Archivo de la categoría: noticias

Superir se encuentra en evento líder para el apoyo y financiamiento de las microempresas de América Latina y el Caribe

30 de octubre de 2017.

Buenos Aires. El profesional Manuel Jorquera de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), asistió a la edición XX de Foromic, evento organizado por el Fondo Multilateral de Inversiones, miembro del Banco Interamericano de Desarrollo.

En la ocasión, la Superintendencia concurrió gracias a la invitación del Instituto de Estudios Peruanos y Proyecto Capital, en el marco de un convenio de colaboración interinstitucional. Foromic es uno de los eventos más importantes de la región en temas relacionados al desarrollo y financiamiento de los micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y las microfinanzas.

Durante tres días- del 30 octubre al 01 de noviembre- los y las asistentes de más de 40 países podrán intercambiar opiniones, estudios e información referente a materias de interés. Algunos de los paneles que se realizarán son Inclusión financiera y la revolución digital; Aceleración tecnológica, transformaciones radicales; Bancos y la innovación digital; Ecosistemas que estimulan la innovación en la era digital; Nuevas soluciones para ciudades inteligentes, entre otros tópicos.

Por otro lado, como cada año, Foromic entregará los Premios Interamericanos a la Innovación Financiera y Empresarial, que fueron creados para reconocer los logros de las organizaciones que apoyan a las microempresas en Latinoamérica y el Caribe.

Superintendencia de Insolvencia entregará asesoría y apoyo a deudores/as de Curicó

26 de octubre de 2017.

Curicó. Socializar y difundir la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, entre los ciudadanos/as de la Provincia de Curicó como a través de los Servicios Públicos y Organizaciones presentes en el territorio, son algunos puntos relevantes en el convenio de colaboración firmado esta mañana entre la autoridad de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Hugo Sánchez Ramírez, y el Gobernador Provincial de Curicó, Abraham Vega Poblete.

El convenio permitirá a los profesionales de la Superir del Maule contar, a partir del mes de diciembre del presente año, con un espacio en la Gobernación para entregar atención presencial- dos veces al mes- relativo a los Procedimientos Concursales establecidos en la Ley 20.720.

En el mismo contexto, las partes acordaron desarrollar un trabajo conjunto de capacitación a funcionarios y funcionarias de la Gobernación, durante noviembre, con el objeto de que cuente con monitores/as que puedan atender consultas ciudadanas y realizar las derivaciones a la Superintendencia cuando correspondan.

Coordinador Superir, Nicolás Reyes; Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez y Gobernador de Curicó, Abraham Vega 

Al respecto, el Gobernador explicó “a contar de diciembre invitamos a la comunidad a acercarse a la Gobernación, para que profesionales de la Superintendencia los atiendan, orienten, apoyen y así, puedan salir adelante y renegociar sus deudas en las mejores condiciones y ajustado a su real capacidad de pago”.

Por su parte, el Superintendente expresó que “como institución estamos muy gratos con la firma de este acuerdo,  porque creemos que – en conjunto- facilitaremos el acceso de la ciudadanía a nuestro Servicio, y a los procedimientos de la Ley 20.720. Queremos que las personas tiendan a mirar la insolvencia no como algo negativo, sino como una oportunidad para enfrentar una situación de insolvencia, utilizando las vías formales de solución y así volver a reemprender”.

Finalmente, el Coordinador Regional de la institución, Nicolás Reyes Bravo, destacó “todos quienes están sobreendeudados y cumplen con los requisitos establecidos, pueden  acercarse a la Superir. Nosotros actuamos como facilitadores, acompañando al deudor en cada etapa para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, a través de asesoría legal y contable gratuita, sin la necesidad de un abogado externo”.

