Archivo de la categoría: noticias

Superir y Seremi de Hacienda Biobío implementan convenio de cooperación interinstitucional

19 de noviembre de 2018.

Concepción. En el marco de un convenio de colaboración firmado entre la Subsecretaría de Hacienda y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento en el mes de enero del año en curso, hoy se reunió el Coordinador Regional de la Superir, Alejandro Elgueta, con el Seremi de Hacienda Biobío, Cristian Muñoz, a fin de concretar el acuerdo firmado entre las autoridades nacionales.

El abogado de la superintendencia abordó los principios formativos y la labor del servicio, presentando las diferencias entre la Ley del Libro IV- Código de Comercio- y la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas.

Asimismo, explicó los cuatro procedimientos concursales que ofrece la Ley 20.720, sus requisitos y el fin que persigue cada uno de ellos.

Por otro lado, los representantes regionales se comprometieron a socializar la normativa y gestionar actividades conjuntas con diferentes universidades y centros de estudios de la región.

La Superintendencia de Insolvencia participa en Plaza de Justicia en Arica

16 de noviembre de 2018.

Arica. En el marco del Día Internacional de la no Violencia a la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre, hoy la Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Arica organizó una Plaza de Justicia junto a la Agrupación Social, Cultural y Deportiva Monitores en Prevención de la violencia contra la mujer y la directiva de la Junta de Vecinos/as “Putire Marka”.

La Plaza de Justicia, buscó acercarse a la ciudadanía, y resolver dudas y consultas que pudiese tener en diferentes materias. En la ocasión, la Superir representada por la profesional, Daniela Riveros, entregó información sobre los procesos que reúne la Ley 20.720, tanto de personas como empresas deudoras.

La actividad se está llevando a cabo en calle Isla Alacrán con la calle Nueva 2.

Superir difundió la Ley de Insolvencia en jornada dirigida a Adultos/as Mayores del Maule

16 de noviembre de 2018.

Talca. Los Servicios Públicos de Talca- entre ellos, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir)- se desplegaron hoy en una jornada dirigida a los/as adultos/as mayores de la región del Maule, en el marco del programa Chile Propietario, que tiene como objetivo regularizar propiedades que actualmente se encuentran rezagadas.

La actividad organizada en el Gimnasio Regional por la Gobernación Provincial de Talca y la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales, contó con la presencia  de la primera dama, Cecilia Morel y del Ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward.

Alcalde de Talca, Juan Carlos Diaz; Ministro de BBNN, Felipe Ward; Primera Dama, Cecilia Morel; Intendente, Pablo Milad; Subsecretaria de Bienes Nacionales, Alejandra Bravo, y los senadores Juan Castro y Juan Antonio Coloma.

Tras la ceremonia de entrega de títulos, los/as presentes se acercaron al stand informativo de la Superir, a cargo del Coordinador Regional, Nicolás Reyes, quien explicó los procedimientos de la Ley de Insolvencia N.° 20.720. También estuvieron presentes Conaf, Registro Civil, Chile Atiende, Sernatur, Seremi de Cultura, Seremi de Desarrollo Social, Seremi de Gobierno, Sercotec, Sernac, Serviu, Fonasa, Senama, Prodemu, entre otros.

Cabe recordar que el programa Chile Propietario consta de un proceso mixto, legal y técnico, que entrega certeza jurídica y territorial a personas que han poseído inmuebles de forma irregular por más de cuatro años y que, según los registros del Ministerio de Bienes Nacionales, ascienden a 58.886 familias.

Hoy la Superir explicó el proceso de Renegociación en Gobierno en Terreno en sector de Champa

16 de noviembre de 2018.

Santiago. La Superintendencia de Insolvencia participó en el operativo “Gobierno en Terreno”, que se realizó hoy en la localidad de Champa de la comuna de Paine y organizado por la Gobernación Provincial de Maipo.

En la oportunidad, se entregaron servicios e información a la comunidad de diversa índole, donde la Superir- representada por el funcionario Marco Lagos- explicó los requisitos y beneficios de solicitar ante la institución pública un procedimiento de Renegociación de la Ley N.° 20.720.

Entre los participantes estuvieron los departamentos de salud, omil, cultura, de la mujer de la Municipalidad de Paine, Fonasa, Senda, Dicom, entre otros.