Archivo de la categoría: noticias

Con feria en la Plaza Independencia de Concepción se celebra el Día Internacional del Consumidor

15 de marzo de 2019.

Concepción. En torno a la celebración del Día Internacional del Consumidor, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac)- Región Biobío, encabezado por su director, Juan Pablo Pinto, organizó una feria ciudadana en la Plaza Independencia de Concepción.

El encuentro contó con la participación de varias instituciones pertenecientes a la Red de Protección de los Consumidores, entre ellos, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), SISS, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, SEC, Chile Atiende, Senadis, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Prodemu, Superintendencia de Salud, Sernatur y público general.

Para el Sernac, la celebración de este día es un hito que demuestra la importancia y la necesidad de construir sociedades que respeten los derechos de las personas en materia de consumo y así contar con consumidores/as empoderados/as y con instituciones fuertes para que los mercados funcionen correctamente.

En la ocasión, representó a la Superir, el profesional Mauricio Aguayo, quien otorgó a los/as transeúntes información sobre los procedimientos concursales de la Ley 20.720.

Con capacitaciones cruzadas se implementó un convenio de colaboración entre la Superintendencia de Insolvencia y el SII

14 de marzo de 2019.

Santiago. A fin de implementar un convenio de intercambio de información y colaboración firmada entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Servicio de Impuestos Internos (SII) durante el mes de diciembre 2018, hoy las instituciones públicas realizaron capacitaciones cruzadas a sus funcionarios/as.

Por su parte, la SII informó sobre su sistema de atención ciudadana, enfocada a la sensibilización de los funcionarios/as al atender y canalizar las solicitudes de los/as contribuyentes. Explicaron metodologías y formas de implementación.

Mientras que la Superintendencia de Insolvencia, expuso sobre el sistema de gestión de ingresos, en particular, los reclamos derivados al Departamento de Fiscalización.

Cabe destacar que la actividad contó con la participación de la primera autoridad de la Superir, Hugo Sánchez Ramírez.

Coordinadora de Tarapacá efectúa charla en la Corporación de Fomento de la Producción regional

14 de marzo de 2019.

Iquique. En el marco de las actividades que está efectuando la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) en materia de difusión, la Coordinadora Regional de Tarapacá, Paulina Ávila, realizó una charla a funcionarios/as de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).

La actividad, referente a los Procedimientos Concursales establecido en la Ley N.° 20.720, consistió en explicar que la normativa regula cuatro procedimientos, dos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes).

La representante de la Superir señaló que la ley, pone el foco en salvar empresas viables, reduce los plazos de tramitación, establece beneficios para los/as trabajadores/as y permite a las personas naturales renegociar sus deudas.

Cabe destacar que en esta ocasión, también participó el Director Regional de Corfo, César Villanueva.

Superir realiza charla sobre Ley de Insolvencia funcionarios/as al Cosam de Talca

14 de marzo de 2019.

Talca. Durante esta tarde, el profesional de la Superintendencia de Insolvencia, Juan Contreras, realizó una charla informativa al equipo del Consultorio de Salud Mental Municipal de Talca (Cosam), sector La Florida.

Durante la jornada el profesional de la Superir explicó a los/as asistentes cómo la Renegociación y la Liquidación son herramientas eficaces para enfrentar el sobreendeudamiento.

Asimismo, aclaró dudas sobre cómo solicitar un procedimiento concursal y qué aspectos toma en cuenta la Ley Nº 20.720.