Archivo de la categoría: noticias

BancoEstado capacita a funcionarios/as SIyR en Garantías Estatales para Pymes

20161011 TITULAR CHARLA BANCO ESTADO PYMES SIyR
12 de octubre de 2016.

Santiago. En el marco de un acuerdo de intercambio de información entre las instituciones, un equipo de BancoEstado realizó a los funcionarios y funcionarias de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIyR), una extensa capacitación sobre las garantías estatales para las pymes.

Dentro de los contenidos abordados estuvieron las Garantías Estatales; Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (Fogape) y el Fondo de Garantía para Inversiones (Fogain), Fogape Exportador, Proinversión, Cobex, Certificados de fianza; los Beneficios y el modo de acceso de las garantías. Objetivos del financiamiento, requisitos, casos prácticos, entre otros temas de interés.

Por parte, de BancoEstado, asistieron Nicolás Cooper, jefe de Atributos no financieros de Microempresas; Priscilla Hernández, jefa de Fomento y Apoyo al Emprendimiento Banca Institucional; María Paulina Céspedes, ejecutiva Banca Institucional; Jimmy Carter, especialista Pequeña Empresa; José Antonio Pérez, Asistente Comercial y Antonio Mussuto, Jefe de Garantías Estatales.

Cabe definir que las garantías estatales son un respaldo concreto entregado por el Estado para que los/as Microempresarios/as puedan acceder a financiamiento con fines productivos (capital o inversión), cuando no existe patrimonio, o las garantías existentes son insuficientes.

20161011 CUERPO CHARLA BANCO ESTADO PYMES SIyR

 

Coordinador Regional del Biobío capacita a estudiantes de Derecho en Procedimientos Concursales de Empresas

20161013 TITULAR CHARLA COORDINADOR BIO BIO SIyR UDD
12 de octubre de 2016.

Concepción. Como parte de sus actividades de difusión orientadas a la comunidad penquista, el Coordinador Regional del Biobío, Alejandro Elgueta, realizó una charla sobre “Procedimientos Concursales de Empresas Deudoras” de la Ley N° 20.720, a estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo de Concepción.

20161013 4CUERPO CHARLA COORDINADOR BIO BIO SIyR UDD

La finalidad del profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIyR) fue dar a conocer los alcances de la normativa a los y las  presentes y explicar en profundidad los beneficios, ventajas y requisitos para que una Empresa se acoja, ya sea, al Procedimiento de Reorganización o Liquidación.

Durante la actividad, también participó, Bárbara Ivanschitz Boudeguer, Directora de la Carrera de Derecho de la casa estudios, quien fue la encargada de dar inicio al encuentro.

20161013 3CUERPO CHARLA COORDINADOR BIO BIO SIyR UDD

Superintendencia de Insolvencia y Laboratorio de Gobierno intercambian ejes de trabajo

20161011 TITULAR SUPERINTENDENTE SIyR LABORATORIO DE GOB
Superintendente (TP), Andrés Pennycook; Jefe del Subdepartamento Informática SIyR; Víctor Morales y Director Ejecutivo del Laboratorio de Gobierno, Juan Felipe López
11 de octubre de 2016.

Santiago. Esta tarde el Superintendente de Insolvencia y Remprendimiento (TP), Andrés Pennycook, se reunió con Juan Felipe López, Director Ejecutivo del Laboratorio de Gobierno a fin de intercambiar los ejes de trabajo de cada Servicio.

En la oportunidad, la autoridad SIyR explicó los avances, beneficios y ventajas de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, que hace unos días cumplió dos años desde su entrada en vigencia.

Asimismo, las jefaturas dialogaron de posibles actividades y acciones futuras sobre temas de interés común, relacionados con la Ley N.° 20.720 y que contribuyan al desarrollo y conocimiento de los funcionarios y funcionarias de ambas instituciones.

Este encuentro tiene como fin “ampliar la cooperación entre redes que enriquece y beneficia tanto a los funcionarios y funcionarias, como a los usuarios y usuarias de nuestros Servicios”, explicó el Superintendente (TP), Andrés Pennycook.

Próximamente, el Jefe del Subdepartamento de Informática SIyR, Víctor Morales Lagos, y funcionarios/as de ambos Servicios se congregarán a fin de conversar sobre el Procedimiento Concursal de Renegociación y posibles medidas para presentar este proceso de manera más innovadora al público a través de las plataformas electrónicas de la SIyR.

Cabe destacar que el Laboratorio de Gobierno, que cumplió un año de funcionamiento en el mes de julio, busca crear una cultura de innovación al interior de las instituciones públicas, con el fin de que el sector público pueda entregar mejores servicios, con y desde las personas. Siendo sus tres ejes de acción, diseñar y desarrollar de mejor manera los servicios públicos que el gobierno entrega a la ciudadanía, crear capacidades innovadoras en los/as funcionarios/as del Estado chileno y abrir el Estado al talento del sector privado para que las problemáticas públicas puedan ser resueltas por las mejores soluciones.

¿Cómo presentar una propuesta de renegociación?

Renegociación

Aquí encontrará una serie de consideraciones a tener en cuenta previo a realizar su propuesta de renegociación:

– Destine un monto que le permita cumplir con sus obligaciones, y que no exceda el 60% de sus ingresos mensuales para el pago de sus deudas.

– Incluya todas sus deudas, inclusive las deudas que tiene al día.

– Señale el monto y plazo que propone pagar a cada una de las empresas acreedoras.

– Indique las condiciones que desea proponer, como por ejemplo:

  • Que la cuota propuesta sea con un interés bajo o bien que sea fija, sin intereses.
  • Que le rebajen de la deuda, los intereses, gastos de cobranza y multas.
  • Que la otorguen meses de gracia para comenzar a pagar la nueva cuota.

– En el caso de tener más de una deuda con una empresa acreedora, por ejemplo crédito de consumo y tarjeta de crédito, puede solicitar que las deudas sean consolidadas para pagar una solo cuota por todos los productos.

– En caso que desee que una de sus deudas mantenga el valor de la cuota, deberá indicar el valor actual de la cuota y en las condiciones señalar que desea mantener los términos pactados originalmente sin modificación.

– En el caso de tener deudas indirectas, éstas deben ser incluidas en la propuesta señalando el valor de la cuota actual y que monto continuará siendo pagado por el deudor o deudora principal.

En este sgte. link encontrará un ejemplo práctico, favor hacer click aquí.

Para que usted pueda iniciar un proceso de Renegociación, debe reunir cierta documentación. Como guía para realizar este proceso, favor hacer click aquí.