Archivo de la categoría: noticias

Coordinador Superir de Arica orientó a funcionarios/as de la Dicrep regional sobre materias de insolvencia

19 de abril de 2018.

Arica. “Esta Ley constituye una herramienta real para todos aquellos ciudadanos que alguna vez tengan que enfrentar la experiencia de vivir una crisis financiera”, fueron las palabras del profesional regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de Arica y Parinacota, Cristian Bravo, a funcionarios/as de la Dirección del Créditos Prendario (Dicrep).

En la ocasión, el profesional de la Superir dictó una charla titulada “¿Cómo Renegociar mis Deudas?”, con el fin de dar a conocer los requisitos y beneficios de solicitar un Procedimiento de Renegociación de la Ley 20.720.

Cabe recordar que esta actividad se enmarca en la implementación de un convenio de colaboración firmada entre ambas instituciones en el mes de diciembre de 2017.

 

 

Superintendencia de Insolvencia da la bienvenida a nuevos/as pasantes universitarios/as

 18 de abril de 2018.

Santiago. Hoy se dio inicio a un nuevo ciclo de pasantes de la carrera de Derecho. Son diez alumnos/as que durante tres meses se interiorizarán en diferentes materias de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

Los y las estudiantes de las universidades Bernardo O´Higgins, Santo Tomás, Finis Terrae, Central y Talca sede Santiago, participarán en diversas áreas de la institución, con especial énfasis en Procedimientos Concursales y en la Unidad de Atención a Clientes entregando información, revisando documentación y participando en las audiencias del Procedimiento de Renegociación.

La actividad de bienvenida, precedida por el Superintendente, Hugo Sánchez, también contó con la participación de la Jefa del Subdepartamento de Renegociación, Josefina Errázuriz, la encargada de la Plataforma Integral de Atención Ciudadana, Geraldine Saavedra, y de la asistente social y coordinadora de las pasantías de la Superir, Margarita Navarro.

Más de 30 consultas resolvió la Superintendencia de Insolvencia en Plaza de Justica

18 de abril de 2018.

Arica. En la Feria Rayito de Esperanza, de la comuna de Arica se llevó a cabo la tercera Plaza de Justicia, destinada a proporcionar atención y asesoría a toda la comunidad por parte de los servicios que integran o se relacionan con el sector justicia de la Región.

La señalada actividad fue encabezada por el Registro Civil e Identificaciones y contó con la presencia de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Servicio Médico Legal, Sename, Defensoría Penal Pública, Gendarmería, Cajta, entre otras instituciones.

Hasta la actividad ciudadana, llegaron los vecinos y vecinas, quienes pudieron formular diferentes tipos de consultas a cada uno de los organismos públicos presentes. En su oportunidad, la Superir, informó sobre los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720, y explicó cómo las personas y empresas que enfrentan una situación de endeudamiento pueden obtener una solución real.

Cabe recordar que las Plazas de Justicia se enmarcan en el trabajo en terreno del Gobierno, donde el gabinete de Justicia y los servicios públicos invitados, llevan su oferta hasta la comunidad, de tal manera que las ciudadanas y ciudadanos puedan resolver sus dudas e inquietudes, lográndose a su vez, dar un acceso oportuno a la justicia.

 

Asamblea Nacional de Trabajadores/as del MOP conocieron Procedimientos para Personas Deudoras

17 de abril de 2018.

Santiago. La profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Catalina Delzo, dictó esta tarde una charla sobre la Ley 20.720 a integrantes de la Asamblea Nacional de Trabajadores/as del Ministerio de Obras Públicas (Antmop).

La actividad que contó con más 30 personas de diferentes partes del país, tuvo como fin interiorizar a los y las presentes sobre el Procedimiento Concursal de Renegociación.

Se informó que este proceso es una de las grandes herramientas entregadas por la Ley N.° 20.720 a los ciudadanos y ciudadanas, y que representa una solución efectiva al problema de endeudamiento. “Desde la entrada en vigencia de la normativa, en octubre de 2014, cerca de 7000 personas se han acogido al Procedimiento de Renegociación ante esta Superintendencia, lográndose acuerdos en cerca de un 90% de los casos”, indicó Delzo.