Archivo de la categoría: noticias

Asesores del Centro de Negocios de Sercotec Independencia se capacitaron en las normativas N.º 21.563 y 20.416

19 de junio de 2024.

Independencia. Esta tarde el equipo del Centro de Negocios Sercotec de Independencia se capacitó en la Ley 21.563 mediante la exposición “Superir: Alternativas Legales para Empresas en Insolvencia”, dictada por el abogado del Departamento de Fiscalización de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), César Villarroel.

El profesional respondió consultas sobre los Procedimientos Concursales de la Ley de Insolvencia, y sobre la Asesoría Económica de Insolvencia regulada en la Ley de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis, Ley N.º 20.416, a fin de informar los requisitos, beneficios y las etapas de cada proceso.

En el primer bloque, explicó los procedimientos concursales creados con la Ley 21.563, que implica un mayor acceso para las personas naturales y las micro y pequeñas empresas a procedimientos simplificados, más flexibles, menos burocráticos y más económicos.

Para luego entregar algunas recomendaciones que les permitirán a las MIPEs acudir a tiempo a un Asesor o Asesora Económico de Insolvencia, una ayuda accesible para emprendedores/as, y así evitar caer en una Liquidación.

“El objetivo es realizar un estudio sobre la situación financiera, económica y contable de la empresa, con el fin de diagnosticar las causas que originaron la crisis actual y realizar las gestiones financieras, legales y contables que se requieren para superarla”, indicó el profesional de la Superir.

Siguiendo esta línea, de la Asesoría Económica de Insolvencia (AEI), hay que destacar que la Superintendencia puede emitir un certificado que dé cuenta de la situación de la empresa, que permite suspender acciones como: embargos, solicitudes de liquidación, juicios tributarios y cualquier apremio derivado del incumplimiento de las obligaciones, por hasta 90 días.

Superintendencia realiza charla de procedimientos concursales para personas deudoras

17 de mayo de 2024.

Coyhaique. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Ismael González, realizó hoy una charla sobre los procedimientos concursales para personas deudoras- Renegociación y Liquidación Simplificada- a funcionarios y funcionarias de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de la Región de Aysén, ubicados en el Aeropuerto de Balmaceda.

En la oportunidad, el profesional explicó los procedimientos de la Ley N.º 21.563, sus requisitos, ventajas y documentación necesaria para efectuar cada uno de los procesos en caso de requerirlos.

“Existe un procedimiento administrativo, gratuito y voluntario, cuya finalidad es la renegociación de las deudas de la persona deudora o la venta de sus bienes para el pago de sus deudas, en el que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) actúa como facilitadora de acuerdos entre el deudor y sus acreedores” expresó el abogado.

Respecto a la Liquidación Simplificada, señaló que, a partir del 11 de agosto del 2023, la normativa acortó etapas del proceso para que sea más ágil. Tales como, la preeminencia de la declaración de bienes del deudor o deudora; por sobre la incautación; la no realización de juntas de acreedores, salvo cuando se requiera hacer una extraordinaria; o la nueva forma de venta de bienes muebles a través de plataformas electrónicas en la web, a fin de maximizar el recupero.

Cabe recordar que la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile es un organismo dependiente de la Fuerza Aérea de Chile y que está encargada de la seguridad aeronáutica del país y la infraestructura aeroportuaria nacional.

Personas Mayores de San Bernardo conocieron el procedimiento de Renegociación

10 de junio de 2024.

San Bernardo. Integrantes de diferentes clubs de personas mayores de la comuna de San Bernardo participaron esta tarde en una charla dictada por el funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marco Lagos.

En la ocasión, explicó el procedimiento de Renegociación de la Ley N.º 21.563, sus requisitos de solicitud, las audiencias existentes y las principales estadísticas del proceso.

“La Renegociación es un procedimiento administrativo, voluntario y gratuito que permite a la persona deudora, con dos o más deudas vencidas, solicitarle a la Superintendencia que cite a sus acreedores para reunirse con ellos y renegociar una nueva forma de pago para que se ponga al día y vuelva a comenzar”, puntualizó Lagos.

En la misma línea, presentó los beneficios y ventajas de la normativa orientando a los y las presentes de modo que también puedan actuar como agentes multiplicadores difundiendo esta ley con sus redes cercanas.

Para finalizar los y las dejó invitados/as a solicitar mayor información a través de las páginas web www.superir.gob.cl y www.tenlaclara.cl.

Usuarias del Centro Comunitario de Rehabilitación de Iquique participan en Taller de Educación Financiera

10 de junio de 2024.

Iquique. Usuarias del Centro Comunitario de Rehabilitación Sur de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (Cormudesi), participaron en un taller de Educación Financiera dictado por profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) Tarapacá.

La iniciativa tuvo por objetivo formar ciudadanas informadas respecto a sus derechos como consumidoras, otorgar hábitos para prevenir el sobreendeudamiento, aumentar la capacidad de ahorro, realizar planificación financiera y conocer las herramientas legales en caso de requerirlas.

La representante de Sernac, explicó los derechos de las personas al contratar productos financieros como, por ejemplo, cuentas bancarias, tarjetas de crédito, créditos de consumo; e informó sobre las distintas herramientas y canales de atención que tiene disponible el Sernac para la ciudadanía.

Por su parte, la Coordinadora Regional de la Superir, Paulina Ávila, dictó la charla “Alternativas legales para personas en Insolvencia”.  Expuso que la Superintendencia de Insolvencia cuenta con un procedimiento administrativo de la Ley 21.563, dirigido a que trabajadores y trabajadoras dependientes, dueñas de casa, estudiantes y jubilados/as accedan gratuitamente a un procedimiento de Renegociación, que permite a las personas pagar de acuerdo a su verdadera capacidad económica o vender sus bienes para el pago de las mismas.

Destacó que los requisitos son:

  • Ser mayor de 18 años; chilenos/as y extranjeros/as, con cédula vigente; con o sin contrato de trabajo.
  • Tener dos o más deudas vencidas por más de 90 días.
  • Todas sus deudas vencidas, deben sumar más de 80 U.F.
  • No haber sido notificado/a de una demanda judicial en su contra por sus deudas.