Archivo de la categoría: noticias

Consejo de la Sociedad Civil de la Superintendencia sesionó hoy

SOC. CIVIL SEPT16
14 de septiembre de 2016.

Santiago. El Consejo de la Sociedad Civil de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIyR), realizaron su cuarta sesión 2016.

En la oportunidad, la Encargada de Participación Ciudadana SIyR, Catalina Delzo, se dio la bienvenida a nuevos integrantes. Samuel Rojas en reemplazo de Patricio Valdés de la Universidad Central de Chile; Ricardo Ibáñez representante de Asociación Gremial de Abogados Defensores de Deudores AGADD y Pablo Alarcón representante del Colegio de Abogados de Chile.

Asimismo, se les mostró a los y las asistentes la Presentación  del Instructivo de Insolvencia Transfronterizas, donde se contó con la exposición del Encargado en la materia, el abogado Nicolás Velasco; la Versión Final de la Norma de Carácter General N.° 8 y resultado de la Consulta Ciudadana y Presentación Instructivo de Reorganización, la que será sometida a Consulta Ciudadana.

Dicha sesión contó con la participación del Superintendente (TP), Andrés Pennycook; el Jefe del Departamento Jurídico, Nicolás Mena y Cristián Valdés, Jefe del Subdepto. Jurídico, además de los y las integrantes del COSOC:

  • Presidente: Hernán Calderón representante de CONADECUS,
  • Karina Cárcamo, abogada de CONADECUS;
  • Santiago de la Cuadra, Presidente de la Asociación Gremial de Martilleros Públicos de Chile;
  • Luis Cordero Solís, representante de la Asociación de Bancos;
  • Claudia Apsé, abogada representante de la Clínica Jurídica de la Universidad Bernardo O’Higgins;
  • Samuel Rojas Panza, representante de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Central;
  • Anny Carvajal, representante de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae;
  • Ricardo Ibáñez, representante de Asociación Gremial de Abogados Defensores de Deudores AGADD A. G., y
  • Pablo Alarcón Jaña, Representante del Colegio de Abogados de Chile.

La próxima y última reunión 2016 quedó definida para el día miércoles 30 de noviembre del año en curso a las 16:00 horas.

Cabe recordar que los consejos de la sociedad civil son de carácter consultivo (no vinculantes), autónomos y están conformados por representantes de la sociedad civil cuya labor esté relacionada con los temas de competencia del órgano de la administración pública. Además es necesario que su composición tenga presente los criterios de: diversidad, pluralidad y representatividad.

Superintendente de Insolvencia (TP) difunde Ley N.° 20.720 en la región de Aysén

20160913 TITULAR VISITA COYHAIQUE SIyR
Intendente de Aysén, Jorge Calderón y Superintendente (TP), Andrés Pennycook.
13  de septiembre de 2016.

Coyhaique. Difusión sobre la Ley N.° 20.720, saludos protocolares y charlas sobre los procedimientos concursales para personas y empresas deudoras, efectuó el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento (TP), Andrés Pennycook, durante su visita a la zona, los días 12 y 13 de septiembre.

Durante su viaje, la primera autoridad de la SIyR visitó a varios/as personeros/as regionales acordando, con cada uno/a de ellos/as, realizar a futuro un plan de trabajo en conjunto para socializar la normativa concursal. En la oportunidad se reunió con el Intendente de la Región de Aysén, Jorge Calderón Núñez; con el Presidente de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, Sergio Mora Vallejos y con el Director Regional de la Corporación de Asistencia Judicial, Iván Gutiérrez Loyola y la Rectora de la Universidad de Aysén, María Teresa Marshall Infante.

20160912 CUERPO CORTE SUPREMA COYHAIQUE

Coordinadora Regional SIyR, Tamara Villegas; Presidente de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, Sergio Mora y Superintendente (TP), Andrés Pennycook.

El Superintendente (TP) explicó que “acercar la normativa a la comunidad y difundir sus beneficios y ventajas, es uno de nuestros principales ejes de trabajo. El Estado no sólo debe garantizar estos derechos, sino que también es nuestra responsabilidad la difusión de los mismos, para que los ciudadanos y ciudadanas puedan ejercerlos de manera oportuna y responsable”.

