Archivo de la categoría: noticias

Superintendencia de Insolvencia y Archivero Judicial de Santiago estudian firma de convenio de colaboración

21 de noviembre de 2017.

Santiago. Parte del equipo del Subdepartamento de Quiebras y Delitos Concursales, encabezado por su Jefe, Francisco Rojas, recibieron esta mañana una inducción sobre el el uso de la Plataforma Informática del Archivero Judicial de Santiago, con objeto de instruirse en el sistema.

Para la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), significa acelerar las tramitaciones y desarchivo de expedientes judiciales de quiebras, para así obtener el sobreseimiento definitivo de estos.

En la ocasión, la capacitación para los funcionarios/as de la Superir fue realizada por Omar Pérez, Jefe de Expedientes del Archivero Judicial de Santiago, y personal de la Unidad de Informática.

Las instituciones definieron firmar un convenio de colaboración de Interconexión de Datos, que permitirá a la Superir acceder a la Base de Datos del Archivero, mediante claves de uso exclusivo.

Cabe destacar que el Archivero Judicial de Santiago- perteneciente al Poder Judicial de Chile- es un funcionario público que actúa como  encargado de la custodia de los documentos civiles, criminales y arbitrales, libros copiadores de sentencias y protocolos de escrituras públicas otorgadas en el territorio jurisdiccional respectivo.

Convenio de colaboración con Sence permitirá a la Superintendencia de Insolvencia socializar y difundir la Ley 20.720

21 de noviembre de 2017.

Santiago. Esta mañana el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, y el Director Nacional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Pedro Goic Boroevic firmaron un convenio de colaboración con el fin de realizar actividades conjuntas de difusión y capacitación en materias de interés común.

El compromiso sellado, indica que las partes decidieron establecer las bases de una cooperación y coordinación interinstitucional, con la finalidad de socializar la normativa concursal de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas Nº 20.720 y capacitar a los/as funcionarios/as del Sence, y a sus socios estratégicos, tales como asociaciones del Consejo de la Sociedad Civil del Servicio.

Igualmente, el documento señala que los/as funcionarios/as de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), participarán en talleres sobre los Programas de Apoyo Sence según el perfil de interés.

Las autoridades, estuvieron acompañados por el Jefe de Gabinete de la Superir, Pablo Valladares y el Asesor de Gabinete Sence, Sebastián Maturana.

 

 

Funcionarios/as de la Superintendencia de Casinos conocieron los procedimientos que apoyan a las personas en caso de sobreendeudamiento

17 de noviembre de 2017.

Santiago. Con la intención de activar un convenio de colaboración existente entre las Superintendencias de Insolvencia (Superir) y Casino de Juegos (SCJ), esta tarde la funcionaria, Francisca Pérez- perteneciente a la institución que lleva la Ley 20.720- realizó una charla sobre los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras.

El encuentro permitió capacitar en la normativa concursal, tanto a los/as abogados/as y demás funcionarios/as de la Superintendencia de Casinos.

Los y las presentes conocieron las herramientas que tienen las personas en caso de insolvencia o sobreendeudamiento, los documentos que se deben presentar, cómo funciona una Renegociación, cuáles son los requisitos, entre otros datos de interés.

Cabe resaltar que estas instancias que permiten acercar la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas a otras instituciones, tienen el objeto de promover y reforzar la cooperación entre organismos del Estado.

 

 

Mesa de Economía y Género sostuvo su última reunión del año

16 de noviembre de 2017.

Santiago. Con la finalidad de impulsar un trabajo colaborativo en materia de Equidad de Género entre las distintas instituciones públicas relacionadas al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, hoy se reunieron los/as representantes de cada institución de la Mesa de Economía y Género en dependencias de la Subsecretaría de la mencionada cartera.

En esta ocasión, la Encargada del Área de Estudios y Estadísticas de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Rocío Ávila, expuso los resultados del uso de la Ley 20.720 a tres años de su entrada en vigencia. Asimismo, la profesional explicó en detalle el perfil de la persona deudora del Procedimiento Concursal de Renegociación.

Dentro de los datos proporcionados por la Superir, se señaló que 2.810 personas han renegociado sus deudas, logrando acuerdo en un 92% de los casos, en un tiempo promedio de tramitación de 69 días. El 51% corresponde a RM y el 49% a las otras regiones.

En la misma línea, el 59% corresponden a hombres, mientras que 41% a mujeres. Las regiones con mayor número de procedimientos son la Región Metropolitana 1.438; Valparaíso 184; Tarapacá con 160 y en Atacama 158.

La deuda promedio que tienen estas personas es de $26,9 millones. Y la mayoría que utilizó el mecanismo tienen entre 30 a 44 años (47,3%).

En el detalle, quienes utilizaron esta herramienta, el 75% eran trabajadores dependientes, 10,5% jubilados y 6,1% cesantes. Además, el 50,6% recibía un ingreso líquido mensual inferior a los $500 mil.

Por otro lado, los y las presentes conocieron los resultados de la 4ta Encuesta Longitudinal de Empresas (ELE) y Género, elaborada en conjunto por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y la Unidad de Estudios del Ministerio de Economía.

Cabe destacar que la ELE-4 cubre a 325.334 empresas, excluyendo a aquellas con ventas anuales iguales o menores a 800 UF, siendo representativa a nivel de tamaño de empresa (micro, pequeña, mediana y grande, definidos según ventas) y sector económico. Además de lo anterior, posee un componente panel que permite estudiar la evolución de la matriz productiva a nivel nacional en distintas áreas tales como, financiamiento, tecnologías de la información, exportaciones, encadenamiento productivo, capacitación, productividad, etc.