Archivo de la categoría: noticias

Corporación de Asistencia Judicial CAJBiobío de Aysén conoció líneas de trabajo de la Superintendencia

31 de mayo de 2024.

Coyhaique. Abogados/as jefes/as y postulantes de la Corporación de Asistencia Judicial Biobío de la región de Aysén se capacitaron en los Procedimientos Concursales de la Ley de Insolvencia N.º 21.563.

El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Ismael González, explicó los beneficios, requisitos y documentos para solicitar cada uno de los procesos, centrándose en aspectos prácticos, legales y jurisprudencia de los procedimientos de la normativa.

Señaló que, dentro de las alternativas judiciales existentes, están la Reorganización y Liquidación Simplificadas (MIPEs y Personas) y Ordinarias (Empresas).

Además, el abogado de la Superir presentó una serie de incentivos que permiten el reconocimiento oportuno de la insolvencia, regulando los mecanismos necesarios para que el deudor o deudora pueda reorganizarse de cara a sus acreedores o liquidar ordenada y rápidamente sus activos para el pago de éstos.

Superintendencia de Insolvencia dicta charla sobre su Modelo de Fiscalización

30 de mayo de 2024.

Santiago. Con el objetivo de presentar una visión general de la fiscalización realizada a los/as síndicos/as, veedores/as, liquidadores/as y martilleros/as en el Sistema Concursal Chileno, es que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Comisión de Procedimientos Concursales del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) de Perú, se reunieron esta mañana para continuar el ciclo de talleres organizado entre ambas entidades.

El encuentro de hoy, inició con las palabras de bienvenida del presidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Alberto Villanueva Eslava, quien fue designado por el Poder Ejecutivo de su país en abril del año en curso.

Tras su saludo, la Jefa del Departamento de Fiscalización de la Superir, Johana Álvarez Ahumada, presentó el Modelo de Fiscalización del servicio, que es un proceso dinámico y estructurado orientado a la identificación y análisis sistémico de riesgos y comportamientos de los sujetos fiscalizados.

“La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento aplica el modelo de fiscalización basada en riesgos, el que define segmentos de relevancia en pos de lograr mejoras en el nivel de cumplimiento de los entes fiscalizados con el objeto de reducir las brechas detectadas en los procedimientos concursales. Lo anterior permite a su vez una asignación eficiente de los recursos institucionales disponibles, dirigiendo los esfuerzos de fiscalización en los procedimientos y/o incumplimientos de mayor impacto, y de esta forma mitigar esos riesgos junto con la difusión de la correcta gestión interna de los fiscalizados y fiscalizadas” expresó la profesional.

El objetivo general de la aplicación de este plan es propender a que los entes fiscalizados/as mejoren los niveles de cumplimiento de la normativa concursal y demás leyes, reglamentos, instrucciones y disposiciones que los rigen, subsanando las disconformidades detectadas, con el propósito de resguardar los derechos de todos los sujetos involucrados en el proceso.

A continuación, explicó otras funciones en el ámbito de la fiscalización; el plan de tratamiento a estas acciones; algunos resultados y los desafíos como departamento e institución sobre la materia.

Para finalizar, Carlos Rivera Salazar, Presidente de la Comisión de Procedimientos Concursales de la Sede Central Indecopi, expresó sus felicitaciones al equipo de Fiscalización Superir “por tener las cosas tan claras, porque- por lo que se ve- el esquema que tienen es muy simple y a la vez muy complejo. La Secretaría de Fiscalización, que es uno de los brazos de la Comisión de Procedimientos Concursales, queda muy agradecida con lo expuesto, ya que nos permitirá mejoras. Además, nos aclaró dos elementos de su labor, que son la acción preventiva y la reactiva, dándole énfasis a la primera”.

Agregando que “vamos a revisar qué podemos rescatar para mejorar nuestra labor, y agradecemos mucho al equipo de la Superintendencia”.

Hoy se realizó Gobierno en Terreno en el Instituto Técnico Profesional DuocUC La Florida

30 de mayo de 2024.

Puente Alto. Estudiantes y vecinos/as de Puente Alto, participaron esta mañana en un Gobierno en Terreno en el instituto de educación superior técnica profesional DuocUC, sede La Florida, hasta donde llegaron más de quince servicios públicos para atender a la comunidad, gracias a la invitación de la Delegación Presidencial Provincial de Cordillera.

En la ocasión, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) contó con un módulo de atención donde el funcionario, Marco Lagos, explicó los procedimientos concursales de la Ley N.º 21.563.

Manifestó que “si eres un deudor moroso, el Procedimiento de Renegociación es una herramienta que te puede ordenar, con una modalidad de pago beneficiosa para todos, ya que no hay que recurrir a instancias judiciales, y una persona que es aceptada en este procedimiento recibe por lo general, de parte de los acreedores, beneficios en la modalidad de pago”. expresó.

Además, destacó que es un trámite administrativo, que en promedio dura 3 meses.

Cabe destacar que también estuvo presente el Registro Civil e Identificaciones; BancoEstado; servicios municipales; Serviu Metropolitano; ChileAtiende, entre otras instituciones.

Coordinadora Regional explica procedimientos de insolvencia en Encuentro Empresas Magallanes 2024

29 de mayo de 2024.

Punta Arenas. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Téllez, fue una de las expositoras en el Encuentro Empresas 2024, organizado por la Municipalidad de Punta Arenas y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) Magallanes.

La abogada de la Superir, explicó que la normativa- que entró en vigencia el 11 de agosto de 2023- es una alternativa concreta ante el sobreendeudamiento, gracias a que creó dos procedimientos simplificados para Mipes (Reorganización y Liquidación) y modificó los procesos ordinarios para Empresas y la Renegociación, siendo este último, el único procedimiento concursal administrativo y gratuito.

En la misma línea, señaló las diferencias, los requisitos, ventajas y beneficios de los procedimientos Simplificados y Ordinarios, con objeto de acercar las herramientas de la normativa a los/as participantes, y comprendieran cómo opera cada proceso y cuándo es prudente que la utilicen.

Asimismo, la profesional respondió consultas sobre la Asesoría Económica de Insolvencia regulada en la Ley de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis, Ley N.º 20.416.

Por último, presentó el procedimiento para personas deudoras que lleva a cabo la Superintendencia. “La Renegociación es un proceso voluntario que no requiere del patrocinio de un abogado o abogada, cuya finalidad es que la persona deudora pueda renegociar sus deudas con nuevas condiciones de pago o vender sus bienes para el pago de las mismas”, indicó la Coordinadora.

Por su parte, profesionales de la Dirección Regional del Trabajo, del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) Magallanes y de Chilevalora, explicaron a los/as presentes los detalles en materia de la reducción de jornada laboral a 44 horas, la aplicación concreta del Convenio 190, la Ley Karin, entre otros tópicos. Además, se expuso sobre el sistema de certificación de competencias laborales y cursos de capacitación para este año.