Archivo de la categoría: noticias

Superintendencia de Insolvencia participó en encuentro anual de cooperativa experta en arte textil mapuche

28 de febrero de 2019. 

Padre Las Casas. El profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Jorge Mardones, realizó junto al representante regional de la División de Asociatividad y Economía Social del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Julio Nichol, una charla sobre la Ley N.° 20.720 a integrantes de la Cooperativa Witraltu Mapu.

La actividad- en el marco del encuentro anual de la cooperativa- tuvo por objeto dar a conocer e informar las herramientas que ofrece la normativa a las personas y empresas en caso de insolvencia o sobreendeudamiento. En la ocasión, funcionario de la Superir, explicó los requisitos, cómo se solicitan los procedimientos y los documentos que se deben presentar.

Por su parte, el profesional de la Seremi de Economía Región de La Araucanía, apuntó a reforzar la entrega de instrumentos existentes para el buen desempeño de la cooperativa y el mejoramiento de los modelos de economía social.

Cabe destacar que la asociación Witraltu Mapu- que en mapuzungun significa “hurdiendo con la tierra”- está compuesta por 22 mujeres de las comunas de Padre Las Casas, Freire, Nueva Imperial y Puerto Saavedra, quienes se constituyeron en el año 2009 en torno a la producción textil y el turismo mapuche.

Funcionarios Superir atenderán público una vez al mes en Gobernación Provincial de Itata en el marco de un convenio

28 de febrero de 2019.

Quirihue. Hoy se dio el vamos a la implementación de un convenio de colaboración entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Gobernación Provincial de Itata firmado entre ambas instituciones en el mes de febrero del año en curso.

El Coordinador (s) Regional de la Superir, Javier Bethencourt, se aproximó a las dependencias de la Gobernación- en la ciudad de Quirihue- e instaló un punto de atención, a fin de acercar la Ley N.° 20.720 a la ciudadanía y explicar los diferentes mecanismos existentes en la normativa para enfrentar un sobreendeudamiento. Esta acción se repetirá una vez al mes en la zona.

En el mismo contexto, las partes acordaron, en mencionada oportunidad, desarrollar un trabajo conjunto de capacitación basados en la normativa. Las actividades estarán dirigidas a los abogados, abogadas y funcionarios/as de la primera línea de la Gobernación con el objeto de que esta última cuente con monitores/as que puedan atender consultas ciudadanas y realizar las derivaciones a la Superintendencia cuando correspondan.

Finalmente, el profesional de la Superir, recordó que la Institución se encuentra ubicada en la comuna de Chillán en Avenida. Libertad N.° 1168, en la Secretaría Regional Ministerial de Economía Fomento y Turismo Ñuble. Y que para mayor información se puede ingrese al sitio web www. superir.gob.cl.

 

Coordinador Superir Los Ríos visita a locatarios de la región afectados por incendios

27 de febrero de 2019.

Los Ríos. El Coordinador de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Horacio Fernández, recorrió ayer dos comunas de la región de Los Ríos, junto al Seremi de Desarrollo Social, Carlos Rolack, a fin de entregar información sobre la Ley N.° 20.720, a locatarios afectados por incendios en sus zonas.

En la oportunidad, el profesional de la Superir explicó- en Panguipulli y Coñaripe- cómo solicitar cada uno de los procedimientos para empresas de la normativa.

Señaló que si la persona diagnostica que su empresa es viable, puede reorganizarse en forma efectiva, con el acuerdo de sus acreedores, y, en consecuencia, mantener en funcionamiento su unidad productiva.

“De este modo, constituye una nueva oportunidad para el empresario en crisis, creando un espacio libre de presiones, que le permita al deudor negociar con sus acreedores las mejores alternativas de solución de sus créditos, fomentando la adopción de acuerdos y protegiendo a los acreedores ” explicó el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Horacio Fernández.

Y en el caso del deudor que ha diagnosticado que su empresa es inviable, le permite cerrarla formalmente en un plazo breve y en consecuencia rehabilitarse y reemprender.

En efecto, “el procedimiento concursal de Liquidación busca vender rápida y eficientemente los activos del deudor para pagar a sus acreedores, permitiendo la reinserción de los mismos a la economía y permitiéndole al deudor volver a empezar libre de estigmas”, puntualizó el profesional.

Charla de Renegociación de Personas se dictó a trabajadores/as de empresa Tottus Chillán

27 de febrero de 2019.

Chillán. Trabajadores y trabajadoras de la empresa Tottus de la ciudad de Chillán participaron activamente en una charla informativa sobre el procedimiento concursal de Renegociación dictada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

En la ocasión, el profesional de la Superir, Javier Bethencourt, expuso por más de 1 hora a más de 10 personas, interesadas en resolver interrogantes sobre la Ley N.° 20.720.

Cabe destacar que esta actividad se encuentra en el marco de una serie de acciones de difusión que se están realizando en la región de Ñuble para a dar a conocer a la ciudadanía este procedimiento y apoyarlos a visualizar su situación financiera.