Archivo de la categoría: noticias

Superir y Sernac Magallanes realizan Campaña de Educación Financiera a jóvenes de la zona

13 de octubre de 2017.

Punta Arenas. En el marco de un trabajo colaborativo la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) junto al Servicio del Consumidor (Sernac) de la Región de Magallanes, difundieron información a la ciudadanía, relacionada con cada institución, con el propósito de fortalecer la protección de los/as consumidores/as, en el marco de una Campaña de Educación Financiera de Sernac, denominada “The Walking Deuda: el único antídoto es planificar”.

En esta ocasión, la actividad estuvo dirigida a los y las jóvenes de la zona, especialmente, estudiantes de la Universidad Santo Tomás de Magallanes. El propósito es que conozcan los riesgos e implicancias del uso de las tarjetas de crédito y eviten caer en el sobreendeudamiento.

Biseremi de Economía y Hacienda, Christián García, junto a funcionario/a Sernac y Coordinadora Superir, Claudia Téllez.

Por un lado, Sernac dio a conocer los riesgos asociados al mal uso de las tarjetas de crédito, mientras que la Coordinadora Regional de la Superir, Claudia Téllez, entregó información sobre el Procedimiento de Renegociación, establecido en la normativa 20.720, y dirigido a personas que enfrentan una situación de sobreendeudamiento.

La abogada comentó los requisitos que exige la Ley, los documentos necesarios y la función de la Superintendencia de Insolvencia.

Al encuentro también llegó el Biseremi de Economía y Hacienda, Christián García Castillo.

Superintendencia de Insolvencia participó en Foro de Emprendimiento, Innovación y Financiamiento en Ecuador

 

13 de octubre de 2017.

Quito. Gracias a una invitación de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) de Ecuador, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir)- representada por la Jefa del Departamento de Fiscalización, Katia Soto Cárcamo- participó activamente en el Foro de Emprendimiento, Innovación y Financiamiento realizado el 11 de octubre en la ciudad de Quito.

En este evento la AIE entregó un conjunto de insumos técnicos para la elaboración de la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación a la Ministra de Industrias y Producción de su país, Eva García. Estas medidas buscan fomentar el desarrollo y el fortalecimiento del clima de negocios en Ecuador y mejorar las condiciones de las pequeñas y medianas empresas a través de 4 ejes: Las reformas al marco legal y la reducción de la tramitología; el fomento a emprendedores/as; el acceso a financiamiento y el fomento a la innovación.

Daniel López, Abogado de Lexvalor; Katia Soto, Superintendencia de Insolvencia Chile; y Luis Salvador, de la Cámara de Industrias de Guayaquil.

El encuentro, que convocó a autoridades de Estado, asambleístas, representantes del sector de la producción, académicos/as y expertos/as internacionales, solicitó la participación de un/a entendido/a en Chile sobre la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento N.° 20.720, a fin de conocer y entender el proceso de aplicación, la experiencia nacional y los principales hitos alcanzados desde su entrada en vigencia el 09 de octubre de 2014. En este plano, la abogada, Katia Soto, expuso sobre la normativa, interiorizándose en el Procedimiento Concursal para Personas Deudoras, la Renegociación.

Cabe destacar que la Alianza para Emprendimiento e Innovación es una red de actores públicos, privados y académicos/as que apoyan a emprendedores/as de su país.

Firma acta de compromiso, como testigo de honor, Ministro de Comercio Exterior de Ecuador, Pablo Campana.

Charla de Renegociación de Personas se dictó a trabajadores/as de Vallenar

13 de octubre de 2017.

Ovalle. Trabajadores y trabajadoras de una conocida empresa de capacitación de la ciudad de Vallenar participaron activamente en una charla informativa sobre el procedimiento concursal de Renegociación dictada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

El abogado y Coordinador Regional de Atacama, Osvaldo Manthey, expuso por más de 1 hora con objeto de resolver las interrogantes sobre la Ley 20.720.

La actividad tuvo por objeto dar a conocer e informar sobre las herramientas que tienen las personas en caso de sobreendeudamiento, y apoyarlos a visualizar su situación financiera.

Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento difunde Ley N.° 20.720 en la Región de Magallanes

12 de octubre de 2017.

Punta Arenas. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, junto a la Coordinadora Regional del Servicio, Claudia Téllez, dieron a conocer las estadísticas de los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720 a tres años de su entrada en vigencia.

En la ocasión, se reunieron con el Biseremi de Economía y Hacienda, Christian García Castillo y visitaron diversos medios de comunicación de la zona, a fin de difundir los procedimientos para Personas y Empresas Deudoras que se alojan en la normativa, que permiten reemprender y reorganizar a los chilenos y chilenas.

Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez, junto a Biseremi de Economía y Hacienda, Christian García.

La primera autoridad de la Superir, indicó que “queremos que las personas tiendan a mirar la insolvencia no como algo negativo, sino como una oportunidad para enfrentar una situación de sobreendeudamiento, utilizando las vías formales de solución y así volver a reemprender”.

Por otro lado, se destacó que en la Región de Magallanes se han efectuado 143 procedimientos, que se dividen en 39 Renegociaciones, 74 Liquidaciones de Bienes de Personas y 30 Liquidaciones de Activos de Empresas.

Autoridad Superir difundiendo la Ley 20.720 en medios locales.

Por último, la visita por la XII región finalizó con una charla sobre los Procedimientos Concursales para Empresas Deudoras de la Ley N.° 20.720, dirigida a estudiantes de la Universidad de Magallanes (UMAG).

Cabe recordar que la oficina regional de la Superintendencia funciona calle Pedro Montt #895, Punta Arenas, en la Dirección Regional del Instituto de Previsión Social (IPS).