Archivo de la categoría: noticias

El Consejo de la Sociedad Civil de la Superir realiza su quinta sesión del año

18 de octubre de 2017.

Santiago. Esta tarde el Consejo de la Sociedad Civil de la Superintendencia realizó su quinta sesión del año 2017, encabezado por el Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez Ramírez y la Encargada de Participación Ciudadana, Catalina Delzo Cerda.

En la ocasión, se destacó la importancia de la Participación Ciudadana en la gestión pública, al posibilitar la incorporación de la opinión ciudadana en las distintas etapas de ésta, lo que fortalece la democracia y permite que los resultados de las políticas estatales sean más efectivas y cercanas.

Asimismo, se presentaron en la reunión las estadísticas del tercer año de entrada en vigencia de la Ley N° 20.720, desglosadas por región y perfil de deudor/a.

Por otro lado, la autoridad de la Superir reiteró el compromiso de esta institución en el desarrollo del COSOC, así también, de continuar con la política de puertas abiertas a las organizaciones de la Sociedad Civil y la ciudadanía.

Finalmente quedó fijada la próxima sesión para el día miércoles 6 de diciembre a las 16:00 horas.

 

Durante tres días Superintendencia de Insolvencia realizará Seminario Legislación Concursal junto a Poder Judicial

17 de octubre de 2017.

Santiago. Con las palabras de bienvenida del Juez Titular del Undécimo Juzgado Civil de Santiago, Ricardo Núñez Videla, y del Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, se dio inicio al Seminario Legislación Concursal organizado por esta institución y dirigido a más de 60 funcionarios/as de los tribunales.

La actividad, que se realizará entre hoy y el jueves 19 de octubre en la sala de conferencia de los Juzgados Civiles, contará con diversos expositores/as expertos/as en la normativa 20.720, tanto del área pública como privada. Los/as profesionales tendrán el objeto de mostrar en profundidad a los funcionarios/as, jueces/zas y secretarios/as de los Tribunales, los Procedimientos Concursales relacionados con la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, enfocada en los procedimientos judiciales.

Revisión de fallo y exclusión de créditos con aval del Estado; Procedimientos iniciados a la fecha; Revisión de sentencias relevantes; Régimen sancionatorio; Insolvencia Transfronteriza y solicitudes de reconocimiento son algunos de los temas que estarán presentes en el Seminario organizado por la Superir en conjunto con el Poder Judicial.

Cabe destacar que dentro de los relatores/as estuvieron Juan Luis Goldenberg, Profesor del Departamento de Derecho Privado de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Sebastián Spolmann Pasten, Abogado Jefe Comisión Administradora del Sistema de Créditos para Estudios Superiores; Patricia Ortiz Von Nordenflycht, Jueza del 24° Juzgado Civil de Santiago; Sebastián Muñoz, Unidad de Insolvencia de la Corporación Administrativa del Poder Judicial; Ricardo Reveco Urzúa, Profesor Universidad de Chile; Alejandra Anguita Avaria, Profesora Universidad de Chile y los/as abogados/as de la Superintendencia, Josefina Errázuriz Cardoen, Nicolás Velasco Jenschke, Matías Avendaño Araneda, Fernanda García Silva y Elías Gutiérrez Zenteno.

 

 

 

 

Más de 800 Renegociaciones y 1.400 Liquidaciones de Bienes se han registrado durante el 2017

16 de octubre de 2017.

Santiago. Según datos provistos por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) entre enero y septiembre 2017, se han realizado 20.029 (85,1%) atenciones presenciales en las oficinas de la institución a nivel país, correspondiendo 11.891 a hombres y 8.138 a mujeres. Por otro lado, se han recibido 3.516 (14,9%) consultas a través del canal telefónico del servicio.

La Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, N.° 20.720, que establece procedimientos diferenciados para personas y para empresas, registra a nivel nacional para el periodo anteriormente mencionado, 877 Renegociaciones de Personas Deudores, dividiéndose en 518 procedimientos iniciados por hombres  y 359 por mujeres.

Las regiones que presentan- a la fecha- el mayor número de Renegociaciones a nivel país son R.M. (333); Valparaíso (84) y O´Higgins (82).

Por su parte, las Liquidaciones de Bienes de Personas Deudoras llegaron a 1.458 en los primeros nueves meses del año en curso. Del total, 949 corresponden a solicitudes de hombres y 509 a mujeres.

A nivel país las regiones Metropolitana (614); Biobío (224) y Maule (119) fueron los lugares donde se iniciaron el mayor número de Liquidaciones.

Autoridades de la Superintendencia de Insolvencia y de la UAF se reúnen a coordinar acciones conjuntas

13 de octubre de 2017.

Santiago. Esta mañana, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, se reunió con el Director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Javier Cruz Tamburrino, con la intención de planificar la implementación de un convenio de colaboración existente entre ambas instituciones desde fines del año 2016.

El compromiso sellado en su oportunidad, indica que las partes decidieron establecer las bases de una cooperación y coordinación institucional para el intercambio de información conforme a la Ley N° 19.628 y a la Ley N.° 20.720. Asimismo, fomentar la formación recíproca de funcionarios/as e impulsar materias de interés común, ya sea a través de capacitaciones, seminarios u otras actividades.

En la ocasión, el Director de UAF se presentó junto a la funcionaria Paola Soto, Encargada de Análisis Operativo; María Paz Ramírez, Jefa de Difusión y Estudios; y Maximiliano Fernández, Encargado de Inteligencia Financiera. Mientras que la primera autoridad de la Superir, estuvo acompañado de Paulina Carrasco, Jefa del Departamento Jurídico; Cristián Valdés, Jefe del Subdepartamento Jurídico; Carlos Reyes, Encargado de la Unidad de Gestión Estratégica; y Nicolás Velasco, Encargado de la Unidad de Entes Fiscalizados y Coordinación Internacional.