Archivo de la categoría: noticias

Superintendencia de Insolvencia informa a funcionarios/as y vecinos/as de la Municipalidad de Quintero sobre procedimientos concursales

20 de abril de 2018.

Quintero. Con el fin de orientar a los funcionarios y funcionarias de la Ilustre Municipalidad de Quintero y a vecinos/as convocados/as por la Unión Comunal,  respecto a los Procedimientos Concursales de personas deudoras, el profesional de la oficina regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Víctor Vargas, realizó esta mañana una capacitación relacionado a la materia.

Esta actividad, que se encuentra en el marco de una serie de acciones de difusión, fue una ocasión para que el representante de la Superir informara los beneficios y ventajas de la normativa N.° 20.720, alineando también a los y las presentes de modo que puedan actuar como agentes multiplicadores difundiendo esta ley, tanto entre sus usuarios/as como con sus redes cercanas.

Respecto a la capacitación- que se tituló “¿Cómo Renegociar mis Deudas?”- Vargas señaló que “el Procedimiento Concursal de Renegociación es una de las grandes herramientas entregadas por la Ley N.° 20.720 a los ciudadanos y ciudadanas, representando una solución efectiva al problema de endeudamiento. Desde la entrada en vigencia de la Ley, en octubre de 2014, más de 3 mil personas se han acogido al proceso ante esta Superintendencia a nivel país, de lo cuales más de 200 corresponden a la Región de Valparaíso”.

Coordinador Regional de O´Higgins realizó reunión informativa sobre Ley N.° 20.720 en Gobernación de Colchagua

 

20 de abril de 2018.

San Fernando. Con el fin de capacitar a los/as ciudadanos/as y a los funcionarios/as de la Gobernación Provincial de Colchagua sobre el Procedimiento de Renegociación, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia (Superir), Patricio Rodríguez, realizó esta tarde una reunión informativa en dependencias de mencionada institución.

El profesional de la Superir comentó la labor y lineamientos de la Institución; explicó los procedimientos concursales, sus beneficios, ventajas y principales requisitos; para luego efectuar un balance estadístico de la normativa, contemplando cifras trimestrales.

Respecto a la actividad expresó que “es una instancia relevante para que los/as presentes conozcan los Procedimientos Concursales de Personas, y puedan actuar como agentes multiplicadores difundiendo la normativa N.° 20.720, tanto con sus usuarios o usuarias como con sus redes más cercanas”.

Renegociación

Para acogerse a una Renegociación usted debe:

  • Tener dos o más deudas vencidas, por más de 90 días corridos que en total sumen más de 80 U.F. ($ 2.150.000)
  • No haber sido notificado de demanda previa (liquidación, juicio ejecutivo, etc.)
  • No haber emitido boletas de honorarios en los últimos 2 añosCabe destacar que esta actividad se enmarca en un convenio de cooperación existente entre la Superir y la Gobernación desde el mes de febrero del año en curso.

Superintendencia de Insolvencia realiza charlas sobre alternativas para enfrentar un sobreendeudamiento

20 de abril de 2018.

Valdivia. 23 procedimientos concursales relacionados a la Ley N.° 20.720 se han llevado a cabo en la Región de Los Ríos durante el primer trimestre 2018. Esas fueron las cifras que el Superintendente del organismo, Hugo Sánchez Ramírez, informó en su visita a la zona- los días 19 y 20 de abril.

Durante su viaje, la primera autoridad de la Superir, difundió la Ley mediante charlas, entrevistas radiales y reuniones con otros entes públicos y privados.

Seremi de Economía Los Ríos Vianca Muñoz Vera y Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez Ramírez

A la primera actividad llegaron más de 30 emprendedores/as, micro y pequeños/as empresarios/as de la zona, para participar de la charla “Reestructuración de Empresas”, organizado por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) en conjunto con la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) sede Los Ríos.

El Superintendente, y el Coordinador Regional de la institución, Horacio Fernández, se enfocaron en explicar las diferencias entre los Procedimientos de Reorganización y Liquidación de Empresas. Asimismo, entregaron datos de cómo reconocer una crisis financiera en forma oportuna y evitar profundizar el estado de insolvencia. En la misma línea, comentaron sobre la labor del Asesor/a Económico/a de Insolvencia regulado en la Ley N° 20.416 de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis. Y los/as presentes conocieron los requisitos, la documentación necesaria y las etapas de cada proceso.

“Hemos podido observar que cada vez hay más emprendedores que están utilizando las herramientas que entrega la normativa, las que les permiten reconocer voluntariamente su situación de iliquidez o insolvencia para reorganizar o liquidar sus empresas, considerando los bajos costos y la celeridad de los procedimientos”, puntualizó el Superintendente.

Por otro lado, la Superintendencia y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile firmaron un convenio de colaboración, que tiene como uno de sus propósitos otorgar asistencia jurídica gratuita por parte de la Casa de Estudios Superior – a través de su Clínica Jurídica – a las personas que sean derivadas por el organismo público, que buscan asesoría y defensa jurídica en materia de Insolvencia en el contexto de la Ley N° 20.720.

Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez; Prorrector Universidad Austral, Mario Calvo; y Juan Andrés Varas, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Para llevar adelante esta iniciativa, la Superintendencia facilitará el desarrollo de pasantías de estudios o prácticas para los alumnos/as de la Facultad de Derecho.

En la misma línea, y con objeto de implementar el convenio con la Universidad Austral, el Servicio Público dictó la charla “¿Cómo Renegociar mis Deudas?” a los/as miembros/as de la comunidad Universitaria en materia de Renegociación y Liquidación de la Persona Deudora.

Sánchez explicó que la Superintendencia nace como un esfuerzo estatal para abordar el problema de las deudas de los chilenos y chilenas de una manera más eficiente y equitativa. Debido a ello, está realizando una serie de visitas regionales para crear alianzas estratégicas con otros organismos- públicos y privados- interesados en apoyar a usuarios/as que están pasando por una crisis financiera.

En la Región de Los Ríos, la Superintendencia funciona en la Secretaría Regional Ministerial de Economía Fomento y Turismo (Independencia 491, 2 piso, oficina 202- Valdivia) encabezada por Horacio Fernández, Coordinador Regional.

Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez; Prorrector Universidad Austral, Mario Calvo; y Juan Andrés Varas, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

 

Coordinadora explica a la AFC de Antofagasta que no requiere de un/a abogado/a externo/a para renegociar sus deudas

19 de abril de 2018.

Antofagasta. Con el objeto de fortalecer el trabajo entre servicios y acercar la Ley 20.720 a la ciudadanía, la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Gaona, mantuvo esta tarde un encuentro informativo con los funcionarios y funcionarias de la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) de la región de Antofagasta.

En la oportunidad, la abogada explicó a los y las presentes, los Procedimientos Concursales de Personas Deudoras, tanto la Renegociación como la Liquidación de Bienes. Sus requisitos, beneficios y documentos necesarios al momento de presentar alguna solicitud.

Finalmente, la expositora dejó en claro que el proceso de Renegociación es totalmente gratuita y no requiere de un/a abogado/a externo/a.