Archivo de la categoría: noticias

Superintendencia de Insolvencia estuvo presente en Plaza Ciudadana y de Justicia en La Calera

17 de mayo de 2018.

La Calera. Más de 20 Servicios Públicos respondieron a la invitación conjunta de la Gobernación Provincial de Quillota, Municipalidad de La Calera y de la Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Valparaíso, a participar en una Plaza Ciudadana y de Justicia en la Plaza Balmaceda de la comuna de La Calera.

Durante el encuentro, el Gobernador del territorio, Iván Cisterna, expresó que “el Presidente Sebastián Piñera, nos ha solicitado estar cerca de la gente y el Gobierno en Terreno es una de las alternativas que tenemos para prestar servicios a la comunidad donde se requieren”.

Frente a lo anterior, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), se trasladó a mencionada comuna a fin de acercar la normativa N.° 20.720 a la ciudadanía y responder las consultas sobre los Procedimientos Concursales de esta.

En la ocasión también estuvieron presentes Prodemu, Fonasa, PDI, Registro Civil, Junji, Junaeb, Sence, Conaf, Senda, Indap, IPS, Carabineros, Sernac, Servicio de Impuestos Internos, Servicio de Salud, SAG, y los servicios dependientes al Ministerio de Justicia, como Gendarmería, Servicio Nacional de Menores (Sename), Servicio Médico Legal (SML), Registro Civil, Corporación de Asistencia Judicial y Defensoría Penal Pública.

 

Profesional de la Superir dicta charla sobre Procedimientos Concursales de la Ley de Insolvencia

17 de mayo de 2018.

Santiago. Asistir e informar a la persona deudora sobre los requisitos para renegociar sus deudas, a través de mejores condiciones de pago, es uno de los objetivos presentados hoy por la profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento a los colaboradores/as de la sucursal Falabella Plaza Oeste.

En la ocasión, la funcionaria Catalina Delzo, explicó las herramientas de Renegociación y Liquidación de Bienes de la Ley 20.720, dejando en claro que la primera es una tramitación administrativa y gratuita, donde la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Cabe recordar que en la región Metropolitana, la oficina de la institución se encuentra ubicada en calle Hermanos Amunátegui #228, Santiago Centro.

Superir participó en Encuentro Empresarial Propyme Región de Tarapacá

17 de mayo de 2018.

Iquique. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) fue parte de la exhibición de stands informativos orientados a resolver consultas de los/as empresarios/as de la región de Tarapacá en el Encuentro Empresarial Propyme “Pymes: Trabajadores que Generamos Trabajo”.

En la oportunidad el Coordinador Regional (S) de la Superir, Álvaro Bravo, respondió consultas sobre las herramientas que ofrecen la Ley N.° 20.720 de Insolvencia y N.° 20.416 sobre Asesorías Económicas de Insolvencia.

Por su parte, la actividad organizada por Propyme Chile buscó realzar el rol que cumplen las mipymes en nuestro país, junto con entregar una serie de herramientas, tendencias y nuevos conocimientos que permitan potenciar la gestión de sus empresas y emprendimientos.

Asimismo, los/as participantes tuvieron la oportunidad de participar en las exposiciones “Transbank: Cómo potenciar tu negocio con medios de pago electrónicos”; “ChileCompra a tu alcance: No pierdas la oportunidad de hacer crecer tu negocio”; “BancoEstado: Simplificamos tu vida para hacer más fácil tu negocio”; “El Factoring como herramienta de financiamiento para las Pymes” y “El Servicio de Impuestos Internos sus novedades y los trámites que hoy son posibles a través de su Web”.

Profesionales del Cosam Sin Fronteras de Talca conocieron la Ley de Insolvencia

16 de mayo de 2018.

Talca. En el marco de un programa de capacitaciones en apoyo a los/as profesionales del Centro Comunitario de Salud Mental de Talca, Cosam Sin Fronteras, la Superintendencia de Insolvencia aportó al objetivo realizando una charla sobre la Ley 20.720.

En la ocasión, las personas del Cosam- ubicado en el sector La Florida- conocieron las herramientas existentes para Personas Deudoras.

“Este procedimiento puede extenderse por un máximo de 105 días hábiles, desde que se declare admisible el procedimiento de Renegociación hasta la audiencia de ejecución.Y solo se podrá solicitar cada 5 años desde la resolución que declara admisible la solicitud” explicó el relator y Coordinador Regional de la Superir, Nicolás Reyes.