Jefe de Gabinete de la Superintendencia, Pablo Valladares; Coordinador Superir, Nicolás Reyes; Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez y Gobernador de Curicó, Abraham Vega 

Ley de Insolvencia y Reemprendimiento

La Ley regula dos alternativas para personas. La Renegociación, que es un procedimiento administrativo y gratuito, facilitado por la Superintendencia y que tiene por finalidad la renegociación de todas las deudas y la Liquidación de Bienes, que es judicial y que busca la venta rápida y eficiente de los bienes de la Persona, con el objeto de pagar a sus acreedores.

También establece dos procedimientos judiciales para empresas. En caso que la empresa sea viable, puede reorganizarse y proponer a sus acreedores un acuerdo para el pago de sus deudas, permitiéndole seguir funcionando. Y si no es viable económicamente, liquidarla y realizar la venta eficiente de sus bienes con objeto de cumplir con sus acreedores y trabajadores/as.

Cifras región del Maule

A tres años de entrada en vigencia de la Ley N.° 20.720, entre octubre de 2014 y 2017, se han realizado cerca de 2 mil atenciones ciudadanas y se han iniciado más de 434 procedimientos, que se dividen en 98 Renegociaciones, 227 Liquidaciones de Bienes de Personas, 5 Reorganizaciones y 104 Liquidaciones de Activos de Empresas.

 

 

¿Cómo Renegociar mis Deudas? se tituló charla dictada a trabajadores/as de la empresa Falabella

26 de octubre de 2017.

La Calera. Las características, requisitos, documentos y las ventajas de solicitar un Procedimiento de Renegociación de la Ley 20.720 en caso de estar sobreendeudados/as, fue el fin de dictar la charla titulada ¿Cómo Renegociar mis Deudas? a trabajadores/as de la empresa Falabella de la comuna La Calera, región de Valparaíso.

Los/as participantes comprendieron que el proceso de Renegociación es una solución efectiva al problema de endeudamiento, siendo una herramienta administrativa, voluntaria y gratuita donde la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos.

El profesional Regional de la institución, Víctor Vargas, resolvió interrogantes sobre la Ley N.° 20.720, en una actividad que se encuentra en el marco de una serie de acciones de difusión que se están efectuando a nivel país con la mencionada empresa.

 

Superintendencia de Insolvencia participó en encuentro dirigido a micropymes, pymes y grandes empresas

25 de octubre de 2017.

Santiago. Charlas simultáneas, stands informativos, mesas de conversaciones, conferencistas y más de 2 mil asistentes, fue el resultado de la IV Feria de Emprendimiento organizado por la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) y donde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó con un stand informativo durante la jornada.

La inauguración del encuentro, en la que participó el Superintnedente de Insolvencia, Hugo Sánchez Ramírez, se realizó en el Centro de Extensión UC de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y contó con las palabras de bienvenida de Alejandra Mustakis, presidenta del gremio y Jorge Rodríguez Grossi, Ministro de Economía, Fomento y Turismo.

En la oportunidad la Superintendencia, representada por el profesional Manuel Jorquera, respondió consultas sobre los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720, a fin de informar los requisitos, beneficios y las etapas de cada proceso.

Superintendente entrega mensaje a los/as asistentes de la 4ta Feria Asech, acompañado del Ministro de Economía

Cabe destacar que la Ley de Insolvencia, creó dos procedimientos para empresas en dificultades. El primero, de Reorganización, que tiene por objetivo salvar aquellas empresas que aún pueden contrarrestar los síntomas de su crisis y reemprender; y  el segundo, el procedimiento de Liquidación, que permite la venta ordenada de los activos de aquellas empresas que se encuentran en una dificultad de tal magnitud, que impide el total cumplimiento de sus obligaciones.

Autoridad Superir, junto a Ministro de Economía y Presidenta de Asech en corte de cinta inaugural.

Asimismo, los y las visitantes conocieron los servicios y herramientas en áreas tan relevantes y diversas como financiamiento, marketing, publicidad, ventas, políticas públicas, temas legales, contabilidad y organismos gubernamentales.