Archivo de la categoría: noticias

Participantes del Programa Jefas de Hogar conocen procedimientos de la Ley de Insolvencia

22 de agosto de 2024.

Chillán. Cerca de 50 mujeres pertenecientes al Programa Jefas de Hogar de la Municipalidad de Chillán se capacitaron en temas relacionados a Educación Financiera, impartida por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

En esta oportunidad, la profesional de la Coordinación Regional de la Superir, Pierina Medina, explicó algunos conceptos básicos de Educación Financiera, Procedimientos Concursales para Personas y MIPES de la Ley 21.563, y presentó el sitio web www.tenlaclara.cl, plataforma amigable que viene a simplificar los trámites de los/as ciudadanos/as y a ayudarlos/as a conocer cómo está su situación financiera actualmente a través de calculadoras de deudas.

Cabe destacar que el Programa Mujeres Jefas de Hogar se ejecuta en la comuna, a través de un convenio suscrito entre el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y la Municipalidad, que acoge y capacita a mujeres emprendedoras de la comuna con distintos rubros y en distintas etapas de formalización y desarrollo de negocios.

Funcionarias de la Municipalidad de Puerto Cisnes se capacitaron en la Ley de Insolvencia

21 de agosto de 2024.

Cisnes. Funcionarias de la Municipalidad de Puerto Cisnes participaron en una charla efectuada por el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Aysén, Ismael González.

Se indicó que a través de la Ley N.º 21.563, una persona natural puede hacer frente a sus deudas a través del procedimiento de Renegociación de Personas.

Para ello debe cumplir con los requisitos de tener 2 o más deudas vencidas por más de 90 días, que superen las 80 UF. Y no haber sido notificado/a de una demanda.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) ayuda y orienta a la ciudadanía para renegociar las deudas y así pagar en nuevas condiciones. Además, dirige este procedimiento administrativo, gratuito y voluntario, sin necesidad de que la persona contrate a un/a abogado/a externo/a.

Alumnos de la Universidad Biobío participan en charla dictada por Coordinación Regional de Ñuble

21 de agosto de 2024.

Chillán. Alternativas Legales para Personas y Empresas Deudoras, se tituló la charla que realizó la profesional de la Coordinación Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Pierina Medina, a alumnos/as de la Universidad Biobío, sede Chillán.

El objetivo del encuentro se basó en profundizar los conocimientos de los/as estudiantes en la normativa. Los requisitos, y documentos necesarios para la solicitud de cada uno de los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 21.563.

En la ocasión explicó en detalle la Reorganización Simplificada, que es un procedimiento judicial que permite a una micro o pequeña empresa reestructurar sus activos y pasivos, mediante un acuerdo con sus acreedores, siendo el que interviene en este proceso, un veedor.

Para luego interiorizar a los/as presentes en el Procedimiento Concursal de Liquidación Simplificada, que también es un procedimiento judicial cuyo objetivo es la venta rápida y eficiente de los bienes de una persona o una empresa que califique como micro o pequeña, para pagar a sus acreedores.

Posteriormente, presentó el único procedimiento administrativo y gratuito para la persona deudora, la Renegociación, donde la Superintendencia tiene como función actuar como facilitadora de acuerdos (mediadora), ayudando a que las partes, deudor/a y acreedores, puedan adoptar una solución satisfactoria a sus intereses.

Beneficiarias del Programa 4 a 7 de Puerto Cisnes participaron en taller de Educación Financiera

21 de agosto de 2024.

Cisnes. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Aysén, Ismael González, realizó una charla sobre el Procedimientos de Renegociación de la Ley N.º 21.563 a beneficiarias del Programa 4 a 7 dirigido por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG).

El abogado explicó que el procedimiento de Renegociación es un trámite que se realiza ante la Superintendencia de Insolvencia y que es de carácter gratuito.

Que, además, busca nuevas y mejores condiciones de pago a los acreedores. Se puede obtener más tiempo para pagar, condonación de interés, e incluso bajar parte del capital adeudado.

Finalmente, presentó el sitio web www.tenlaclara.cl, plataforma amigable que viene a simplificar los trámites de los/as ciudadanos/as y a ayudarlos/as a conocer cómo está su situación financiera actualmente a través de calculadoras de deudas.

Cabe destacar, que la iniciativa de SernamEG busca apoyar a las mujeres en su participación en el mercado laboral, otorgando un servicio de cuidado a niñas y niños de 6 a 13 años; al mismo tiempo, promoviendo apoyos transversales para la autonomía económica de sus participantes.