Archivo de la categoría: noticias

Abogada de la Superir difundió la Ley 20.720 en Plaza de Justicia de Antofagasta

14 de diciembre de 2018.

Antofagasta. La Superintendencia de Insolvencia, junto a más de 15 servicios públicos, participó hoy en una Plaza de Justicia, que organizó el Servicio del Registro Civil e Identificación, servicio dependiente de la Secretaría Regional Ministerial de Justicia.

El objetivo de la iniciativa, fue entregar información y asesoría a la ciudadanía, concediendo orientación jurídico social; información de programas y proyectos, e indicando sobre las diferentes materias de cada servicio.

En la ocasión, la Coordinadora Regional de la Superir, Claudia Gaona, explicó los procedimientos concursales de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento N.° 20.720. Y explicó a los/as presentes las alternativas existentes para hacer frente a un sobreendeudamiento.

La actividad contó con la participación de Carabineros, PDI, Gendarmería de Chile, Sename, Sence, Seremi de Educación, Corporación de Asistencia Judicial, Defensoría Penal Pública entre otras instituciones.

 

Sernac y Superir llamaron a cuidarse del “laberinto de la deuda”

Superintendente Hugo Sánchez y director nacional de la entidad que protege a los/las consumidores/as, Lucas Del Villar, dieron a conocer los derechos y las herramientas que tienen los y las deudores/as para hacer frente a su problema.

13 de diciembre de 2018.

Con miras a las compras de Navidad, el SERNAC junto a la SUPERIR, hicieron un llamado a los y las consumidores/as para evitar el sobreendeudamiento, hacer un uso responsable del crédito, a conocer sus derechos aunque tengan deudas morosas, y recordaron la existencia de un procedimiento avalado por el Estado, que permite a las personas renegociar las deudas y poder ponerse al día.

La actividad, en la que participó el Director del SERNAC Lucas Del Villar y el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento (SUPERIR), Hugo Sánchez, se dio en el marco de una intervención urbana en pleno paseo Bandera, en la que se representó la deuda morosa como un laberinto.

“Cuando las personas están sobreendeudadas, se angustian, se confunden, buscan la salida y sienten que no la encuentran. Pero hay formas de ordenar la deuda con los caminos que provee la SUPERIR, así como los derechos que le asisten a los consumidores frente a las cobranzas extrajudiciales”, explicó Del Villar.

Por su parte, Sánchez destacó que “nuestras estadísticas dan cuenta de que las personas tienen una buena disposición a hacer frente a sus obligaciones y responder a sus acreedores a través de una renegociación, un procedimiento simple, que no requiere abogado/a de por medio, que permite ordenar todas las deudas y pagarlas en mejores condiciones”.

De acuerdo al reporte de la SUPERIR, si entre octubre de 2014 y septiembre de 2015, 735 personas se sometieron a este procedimiento, 1.208 lo han hecho en el último año, lo que significa un incremento de un 64%. “Y lo importante, en más del 92% de los casos se han logrado acuerdos con los acreedores”, subrayó Sánchez.

Resaltó también que “para los acreedores la renegociación es beneficiosa, ya que pueden recuperar sus acreencias, sin necesidad de recurrir al sistema judicial ni a los costos asociados a esto”.

Las autoridades reiteraron la necesidad de evitar el sobreendeudamiento, es decir, cuando los ingresos no son suficientes para cubrir las deudas y los gastos básicos, ya sea de alimentación, vivienda, vestuario, salud, transporte, servicios básicos, entre otros.

La Superir llegó con un Gobierno en Terreno hasta la comuna de Santa Juana

11 de diciembre de 2018.

Santa Juana. De acuerdo a la planificación anual del programa Gobierno en Terreno, la Gobernación de Concepción se trasladó hacia la comuna Santa Juana en compañía de los distintos servicios públicos a nivel provincial y regional, donde además se contó con la presencia de diferentes autoridades de la zona.

La actividad- ejecutada en la Plaza de Armas- acercó a más de 20 instituciones públicas a la comunidad, tales como la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Conaf, Junji, Corporación de Asistencia Judicial, Servicio de Salud Concepción, Fosis, entre otros.

En la ocasión, el profesional de la Superir, Mauricio Aguayo, fue el encargado de difundir la Ley de Insolvencia N.° 20.720 a los/as asistentes.

Cabe recordar que estos encuentros ciudadanos tienen como fin acercar el Gobierno a los lugares más apartados, generando un vínculo directo con la comunidad, aclarar dudas y realizar el levantamiento de distintas necesidades que pueda tener.

Robert Contreras, Gobernador de la Provincia de Concepción junto a personeros provinciales y comunales

Superintendente y presidente de la CMF analizaron convenio de colaboración

La idea es difundir los procedimientos concursales de la Superir entre entidades fiscalizadas por la Comisión para el Mercado Financiero.  

10 de diciembre de 2018.

SANTIAGO. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, se reunió con el presidente de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Joaquín Cortez Huerta, con la finalidad de avanzar hacia una alianza interinstitucional.

La idea, explicó el superintendente, es que la Superir pueda dar a conocer sus procedimientos concursales a las entidades fiscalizadas por la CMF, además de otras colaboraciones que puedan realizar ambas entidades.

Este trabajo conjunto fue bien valorado por Joaquín Cortez, quien ofreció apoyo para difundir las herramientas que existen para evitar o enfrentar una insolvencia, entre algunos de los gremios con los cuales la CMF se relaciona, a través de un plan piloto.