Archivo de la categoría: noticias

Sercotec invitó a la Superir OHiggins a participar en el seminario “Muévete y Emprende”

26 de octubre de 2018.

Rancagua. Conocer experiencias exitosas, adquirir herramientas para mejorar el miedo al fracaso y desarrollar ideas para concretar un negocio, son algunos de los ítems que consideró el seminario “Muévete y Emprende”, realizado por Sercotec en el Teatro Regional de Rancagua.

En la ocasión cerca de 500 personas, participaron de charlas, espacios de preguntas, y stands informativos de los servicios que forman parte de la Red de Fomento Regional.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), a través del Coordinador Regional, Patricio Rodríguez, informó las alternativas que la normativa N.° 20.720 ofrece a los emprendedores, emprendedoras y a microempresarios/as ante un eventual no pago de sus deudas, cómo salir de esta situación y sugerencias de cómo reemprender con su actual o nuevo negocio.

Por otro lado, en esta instancia, se entregaron los certificados a los/as beneficiarios/as de los programas Emprende Abeja y Semilla, Crece y Ferias Libres Sercotec 2018 de la región de O´Higgins.

Equipo de Fondo Esperanza participa en capacitación de la Superir

26 de octubre de 2018.

Santiago. En el marco de la firma de un convenio de colaboración, la Superintendencia de Insolvencia realizó hoy una charla sobre la Ley N.° 20.720 al equipo de Fondo Esperanza de Conchalí, que reúne los territorios de las comunas de Independencia, Recoleta y Conchalí.

La actividad se centró en los Procedimientos Concursales de Personas Deudoras, Renegociación y Liquidación de Bienes.

La profesional de la Superir, Catalina Delzo, explicó que el proceso de Renegociación es totalmente gratuito y no requiere de un/a abogado/a externo/a, sino que la Institución es quien busca un acuerdo entre la persona y sus acreedores.

Coordinadora Aysén realiza capacitación de la Ley 20.720 a integrantes del Programa Mujeres Jefas de Hogar

25 de octubre de 2018.

Coyhaique. Cerca de 15 mujeres pertenecientes al Programa Mujeres Jefas de Hogar de la Línea de Emprendimiento y Empleabilidad de la municipalidad, participaron en una charla informativa sobre los Procedimientos Concursales de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento en la comuna Coyhaique de la región de Aysén.

En su intervención, la Coordinadora Regional Superir, Tamara Villegas, informó las oportunidades que tienen las personas naturales, así como pequeñas emprendedoras, de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de sobreendeudamiento o insolvencia.

En este contexto, las participantes conocieron las ventajas, beneficios y requisitos de los Procedimientos Concursales para Personas Naturales y de Empresas, mediante el dinámico Taller ¿Cómo Renegociar mis Deudas?.

Cabe recordar que el objetivo del mencionado programa, es contribuir a la inserción y permanencia en el mercado del trabajo remunerado, de las mujeres jefas de hogar, a través del desarrollo de capacidades, habilidades y competencias que mejoren sus condiciones de empleabilidad.

 

 

Superir participó en la Tercera Cumbre del Emprendimiento y la Innovación de Tarapacá

25 de octubre de 2018.

Iquique. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó esta tarde en la Tercera Cumbre del Emprendimiento y la Innovación, organizada por las universidades regionales Santo Tomás, Inacap y Arturo Prat (Unap), a través del laboratorio de innovación Tarapacá Labs.

Esta iniciativa, que se realiza en la sede de Inacap, comenzó el año 2016, con el objetivo de fortalecer y unir a los/as emprendedores/as de la región, con una serie de actividades y charlas de Corfo, Sercotec, Fosis, ProChile y Sence.

En la oportunidad, la Superir- representada por la Coordinadora Regional, Paulina Ávila- participó con un stand informativo junto a otras Instituciones. La profesional difundió los procedimientos concursales de la Ley N.° 20.720, y explicó a los/as visitantes cómo visualizar su nivel de endeudamiento y los mecanismos existentes en la normativa para cada caso.

Por otro lado, se instalaron 10 módulos correspondientes a proyectos FIC apoyados por el Gobierno Regional con la ejecución de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura (FIA) de la Universidad Arturo Prat.