Archivo de la categoría: noticias

Coordinadora expone sobre la Ley 20.720 en Gabinete Económico de Magallanes

04 de mayo de 2018.

Punta Arenas. La Coordinadora de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Téllez, participó esta mañana en un Gabinete Económico Regional liderado por la Seremi de Economía, Natalia Easton.

En la oportunidad, la abogada de la Superir, expuso los ejes estratégicos de la institución, los avances de gestión y explicó los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720 a la autoridad regional, y a los y las representantes de cada servicio relacionado.

“El objetivo de estas reuniones es que los servicios dependientes de la cartera de Economía puedan, en conjunto analizar, planificar y encontrar aquellas medidas que tienen impacto directo en las capacidades productivas y en el emprendimiento local”, explicó la profesional.

Cabe recordar que el Gabinete Sectorial Económico está integrado por la Seremi de Economía, y los directores y directoras regionales de Corfo, Sernatur, Sercotec, INE, Sernac, Subpesca, Sernapesca, Chilecompra, CPL, y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

Superir respondió a invitación de la Gobernación Provincial de Melipilla

04 de mayo de 2018.

Santiago. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), participó en la primera jornada 2018 de “Gobierno en Terreno”, convocada por la Gobernación Provincial de Melipilla, que ejecuta su acción en las comunas de Alhué, Curacaví, Melipilla, María Pinto y San Pedro.

La actividad se desarrolló en la Plaza de Armas de la comuna de Alhué, donde la Superir- representada por el funcionario, Marco Lagos- orientó a las personas que acudieron a solicitar asesoría en materias de insolvencia.

La Superintendencia, se encuentra ubicada en Hermanos Amunátegui #228 Santiago y atiende de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.

Principal autoridad de la Superir expuso en encuentro organizado por el Banco Mundial en Washington

04 de mayo de 2018.

Washington. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, participó en la ciudad de Washington, Estados Unidos, en una nueva sesión del grupo de trabajo de expertos/as de la insolvencia y de regímenes de tratamiento de la relación de deudores/as y acreedores, organizada por el Banco Mundial.

En la ocasión, los y las asistentes analizaron y debatieron nuevas propuestas para el tratamiento de la insolvencia de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

En el marco del evento, la principal autoridad de la Superir fue invitado a exponer las alternativas regulatorias que ofrece la normativa chilena para este tipo de deudores/as. Explicó los Procedimientos de Reorganización y Liquidación de la Empresa Deudora, de Asesoría Económica de Insolvencias del Estatuto Pyme, y sobre la nueva Unidad de Reemprendimiento que ha creado en la institución para canalizar los esfuerzos en estas materias.

La sede de Inacap Arica se capacitó en la Ley de Insolvencia

03 de mayo de 2018.

Arica. Más de 30 alumnos/as y docentes de la carrera de Administración de la Institución de Educación Superior técnica y profesional Inacap participaron en una capacitación sobre la Ley 20.720.

La charla, dictada por el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Cristian Bravo, explicó las diferentes etapas del Procedimiento de Renegociación, los requisitos y la documentación necesaria para su solicitud.

“En definitiva, damos una alternativa al sobreendeudamiento para que las personas, que cumplan con ciertos requisitos, puedan renegociar sus deudas con todos sus acreedores”, señaló el profesional de la Superir.