Archivo de la categoría: noticias

Funcionarios del Ejército de Aysén se capacitaron en la Ley de Insolvencia

05 de septiembre de 2024.

Coyhaique. Más de 60 funcionarios/as del Ejército de Chile de Aysén, se capacitaron en el procedimiento de Renegociación de la Ley N.º 21.563, gracias a una charla dictada por el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Ismael González.

En la oportunidad, el abogado de la Institución dio a conocer en detalle este procedimiento y permitió que los/as presentes visualizaran su situación financiera en la calculadora de deudas de la página www.tenlaclara.cl.

Al presentar las estadísticas enero-julio de 2024, señaló que, al observar los Procedimientos Concursales de Renegociación de la persona deudora, se han declarado 1.122 procedimientos admisibles, y que respecto a la variación con igual periodo que el año anterior, se tiene un aumento del 200%, pasando de 374 casos iniciados en el periodo anterior a los ya mencionados.

Por último, el profesional hizo un llamado a quienes estén sobreendeudados/as, y cumplan con los requisitos establecidos, a acercarse a la Superintendencia. “Nosotros actuamos como facilitadores. Acompañamos al deudor en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable gratuita», explicó.

El encuentro fue organizado por el Coordinador Superir y la Zona de Bienestar del Ejercito de la región de Aysén.

Integrantes del Programa Jefas de Hogar de Colbún conocieron la Ley de Insolvencia y Derechos del Consumidor

04 de septiembre de 2024.

Colbún. Más de 40 participantes del Programa Mujeres Jefas de Hogar del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) de Colbún, escucharon atentamente las ponencias de las profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

En su intervención, el Sernac destacó los derechos que tienen las personas en materia de consumo sostenible, e informó sobre las distintas herramientas y canales de atención que tiene disponible el servicio para la ciudadanía.

Por su parte- en el evento que se realizó en la Ilustre Municipalidad de la mencionada comuna del Maule- la Coordinadora Regional Superir, Verónica García, informó las oportunidades que tienen las personas naturales, así como pequeñas emprendedoras, de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de insolvencia.

En este contexto, las participantes conocieron las ventajas, beneficios y requisitos de los Procedimientos Concursales para Personas Naturales y de micro y pequeñas empresas, mediante el dinámico Taller Alternativas para Personas y MIPEs en Insolvencia.

Para luego dar paso a la presentación de la página web de educación financiera de la Institución www.tenlaclara.cl dirigida para personas y pymes, donde pueden encontrar dos calculadoras para ejecutar balances financieros, según su perfil.

Cabe recordar que el objetivo del mencionado programa de mujeres, es contribuir a la inserción y permanencia en el mercado del trabajo remunerado de las mujeres jefas de hogar, a través del desarrollo de capacidades, habilidades y competencias que mejoren sus condiciones de empleabilidad.

Superintendente presentó balance de la Ley 21.563 a estudiantes de derecho de la UA

03 de septiembre de 2024

Santiago. En el marco del primer aniversario de la entrada en vigor de la Ley N° 21.563, que modernizó la Ley N° 20.720 sobre Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, presentó un balance del impacto de esta nueva normativa a estudiantes de derecho de la Universidad Autónoma (UA).

Durante su intervención, la autoridad explicó los motivos que impulsaron la actualización legal, donde resaltó la baja participación de las micro y pequeñas empresas (MIPEs) en los procesos de reorganización, por el alto costo y complejidad del proceso.

En cuanto a los avances bajo la nueva ley, destacó el aumento en las renegociaciones, atribuible en gran parte a la inclusión de los deudores que emiten boletas de honorarios. Asimismo, enfatizó el éxito de los procedimientos simplificados, los cuales ahora tienen una duración promedio de cinco meses y la significativa reducción de los costos de la reorganización para las MIPEs.

En ese contexto, presentó al estudiantado el desafío de innovación y co-creación que la Superintendencia está impulsando junto a organismos públicos y privados, con el objetivo de lograr que las MIPEs adquieran la cultura de controlarse periódicamente su nivel de solvencia, proveyéndoles una herramienta que permita asistirlos de manera gratuita en la determinación de esta, para así acogerse de manera temprana a los procedimientos que permitan salvar el emprendimiento, como lo es la reorganización simplificada.

Otro tema relevante abordado por la autoridad fue la prevención del uso abusivo del procedimiento concursal de liquidación, mediante la implementación del incidente de mala fe.

Al término de su ponencia, el Superintendente Hugo Sánchez expresó que, en el contexto de un convenio de colaboración que la Superir mantiene con la UA, “hemos venido a compartir con los alumnos y alumnas este primer año de la nueva ley, además de mostrar lo que hacemos como Superintendencia, los beneficios de la nueva normativa y que esto permita que se interesen en hacer pasantías en nuestra institución, ya que hemos tenido una buena experiencia en ese sentido”.

Cabe consignar que la Universidad Autónoma es también parte del Consejo de la Sociedad Civil de la Superir (Cosoc), representada por medio del director de carrera del Campus Providencia, el abogado Patricio Valdés.

Mujeres de club talquino de personas mayores asistieron a un Taller de Educación Financiera

03 de septiembre de 2024.

Talca. Las integrantes del Club de Personas Mayores de la Junta de Vecinos Esteban Calaf de Talca participaron esta tarde en el Taller de Educación Financiera titulado ¿Qué es la Superir y como le ayuda a salir del sobreendeudamiento? con la Ley 21.563, dictada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de la región del Maule.

En la ocasión, la Coordinadora Regional Superir, Verónica García, explicó los requisitos, beneficios, cifras y perfil de las personas que se han acogido a la normativa. Dio a conocer el procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento. Destacando que es un proceso administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Por último, respondió las consultas y enseñó a las presentes, a calcular sus ingresos y gastos mensuales a través de una calculadora de deudas ubicada en el sitio web de la Superir www.tenlaclara.cl.

La abogada de la Superintendencia explicó que “nos interesa que todos los ciudadanos de la región estén informados sobre el uso práctico que tiene la normativa de insolvencia, y específicamente, sepan cómo acceder al Procedimiento de Renegociación”, puntualizó.

Por su parte, el Servicio Nacional del Consumidor expuso sobre la iniciativa del Gobierno para fortalecer la protección del consumidor y consumidora. Asimismo, informó respecto a los instrumentos financieros del país, cómo generar hábitos para prevenir el sobreendeudamiento, aumentar la capacidad de ahorro, realizar planificación financiera y así mejorar su calidad de vida.