2019

08 de febrero de 2019.

Santiago. Durante el primer mes del año 2019, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) ha realizado 2.141 atenciones presenciales, siendo el 45% de estas a mujeres (960) y el 55% a hombres (1.181).

Con respecto al motivo de consultas el 63,4% fueron sobre los Procedimientos Concursales de Personas Deudoras de la Ley N.° 20.720.

En esta línea, las estadísticas de la Superir muestran que a nivel país durante enero se iniciaron 105 procesos de Renegociación, correspondiendo 48 a mujeres (46%) y 57 a hombres (54%).

Del total de las solicitudes acogidas de mujeres, 20 se iniciaron en la región Metropolitana, continuando Antofagasta con 5 y las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, con 3 solicitudes iniciadas cada una.

Con respecto a la Liquidación de Bienes de Persona Deudora, llegaron a 335 en enero del año en curso. Del total, 217 corresponden a solicitudes de hombres (65%) y 118 a mujeres (35%).

A nivel país las regiones Metropolitana (185); Biobío (31) y Valparaíso (20) fueron los lugares donde se iniciaron el mayor número de Liquidaciones.

Para revisar el boletín, ingrese aquí.

La Superintendencia de Insolvencia recibe a nueva pasante de la FCJE-UFRO

 

08 de febrero de 2019.

Santiago. En el marco de un convenio de cooperación firmado en el año 2017 entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad de La Frontera (FCJE-UFRO) de la ciudad de Temuco, la estudiante de quinto año de la carrera de Derecho, Kassandra Gajardo, inició  una pasantía en dependencias del nivel central de la Superir.

La estudiante, que estará durante un mes en la Institución, tendrá la oportunidad de conocer el trabajo operativo de los Procedimientos Concursales de Liquidación de Personas y Empresas de la Ley N.° 20.720, la tramitación electrónica, el cruce que se realiza con el Poder Judicial, y otros temas relacionados con el quehacer del servicio.

Cabe destacar que la Superintendencia ha recibido- en estos últimos dos años- a casi diez pasantes pertenecientes a la Universidad de La Frontera de la ciudad de Temuco.