Archivo de la categoría: noticias

Superir lidera Mesa de Conversación en After Office Asech R.M

23 de noviembre de 2017.

Santiago. La Superintendencia participó esta tarde en un encuentro entre emprendedores/as denominado After Office Asech.

La jornada, que buscó crear un espacio de conversación y relacionamiento estratégico entre los y las presentes, contó con diferentes actividades y mesas de conversación lideradas por expertos/as en materias de interés para los/as participantes, y donde los/as emprendedores/as- también- intercambiaron sus experiencias.

En la oportunidad la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), representada por el profesional, Manuel Jorquera, respondió consultas sobre los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720, y sobre la Asesoría Económica de Insolvencia regulada en la Ley de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis, Ley Nº 20.416, a fin de informar los requisitos, beneficios y las etapas de cada proceso.

Asimismo, los y las visitantes conocieron los servicios y herramientas del entorno emprendedor, en áreas relevantes como financiamiento, marketing, publicidad, ventas, políticas públicas, temas legales, contabilidad y organismos gubernamentales.

Cabe destacar que la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) cuenta con un equipo multidisciplinario que busca generar las condiciones óptimas para fomentar el desarrollo de nuevas ideas, reuniendo a más de 20.000 socios/as a lo largo del país.

Estudiantes de Derecho de tres universidades finalizan su pasantía en la Superintendencia de Insolvencia

23 de noviembre de 2017.

Santiago. Un reconocimiento y diploma de participación recibieron- por parte del Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez- alumnos y alumnas de Derecho de las Universidades Finis Terrae, Santo Tomás y Bernardo O´Higgins, tras finalizar su pasantía en la institución.

Los y las estudiantes participaron activamente, durante 3 meses, en diversas áreas de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), entre estas, en la Unidad de Atención a Clientes, Subdepartamento Jurídico y Subdepartamento de Renegociación, asistiendo a audiencias donde la Superintendencia cumple un rol facilitador.

Para finalizar, la primera autoridad del Servicio, invitó a los y las pasantes a continuar incursionando en esta área del derecho.

También participó en el acto el jefe del Subdepartamento Jurídico, Cristián Valdés; la encargada de la Unidad de Atención de Clientes, Geraldine Saavedra y la asistente social de la Superir, Margarita Navarro.

Junta de Vecinos/as de Coyhaique analizan su estado de endeudamiento

22 de noviembre de 2017.

Coyhaique. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Aysén, Álvaro Bravo, efectuó el taller ¿Cómo Renegociar mis Deudas? a la Junta de Vecinos/as Clotario Blest II, Unidad vecinal N° 6.

La actividad contó con la presencia, mayoritariamente, de adultos/as mayores del sector, asistiendo un total de 15 persona, 6 hombre y 9 mujeres.

En esta instancia los y las presentes, se interiorizaron en los procedimientos de personas deudoras de la Ley N.° 20.720 y realizaron un diagnóstico para analizar su estado de endeudamiento.

El profesional explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicita el Procedimiento de Renegociación y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.

 

Superintendente de Insolvencia participa en Conversatorio “Finanzas Personales” organizado para funcionarios/as del Sence

22 de noviembre de 2017.

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, junto a las profesionales Geraldine Saavedra y Margarita Navarro, participaron esta mañana en un Conversatorio sobre Finanzas Personales organizado para funcionarios/as del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) en el Auditórium del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

La actividad, en la que también participó el Director Nacional Sence, Pedro Goic, se realizó en el marco de un convenio de colaboración firmado entre ambas instituciones, y tuvo como fin interiorizar a los/as presentes en las herramientas que ofrece la Ley de Insolvencia a las personas que enfrentan una situación de sobreendeudamiento.

En la misma línea, conversaron sobre los requisitos y ventajas de someterse a un Procedimiento de Renegociación de deudas, y cómo las personas que han utilizado esta herramienta han podido establecer acuerdos de renegociación en un plan de igualdad con sus acreedores.

“Este proceso se ha planteado como una instancia de educación financiera en sí, porque durante el proceso la persona puede visualizar su real situación económica y, terminado este, volver a interrelacionarse normalmente con el comercio y las demás fuentes de crédito” puntualizó la primera autoridad de la Superir sobre el Procedimiento de Renegociación.

Por otro lado, BancoEstado realizó una charla sobre “Mis Finanzas Personales”