Archivo de la categoría: noticias

Profesional de la Superir dicta charla a funcionarios/as de Fondo Esperanza de Arica

01 de junio de 2018.

Arica. En el marco de la firma de un convenio de colaboración entre la Superintendencia de Insolvencia y Fondo Esperanza, hoy se realizó una charla a los/as funcionarios/as de la comuna de Arica sobre la Ley 20.720.

En la ocasión, la actividad llevada a cabo por el Coordinador Regional de la Superir, Cristian Bravo, se centró en los Procedimientos Concursales de Personas Deudoras, Renegociación y Liquidación de Bienes.

Durante los próximos meses, la institución se comprometió a capacitar sobre la normativa- también- a los/as emprendedores/as de Fondo Esperanza.

“Por un lado, la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos en el Procedimiento de Renegociación de la Persona Deudora, y por otro, orienta a los emprendedores que han incurrido en dificultades económicas, a fin de otorgar información oportuna para acogerse a los procedimientos concursales contemplados en la Ley de Insolvencia”, señaló el Coordinador de la Superintendencia.

Coordinador Regional dictó charla a trabajadores/as de Dreams Valdivia

31 de mayo de 2018.

Valdivia. Trabajadores y trabajadoras de la empresa Dreams Valdivia se capacitaron esta tarde en la Ley de Insolvencia N.° 20.720.

La charla fue dirigida por el Coordinador Regional de Los Ríos, Horacio Fernández, quien explicó que la normativa regula cuatro procedimientos, dos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes).

El representante de la Superir señaló que las personas que han utilizado el procedimiento de Renegociación han podido establecer acuerdos, en un plan de igualdad, con sus acreedores, que en general son bancos, instituciones financieras, y casas comerciales, ajustando los pagos o cuotas a sus ingresos reales, aliviando así su carga financiera.

Cerca de 300 Procedimientos Concursales se han realizado en la Región de Atacama

Seremi de Economía Atacama, Manuel Nanjari; Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez; Director de la Escuela de Derecho UDA, Felipe Ulloa y Coordinador Regional de la Superir, Osvaldo Manthey.

Copiapó. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, durante su visita a la región de Atacama dio a conocer el balance de la Ley N° 20.720 a autoridades del ámbito económico y judicial de la zona.

Asimismo, la primera autoridad de la Superir junto al Director de la Escuela de Derecho de la Universidad de Atacama (UDA), Felipe Ulloa, firmaron un convenio de cooperación, cuyo principal objetivo es que los alumnos y alumnas realicen pasantías en la repartición pública, como también apoyen en actividades regionales difundiendo la Ley de Insolvencia.

En la oportunidad, el Superintendente indicó que es un pilar fundamental del quehacer de la institución llevar a la ciudadanía y acercarles los procedimientos de la Ley N.° 20.720, “en ese sentido articularnos con la comunidad a través de las universidades es vital para llevar este conocimiento sobre alternativas de renegociación de deudas ante situación de insolvencia, tanto a los trabajadores, como también a los estudiantes” señaló, agregando que estas pasantías enriquecen a ambas instituciones “por un lado podremos devolver a la universidad alumnos que tendrán una mayor cercanía con la gente y, a su vez, nosotros recibimos un feedback que nos pueda ayudar en nuestras labores”.

Finalmente, Sánchez junto al Coordinador Regional de la Institución, Osvaldo Manthey, realizaron una charla magistral organizada en conjunto con el Centro de Desarrollo de Negocios de Copiapó, a funcionarios/as, emprendedores/as y pymes de Atacama.

Se enfocaron en explicar las diferencias entre los Procedimientos de Reorganización y Liquidación de Empresas. Asimismo, entregaron datos de cómo reconocer una crisis financiera en forma oportuna y evitar profundizar el estado de insolvencia. En la misma línea, comentaron sobre la labor del Asesor/a Económico/a de Insolvencia regulado en la Ley N° 20.416 de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis. Y los/as presentes conocieron los requisitos, la documentación necesaria y las etapas de cada proceso.

Balance Regional

Respecto al Procedimiento de Renegociación -donde la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos entre el deudor/a y sus acreedores-, se han presentado 311 solicitudes entre octubre 2014 y abril 2018. De estas solicitudes, a igual fecha, 183 han sido declaradas admisibles.

Los requisitos para acceder a este procedimiento son: tener dos o más deudas vencidas por más de 90 días corridos, y que en total sumen más de 80 U.F. ($2.1 millones aprox.), no haber emitido boletas de honorarios en los últimos 24 meses, y no haber sido notificado/a de una demanda de Liquidación Forzosa o de cualquier otro juicio ejecutivo iniciado en su contra.

“Es importante tener presente que los procedimientos que culminan exitosamente son aquellos en que el deudor tiene una intención real y seria de cumplir con sus obligaciones, para lo cual debe declarar con transparencia su situación financiera, especificando las deudas contraídas y los bienes que posee y ajustar su propuesta de renegociación a su real capacidad de pago”, enfatizó el Superintendente.

En lo que respecta a los procedimientos judiciales, las estadísticas de la Superir arrojan que en la región se han solicitado 3 Reorganizaciones, 26 Liquidaciones de Empresas y 41 Liquidaciones de Bienes de Personas Deudoras.

Quienes deseen conocer mayor detalle de las herramientas que ofrece la Ley 20.720, pueden visitar la página web www.superir.gob.cl o ir directamente a la oficina de la Superir ubicada en Calle Colipi N° 780, Copiapó.

 

 

 

Coordinador de Arica realiza charla a integrantes de la Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenina

31 de mayo de 2018.

Arica. El Coordinador de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de la Región de Arica, Cristian Bravo, realizó una charla a usuarias y emprendedoras del programa Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenina 2018 del Centro de Desarrollo de Negocios de la mencionada ciudad.

La actividad tuvo por objeto capacitar respecto de los cuatro procedimientos que establece la Ley 20.720, en especial el procedimiento de Renegociación, informando sobre los derechos que tienen las personas en caso de insolvencia o sobreendeudamiento. El profesional explicó los requisitos, funcionamiento y efectos de los procesos concursales.

En la ocasión señaló que la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento- que entró en vigencia el 09 de octubre de 2014- regula cuatro alternativas 2 para empresas (Reorganización y Liquidación) y 2 para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes).