Archivo de la categoría: noticias

Egresados/as de la carrera de Derecho de la Universidad Central se interiorizaron en la Ley de Insolvencia

11 de octubre de 2018.

Santiago. En el marco de un convenio de cooperación entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Universidad Central de Chile, la institución pública dictó una charla sobre los procedimientos concursales a  alumnos/as egresados/as de la Facultad de Derecho.

En la ocasión el expositor, Elías Gutiérrez, interiorizó a los/as presentes en los Procedimientos Concursales de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas que regula los procesos de Reorganización, Renegociación y Liquidación.

Cabe recordar que el convenio también ha facilitado el desarrollo de pasantías de estudios o prácticas para los alumnos/as de la casa estudios.

La Superir es desde ahora invitada permanente en la Comisión de Inclusión Financiera

El superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, celebró esta incorporación y destacó que se ha dado un paso importante en la construcción de una Educación Financiera más robusta, donde el sobreendeudamiento será también parte importante de los contenidos y herramientas que se entregan para que personas y empresas puedan moverse en nuestra economía con más beneficios y menos costos”.

11 de octubre de 2018

SANTIAGO. El 11 de octubre de 2018 quedará como un hito importante en la historia de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Porque desde esa fecha la institución se integró oficialmente a la Comisión Asesora para la Inclusión Financiera, la cual fue creada en el período final del primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera, con la misión de mejorar y hacer más igualitario el acceso de la población al mundo financiero, ejecutando para ello diversas acciones de educación.

El superintendente Hugo Sánchez Ramírez celebró esta incorporación de la Superir como invitada permanente al trabajo de esta Comisión. “Tuvimos a lo largo de un año muchas reuniones para formar parte de ella, porque el sobreendeudamiento y la insolvencia son una realidad para muchas personas y empresas, pero esta parte del ciclo económico no había sido considerada cuando se constituyó esta instancia”.

En ese contexto, destacó “que se ha dado un paso importante en la construcción de una Educación Financiera más robusta, donde el sobreendeudamiento será también parte importante de los contenidos y herramientas que se entregan para que la ciudadanía pueda moverse en nuestra economía con más beneficios y menos costos”.

Primera sesión de la renovada Comisión

Luego de un tiempo inactiva, la Comisión Asesora para la Inclusión Financiera volvió a sesionar, siendo encabezada por primera vez por el actual Ministro de Hacienda, Felipe Larraín.

Fue en esta reunión donde se propuso incluir a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento como invitada permanente, lo que fue aprobado por la totalidad de la mesa, que es encabezada por los ministerios de Hacienda, Economía, Desarrollo Social, Educación, Trabajo y desde hoy se incorporó el de la Mujer y Equidad de Género.

Además, forman parte como invitados permanentes las superintendencias de Bancos e Instituciones Financieras, de Pensiones y la de Seguridad Social; la Comisión para el Mercado Financiero; el Servicio Nacional del Consumidor; el Instituto de Previsión Social y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social. Y hoy también se sumó a este grupo el Instituto Nacional de la Juventud.

Dentro de los acuerdos tomados, se resolvió realizar en el transcurso de una semana una completa revisión de todos los esfuerzos que realizan las instituciones mencionadas con el objetivo de mejorar la inclusión financiera.

Además, todas las entidades deberán definir una contraparte técnica, que sostendrá reuniones periódicas en el Ministerio de Hacienda para avanzar en la actualización de la Estrategia Nacional de Educación Financiera (la “ENEF”) dentro de los próximos seis meses.

Uno de los objetivos en este trabajo es ampliar el foco de la ENEF sumando a más sectores, dado que la estrategia está enfocada en mujeres y estudiantes de VII a IV Medio.

 

 

Superintendencia de Insolvencia participa en 5to Encuentro Empresarial Propyme

11 de octubre de 2018.

Talca. Dentro del marco de difusión de la Ley N.° 20.720, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó hoy en el 5to Encuentro Empresarial Propyme “Pymes: Trabajadores que Generamos Trabajo” en la comuna de Talca, región del Maule.

En la ocasión, el Coordinador Regional de la Superir, Nicolás Bravo, expresó que “como Superintendencia entendemos que es natural que las personas se sientan abrumadas cuando se encuentran en morosidad, más aún, sumado a las dificultades económicas y familiares que esto contrae. Sin embargo, como Servicio, queremos darles a conocer que a pesar de la situación, existen procedimientos concursales para cumplir con los acreedores en el orden que estipula la ley, como también responderle a nuestros/as trabajadores/as, que podemos cerrar a tiempo y volver a emprender”.

Por su parte, el Director de Desarrollo de Propyme, Andrés Gesswein, señaló que “cada encuentro que hemos estado desarrollando busca principalmente conectar a los dueños de empresas Mipymes con una serie de temáticas que hoy son de extrema importancia para cualquier empresa independiente del tamaño que éstas tengan. Nos pone muy felices ver como los empresarios Pymes y Emprendedores de la Región del Maule valoran nuestra labor y sin duda el lograr un punto de encuentro donde los conocimientos, la información, la capacitación y una serie de instituciones se dan cita en torno a las necesidades e inquietudes de los participantes”.

El encuentro tuvo como objeto impartir contenidos relacionados al financiamiento, digitalización, procedimiento de cobranzas y compras públicas, más la oferta de diferentes instituciones públicas y privadas.

Cabe destacar que para el presente año la Red de Trabajo de Propyme está compuesta por Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, SII, ProChile, ChileCompra, ChileProveedores, Sercotec, Sence, Entel Empresas, Mutual de Seguridad, BancoEstado, Asociación Empresas de Factoring Chile A.G., Transbank, Defensa Deudores, Newfield Corfo, , Consulting, Time Hunter, , Eurochile, , Revista Emprende, Perspectiva Empresarial, Equifax, Orsan y Business Consulting. La iniciativa también cuenta con el apoyo de los Ministerios del Trabajo y Previsión Social, Hacienda y de Economía, Fomento y Turismo.

Con una gran participación de público se realizó jornada de Gobierno en Terreno y Plaza de Justicia en la comuna de La Ligua

10 de octubre de 2018.

La Ligua. Una nueva versión de la actividad Gobierno en Terreno se desarrolló este mediodía en la comuna de La Ligua, con más de 30 servicios públicos que llevaron sus oficinas a esta localidad.

La organización estuvo a cargo de la Gobernadora de Petorca, María Paz Santelices, quien destacó el gran nivel de convocatoria a la jornada, que en esta ocasión se vio fortalecida por la actividad denominada Plaza de Justicia, que incluyó la presentación de varias reparticiones de esta cartera.

En la instancia, la ciudadanía pudo  realizar diversos trámites y consultas, donde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir)- representada por el profesional, Víctor Vargas- orientó a los/as presentes en materia de insolvencia y sobreendeudamiento.