Archivo de la categoría: noticias

SIyR Magallanes expone sobre Procedimientos Concursales de Empresas

 20161004 TITULAR CLAUDIA TELLEZ PYME SIyR

04 de octubre de 2016.

Punta Arenas. En el marco de la Semana de la Pyme, la Coordinadora Regional de Magallanes de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIyR), Claudia Téllez Soto, efectuó una charla sobre Educación Financiera a empresarios y empresarias de turismo y áreas relacionadas.

Durante la actividad organizada por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), que se llevó a cabo en el Centro de Desarrollo de Negocios de la zona, los y las presentes conocieron en profundidad los Procedimientos Concursales para Empresas Deudoras- Reorganización y Liquidación- incluidas en la Ley 20.720.

En el encuentro, también expusieron el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y BancoEstado.

Cabe destacar que el Centro de Desarrollo de Punta Arenas, atiende a micro y pequeños/as empresarios/as y emprendedores/as de las provincias de Magallanes, Tierra del Fuego y Antártica Chilena. Perteneciendo, principalmente, al sector turismo y servicios asociados, acuicultura, comercio detallista, pesca artesanal, servicios logísticos antárticos, servicios asociados a la extracción de hidrocarburos y carbón e industria creativa.

En la misma línea, de socializar la Ley 20.720, la Coordinadora Regional participó en el Encuentro del Comercio Detallista y Turismo de Punta Arenas, organizado en alianza con Sercotec.

 

20161004 CUERPO CLAUDIA TELLEZ PYME SIyR

 

 

 

Más de 70 abogados/as y postulantes de la CAJ Biobío participaron en capacitación sobre la Ley N.° 20.720

 Presentación2
30 de septiembre de 2016.

Concepción. El Coordinador Regional del Biobío, Alejandro Elgueta, efectuó esta tarde una capacitación a abogados/as y postulantes de consultorios de las Provincias de Concepción y Arauco de la Corporación de Asistencia Judicial de la Octava Región, en el marco de un convenio de colaboración firmado el pasado mes de junio.

En la actividad participaron alrededor de 70 personas y contó con la asistencia del Seremi de Justicia, Jorge Cáceres Méndez, el Director General (S) CAJ Biobío, Luis Núñez Oviedo; además de la participación de abogados y abogadas de las Oficinas de Defensoría Laboral.

A raíz del encuentro, desde el lunes 03 de octubre del año en curso, la  Corporación de Asistencia Judicial Biobío comenzarán a recibir derivaciones por parte de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIyR).

Por otro lado, durante este mes se replicarán las actividades de capacitación a profesionales y postulantes de las Provincias de Ñuble y Concepción, en las comunas de Chillán y Los Ángeles, respectivamente, a fin de afianzar la alianza entre ambas instituciones y trabajar, conjuntamente, para lograr que los ciudadanos y ciudadanas tengan un real acceso a la asesoría otorgada por ambos Servicios.

Presentación3

Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento (TP) difunde Ley N.° 20.720 en la Región de la Araucanía

20160929 TITULAR VISITA ARAUCANIA SIyR
30 de septiembre de 2016.

Temuco. Difusión sobre la Ley N.° 20.720, saludos protocolares y charlas sobre los procedimientos concursales para personas y empresas deudoras, efectuó el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento (TP), Andrés Pennycook, durante su visita a la zona, los días 29 y 30 de septiembre.

Durante su viaje, la primera autoridad de la SIyR visitó a algunos/as personeros regionales acordando, con cada uno de ellos y ellas, realizar a futuro un plan de trabajo en conjunto para socializar la normativa concursal. En la oportunidad se reunió con el Intendente de la Región de la Araucanía, Andrés Jouannet Valderrama; con la Presidenta de la Corte de Apelaciones de Temuco, Adriana Aravena López; con la magistrada del Tercer Juzgado Civil de Temuco, María Cristina de la Cruz Arriagada y con el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Cristian Salas Sanhueza.

20160929 3CUERPO VISITA ARAUCANIA SIyR

El Superintendente (TP) explicó que “acercar la normativa a la comunidad y difundir sus beneficios y ventajas, es uno de nuestros principales ejes de trabajo. El Estado no sólo debe garantizar estos derechos, sino que también es nuestra responsabilidad la difusión de los mismos, para que los ciudadanos y ciudadanas puedan ejercerlos de manera oportuna y responsable”.

