Archivo de la categoría: noticias

Coordinadora Regional participa en Feria Previsional, Educación Financiera y Beneficios Sociales organizada por el SAG Magallanes

24 de octubre de 2018.

Punta Arenas. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Téllez, participó con un stand informativo en la Feria Previsional, Educación Financiera y Beneficios Sociales gracias a la invitación de la Dirección Regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) Magallanes.

Las instituciones participantes crearon con su presencia, un espacio multisectorial de intercambio de información. La Superintendencia, a través de su representante regional, difundió la Ley 20.720 y explicó a los y las asistentes los requisitos, beneficios y ventaja de cada Procedimiento Concursal dirigido a Personas y Empresas Deudoras.

Cabe mencionar que estas iniciativas permiten a la Superir expandir su red de cobertura en la región.

región.

Centros de Negocios de América Latina se reunieron en Chile

Encargado de la Unidad de Reemprendimiento Superir, Manuel Jorquera y Subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero
24 de octubre de 2018.

Santiago. Durante los días 23 y 24 de octubre, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó con un stand informativo en el “II Encuentro Internacional de la Red de Centros de Negocios de Chile y América Latina” dirigida a asesores/as de los CDN de Chile y representantes de Costa Rica, Colombia, México, El Salvador, Perú y Uruguay, efectuada en el Hotel San Francisco de la ciudad de Santiago.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) junto a la Embajada de Estados Unidos, con el financiamiento de la Unión Europea están desarrollando- conjuntamente- el Programa Euromipyme, cuyo propósito es apoyar el diseño de mejores políticas de fomento para las micro, pequeñas y medianas empresas.

En el marco de las actividades del mencionado programa, y en colaboración con el Servicio de Cooperación Técnica de Chile (Sercotec), se realizó este II Encuentro, con el objetivo de contribuir a la consolidación de los centros de desarrollo empresarial y al fortalecimiento de las instituciones que los impulsan, promoviendo el intercambio de experiencias y buenas prácticas, así como la generación de conocimiento y de acciones colaborativas.

En la ocasión, el Gerente General de Sercotec, Cristóbal Leturia, expresó que “las pequeñas empresas son el motor de Chile. Por ello estamos uniendo a los emprendedores apoyados por los diferentes programas de Sercotec a través de los Centros de Desarrollo, porque es importante que no mueran y tengan una tasa de vida muy alta”.

Asimismo, el Subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Ignacio Guerrero, se reunió con los/as líderes de los 51 Centros de Desarrollo de Negocios y destacó el rol que tendrán para la implementación del plan “Digitaliza Tu Pyme”.

Por otro lado, el encuentro, comprendió mesas de diálogo, conversatorios y talleres, contando con la participación de expertos/as internacionales y nacionales que reflexionaron sobre los factores críticos para el desarrollo de los centros y el impacto que éstos producen en el desempeño de las empresas de América Latina.

En la oportunidad, los funcionarios de la Superir, Marco Lagos y Manuel Jorquera, informaron sobre los procedimientos concursales de la Ley N.° 20.720 y sobre la normativa N.° 20.416 de Asesoría Económica de Insolvencia.

Superir junto a Fonasa acercaron sus programas a trabajadores/as de la Viña Ventisquero

24 de octubre de 2018.

Santiago. Marco Lagos, funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), participó en la Feria de Beneficios organizada por la Viña Ventisquero para sus trabajadores/as.

Para el representante de la Superir fue un espacio interactivo- que compartió con profesionales del Fondo Nacional de Salud (Fonasa)- donde respondió consultas sobre los Procedimientos Concursales de Personas- Renegociación y Liquidación de Bienes- y entregó orientación sobre temas relacionados a la Ley 20.720.

En la ocasión, la asistente social de la Viña, Evelyn Toro, indicó que el objetivo de estos encuentros es acercar Servicios importantes a sus trabajadores/as, tras realizar un levantamiento de necesidades existentes en la comunidad vitivinícola.

Alumnos y alumnas de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás de Valdivia participan en charla de la Ley 20.720

23 de octubre de 2018.

Valdivia. En el marco de un compromiso interinstitucional, el Coordinador Regional Superintendencia de Insolvencia, Horacio Fernández, dictó una charla sobre Renegociación y Liquidación de Bienes de la Persona Deudora, Ley N.° 20.720, a alumnos/as de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás sede Valdivia.

Explicó a los y las presentes el balance estadístico de los Procedimientos Concursales, tanto de la región como a nivel país, y dio a conocer los requisitos, beneficios y documentos que deben presentar las personas al momento de la solicitud.

Además, les reveló cómo efectuar un diagnóstico de su situación financiera y analizar sus estados de endeudamiento.