Archivo de la categoría: noticias

Hoy la Superir explicó el proceso de Renegociación en Gobierno en Terreno en sector de Champa

16 de noviembre de 2018.

Santiago. La Superintendencia de Insolvencia participó en el operativo “Gobierno en Terreno”, que se realizó hoy en la localidad de Champa de la comuna de Paine y organizado por la Gobernación Provincial de Maipo.

En la oportunidad, se entregaron servicios e información a la comunidad de diversa índole, donde la Superir- representada por el funcionario Marco Lagos- explicó los requisitos y beneficios de solicitar ante la institución pública un procedimiento de Renegociación de la Ley N.° 20.720.

Entre los participantes estuvieron los departamentos de salud, omil, cultura, de la mujer de la Municipalidad de Paine, Fonasa, Senda, Dicom, entre otros.

Primera autoridad Superir participa en Encuentro Empresarial Mujeres Emprendedoras

16 de noviembre de 2018.

Santiago. En el marco de la Semana de la Pyme, el Subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero y la Directora Nacional de ChileCompra, Trinidad Inostroza, inauguraron el 8° Encuentro Empresarial Mujeres Emprendedoras “Empoderamiento Digital: un desafío para hoy… no del mañana”, evento organizado por Propyme, y que cuenta con el patrocinio del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

El evento, que reunió a más de 500 mujeres, buscó ofrecer a las asistentes nuevas oportunidades y conocimientos para hacer crecer sus empresas y negocios.

Por su parte, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, participó en la ceremonia de inauguración junto a otras autoridades de la cartera.

Cuarto año de Derecho de la UDA participaron en una charla dictada por la Superintendencia de Insolvencia

15 de noviembre de 2018.

Copiapó. Hoy se implementó un convenio de colaboración entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Universidad de Atacama (UDA) firmado entre ambas instituciones en el mes de marzo del año en curso.

El Coordinador Regional de la Superir, Osvaldo Manthey, a fin de acercar la Ley N.° 20.720 a la casa de estudios, y explicar los diferentes mecanismos existentes en la normativa para enfrentar un sobreendeudamiento, dictó hoy una charla a los alumnos/as de 4° año de Derecho.

En la oportunidad, abordó los principios formativos y la labor de la Superintendencia, presentando las diferencias entre la Ley del Libro IV- Código de Comercio y la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas.

Los y las presentes conocieron como la institución pública es facilitadora de los acuerdos entre la persona deudora y sus acreedores; quiénes pueden acogerse a los procedimientos concursales; qué requisitos deben cumplir y las principales estadísticas de cada uno de estos.

Cabe destacar que el convenio de cooperación, considera dentro de su principal objetivo que los alumnos y alumnas de la UDA realicen pasantías en la repartición pública, como también apoyen en actividades regionales difundiendo la Ley de Insolvencia.

Clínica Jurídica UCEN sede Coquimbo y la Superir realizan charla a la comunidad estudiantil

15 de noviembre de 2018.

La Serena. “Renegociación y Liquidación de la persona deudora en la Ley 20.720”, se tituló la charla que dictó la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento en la Universidad Central, sede La Serena.

La actividad, organizada entre la Clínica Jurídica de la Universidad y la Superir, fue realizada por la abogada, Marcela Poblete, y abierta a los/as funcionarios/as, académicos/as, egresados/as y alumnos/as de la institución.

La profesional señaló que la Renegociación permite a la persona “llegar a un acuerdo con tus acreedores sobre el pago de las deudas, proponer un plan de pago acorde a su situación financiera, solicitar mejores condiciones para pagar todas las deudas y no sólo las que están en mora y la eliminación de antecedentes comerciales y registros de deuda al término del procedimiento”.

Por otro lado, explicó que la Liquidación de Bienes es una herramienta para enfrentar un sobreendeudamiento.