Archivo de la categoría: noticias

Coordinador Regional de Aysén realizó Conversatorio sobre La Ley de Insolvencia por invitación de la Corte de Apelaciones de Coyhaique

06 de septiembre de 2024.

Coyhaique. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Ismael González, lideró esta tarde el conversatorio “Conversemos sobre la Ley 20.720 de Insolvencia y Reemprendimiento”. Actividad dirigida a la comunidad jurídica y para aquellos interesados en la temática, organizada por la Corte de Apelaciones de Coyhaique.

El abogado de la Superintendencia dio a conocer en profundidad los Procedimientos Concursales relacionados con la normativa de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, enfocada en los procedimientos judiciales.

Asimismo, destacó el balance a un año de entrada en vigencia la Ley 21.563 que modificó la anterior normativa de insolvencia y creó dos procedimientos simplificados tanto para personas como MIPEs.

Señaló que el Procedimiento de Liquidación Simplificada permitió a acortar etapas del proceso para que sea más ágil. Asimismo, novedades de este procedimiento, tales como, la preeminencia de la declaración de bienes del deudor o deudora; por sobre la incautación; la no realización de juntas de acreedores, salvo cuando se requiera hacer una extraordinaria; o la nueva forma de venta de bienes muebles a través de plataformas electrónicas en la web, a fin de maximizar el recupero.

Luego, explicó los pasos a seguir en la Reorganización Simplificada, proceso que también es de más rápida tramitación y de bajos costos para micro y pequeñas empresas, debido a que se simplificaron requisitos o reemplazaron informes externos por declaraciones juradas.

Además, señaló que la reforma a la Ley 20.720, en esta materia, otorgó mayor tiempo de Protección Financiera Concursal, con el objeto de incentivar la obtención de financiamiento. Se potenció la asistencia a la Mipe, debido a que ahora el veedor o veedora debe asistir al deudor o deudora en la elaboración de la propuesta de acuerdo de Reorganización Simplificada, según modelos de propuesta generados por la Superir, entre otros puntos.

Por su parte, el ministro Luis Aedo Mora señaló que “durante este año judicial hemos querido como Corte de Apelaciones estar más cerca de nuestra comunidad, y por ello, hemos establecido una serie de charlas y conversatorios que buscan poner en discusión o análisis a aquellas normativas que tienen un impacto directo en nuestra sociedad. Hasta ahora hemos concretado tres instancias, la primera fue un conversatorio sobre Migración y Normativa Aplicable, luego de Derecho Privado y hoy una instancia académica para discutir sobre la normativa que establece procedimientos para reorganizar, liquidar o repactar deudas de personas y empresas”, expresó.

Superir y Sernac Antofagasta realizaron taller a usuarias y mujeres de los Programas SernamEG en Calama

06 de septiembre de 2024.

Calama. Esta mañana la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Gaona, junto al Director Regional de Sernac, Fernando Sepúlveda, realizaron un taller de Educación Financiera en la ciudad de Calama dirigido a usuarias y mujeres pertenecientes a los programas del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG).

La abogada de la Superir presentó los Procedimientos Concursales de Personas (Renegociación y Liquidación Simplificada), con objeto de dar a conocer e informar los derechos que tienen las personas en caso de sobreendeudamiento.

La abogada explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicitan los procedimientos y los documentos que debe presentar al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.

Recalcó que a una Renegociación pueden acceder todas las personas naturales que sean sujetos de crédito. Por ejemplo: trabajadores/as asalariados/as, trabajadores/as independientes, dueños/as de casa, jubilados/as, estudiantes.

Cabe destacar que la Superintendencia tiene como función actuar como facilitadora de acuerdos (mediadora), ayudando a que las partes, deudor/a y acreedores, puedan adoptar una solución satisfactoria a sus intereses.

Por su parte, el Director Regional del Sernac, Fernando Sepúlveda, abordó los alcances de la Ley Pro Consumidor. Normativa que busca fortalecer los derechos de las personas consumidoras.

«En ese contexto, el llamado del Sernac es siempre comprar en el comercio establecido, y de esta forma hacer valer sus derechos como consumidor, ya sea en seguridad en los productos, boleta, garantía, entre otros», sostuvo Sepúlveda.

Agregó que, en caso de que un/a consumidor/a sienta que sus derechos han sido vulnerados o sufrió un daño mayor, debe reclamar ante la empresa. Si no obtiene una respuesta positiva, puede reclamar ante el Sernac.

La instancia participativa permitió visibilizar las alternativas legales para enfrentar una situación de endeudamiento o insolvencia, sumado a los derechos con que cuentan los ciudadanos y ciudadanas para que estén más informadas y protegidas al momento de adquirir productos y servicios.

Dirigentes de Clubes Comunales de Personas Mayores participaron en taller de Educación Financiera

05 de septiembre de 2024.

Sagrada Familia. Dirigentes/as de clubes de personas mayores de la comuna de Sagrada Familia, participaron en un taller realizado entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), gracias al trabajo colaborativo con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y a la Municipalidad de mencionado pueblo.

En la ocasión, la expositora de Sernac Maule, se refirió a temas relacionados a la Educación Financiera para Personas Mayores Planificación y Presupuesto.

La iniciativa tuvo como principal objetivo formar ciudadanos/as responsables e informados/as respecto a los instrumentos financieros del país, generar hábitos para prevenir el sobreendeudamiento, aumentar la capacidad de ahorro, realizar planificación financiera y así mejorar su calidad de vida.

Por su parte, la Coordinadora Regional de la Superir, Verónica García, dictó la charla “Cómo la Superir te ayuda con las Deudas”.  Explicó que la Superintendencia de Insolvencia permite que trabajadores y trabajadoras dependientes, dueñas de casa, estudiantes y jubilados/as accedan gratuitamente a un procedimiento de Renegociación, que permite a las personas pagar de acuerdo a su verdadera capacidad económica o vender sus bienes para el pago de las mismas.

Además, destacó que, en este procedimiento, la institución tiene como función, actuar como facilitadora de acuerdos, ayudando a que las partes, deudor/a y acreedores, puedan adoptar una solución satisfactoria.

Más de 10 servicios estuvieron disponibles en Gobierno en Terreno en Puente Alto

05 de septiembre de 2024.

Puente Alto. Pasadas las 10 de la mañana, comenzó un nuevo Gobierno en Terreno en la Junta de Vecinos/as Renacer del Fundo el Peñón de la comuna de Puente Alto, y organizado por la Delegación Presidencial Provincial de Cordillera.

El Gobierno en Terreno que fue organizado por el equipo de la Delegación permitió que los vecinos y vecinas accedieran a trámites, consultas, y atenciones de profesionales.

En la ocasión, el funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marco Lagos, difundió los procedimientos concursales de la Ley 21.563. Y otorgó asistencia a las personas que tenían algún impedimento económico para solventar sus deudas y las orientó referente al régimen que se pueden acoger.

Asimismo, destacó que la institución cuenta con un procedimiento administrativo, la Renegociación. Un proceso voluntario y gratuito que tiene por finalidad la repactación de las deudas de la persona estableciendo nuevas condiciones de pago, distintas a las pactadas originalmente con los acreedores, o bien la ejecución de sus bienes para el pago de las mismas.