20160930 6CUERPO VISITA ARAUCANIA SIyR

Por otro lado, y manteniendo el objetivo de socializar la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, la autoridad nacional realizó tres charlas. La primera fue una clase magistral dirigida a la Comunidad Universitaria de la Casa Estudios La Frontera, precediendo la actividad la Decana Valeska Geldres Weiss. La siguiente fue para funcionarios/as de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer- PRODEMU y finalmente, una jornada con funcionarios/as del Centro de Desarrollo de Negocios de Temuco y del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), sobre la normativa y los procedimientos concursales relacionados con las empresas.

 

20160929 CUERPO VISITA ARAUCANIA SIyR

20160930 5CUERPO VISITA ARAUCANIA SIyR

Se debe destacar que cada uno de los encuentros contó con una gran asistencia, y participantes interesados/as en conocer los diferentes procedimientos concursales que ofrece la Ley 20.720.

Referente a esta última, el Superintendente (TP) de la SIyR señaló que “hemos podido observar que cada vez hay más emprendimientos que están utilizando las herramientas que entrega la Ley, las cuales les permiten reconocer voluntariamente su situación de iliquidez o insolvencia para reorganizar o liquidar sus empresas, considerando los bajos costos y la celeridad de los procedimientos, sin generar consecuencias que puedan afectar la posibilidad de reemprender”.

En la misma línea, de socializar la Ley, otorgar apoyo y asesoría legal gratuita a los/as usuarios/as que sean derivados/as de la SIyR y que necesiten asistencia jurídica en los procedimientos contenidos en la Ley N.° 20.720 de Insolvencia y Reemprendimiento, el Superintendente (TP) Andrés Pennycook, firmó dos convenios importantes. La Universidad de la Frontera, Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales y la Universidad Católica de Temuco, Facultad Ciencias Jurídicas.

20160929 2CUERPO VISITA ARAUCANIA SIyR

La autoridad realizó un llamado a seguir utilizando los beneficios que otorga renegociar deudas con la SIyR, “sabemos que podemos dar una orientación preliminar a las personas que se encuentran en alguna situación agobiante, por ello hacemos un llamado a todos/as los/as ciudadanos/as que se informen sobre los procedimientos. Si están con deudas, pueden venir a la Superintendencia y nosotros los apoyaremos a gestionar un nuevo plan de pago con sus acreedores, para que tengan más y mejores condiciones de pago”, explicó Pennycook Castro.

En la Región de la Araucanía, la Superintendencia funciona en la Secretaría Regional Ministerial de Economía, ubicada en Claro Solar N° 835- 9° piso, oficina 903, Edificio Torre Campanario en la ciudad de Temuco. La abogada, Teresa Valderas Igor es la Coordinadora Regional SIyR y encargada de atender las consultas ciudadanas y orientar a los usuarios y usuarias con problemas de insolvencia.

 

20160930 4CUERPO VISITA ARAUCANIA SIyR

Superintendente (TP) y Coordinadora Regional SIyR junto a funcionarios/as de Prodemu

 

 

Colegio de Abogados da charla a profesionales del ramo de la Superintendencia de Insolvencia

20160929 TITULAR CHARLA COLEGIO DE ABOGADOS SIyR
29 de septiembre de 2016.

Santiago. Los abogados y abogadas de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIyR) participaron de una charla efectuada por el Colegio de Abogados de Chile con el fin de conocer los requisitos, los derechos y las obligaciones gremiales de asociarse a esta entidad.

En la actividad- enmarcada en un convenio de colaboración firmado en el mes de agosto del año en curso, entre las dos instituciones,- los y las asistentes recibieron un set de folletos del Colegio y conocieron en profundidad la misión y labor que estos realizan.

20160929 CUERPO CHARLA COLEGIO DE ABOGADOS SIyR

¿Por qué Asociarse?

La pertenencia al Colegio de Abogados contribuye a que sus asociados/as aceptan sujetarse voluntariamente a la supervisión ética de sus pares, lo que constituye una garantía de recto ejercicio de la abogacía y de altos estándares profesionales para los y las clientes.

Además, la afiliación permite acceder a constante perfeccionamiento profesional y participar, en condiciones preferenciales, en seminarios, charlas, congresos, diplomados y otras actividades académicas organizadas o patrocinadas por el Colegio de Abogados.

Los/as asociados/as pueden acceder a beneficios como el uso de la Biblioteca, la Sala de Abogados en el Palacio de Tribunales, la Revista del Abogado, transcripciones de charlas y seminarios, además de descuentos en varias empresas y servicios, entre otros beneficios.

20160929 2CUERPO CHARLA COLEGIO DE ABOGADOS SIyR