Por otro lado, y manteniendo el objetivo de socializar la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, la autoridad nacional realizó tres charlas. La primera fue una actividad organizada en conjunto con el Colegio de Abogados de Coyhaique, “Implementación Ley 20.720. Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas”, dirigida a funcionarios y funcionarias del Poder Judicial, asociados/as, y abogados/as de la plaza. La siguiente fue para usuarias de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer- PRODEMU y finalmente, una jornada con funcionarios/as del Centro de Desarrollo de Negocios de Coyhaique, sobre la normativa y los procedimientos concursales relacionados con las empresas.

20160913 CUERPO VISITA COYHAIQUE SIyR

Charla de la ley 20.720 organizada junto con colegio de Abogados de Aysén.

Referente a esta última, el Superintendente (TP) de la SIyR señaló que “hemos podido observar que cada vez hay más emprendimientos que están utilizando las herramientas que entrega la Ley, las cuales les permiten reconocer voluntariamente su situación de iliquidez o insolvencia para reorganizar o liquidar sus empresas, considerando los bajos costos y la celeridad de los procedimientos, sin generar consecuencias que puedan afectar la posibilidad de reemprender”.

20160913 3CUERPO VISITA COYHAIQUE SIyR

Charla a empresarias de Aysén invitadas por PRODEMU

20160913 2CUERPO VISITA COYHAIQUE SIyR

 Charla en Centro de Desarrollo de Negocios de Coyhaique.

Cifras

Desde el 01 de enero al 31 de agosto de 2016, la Superintendencia de Insolvencia, ha realizado 195 atenciones en la región de Aysén. De éstas, el 70,3% fueron atendidas en forma presencial (137 atenciones: 81 hombres y 56 mujeres) y el 29,7% vía telefónica (58 atenciones).

Por otro lado, de los 5 Procedimientos Concursales de Renegociación de la Persona Deudora ingresados durante el 2016, cuatro ya han terminado.

La autoridad realizó un llamado a seguir utilizando los beneficios que otorga renegociar deudas con la SIyR, “sabemos que podemos dar una orientación preliminar a las personas que se encuentran en alguna situación agobiante, por ello hacemos un llamado a todos/as los/as vecinos y vecinas de Coyhaique, Puerto Aysén, Cochrane, Chile Chico y los alrededores, que se informen sobre los procedimientos. Si están con deudas, pueden venir a la Superintendencia y nosotros los apoyaremos a gestionar un nuevo plan de pago con sus acreedores, para que tengan más y mejores condiciones de pago”, explicó Pennycook Castro.

En la Región de Aysén, la Superintendencia funciona en la Secretaría Regional Ministerial de Economía, ubicada en Francisco Bilbao N° 425- 2° piso, en la ciudad de Coyhaique. La abogada, Tamara Villegas Redlich es la Coordinadora Regional SIyR y encargada de atender las consultas ciudadanas y orientar a los usuarios y usuarias con problemas de insolvencia.

20160913 4CUERPO VISITA COYHAIQUE SIyR

Director Regional de la Corporación de Asistencia Judicial, Iván Gutiérrez y Superintendente (TP), Andrés Pennycook, junto a profesionales de ambas instituciones.

20160913 5CUERPO VISITA COYHAIQUE SIyR

Coordinadora Regional SIyR, Tamara Villegas; Rectora de la Universidad de Aysén, María Teresa Marshall y Superintendente (TP), Andrés Pennycook.

Superintendencia de Insolvencia y Fundación Pro Bono estudian firmar convenio de cooperación

TITULAR SIyR PRO BONO
Directora Ejecutiva de Pro Bono, Carolina Contreras y Jefes del Departamento Jurídico, Nicolás Mena
09 de septiembre de 2016.

Santiago. Una reunión entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIyR) y la Fundación Pro Bono concluyó en firmar- a corto plazo- un convenio de cooperación entre ambas entidades.

En el encuentro, que contó con la participación de los Jefes del Departamento y Subdepartamento Jurídico, Nicolás Mena y Cristián Valdés; la asistente social de la SIyR, Margarita Navarro y la Directora Ejecutiva de Pro Bono, Carolina Contreras Dupré, se definió que el acuerdo común se basaría en derivaciones de casos por parte de la Superintendencia a su institución con el fin de brindar asistencia legal gratuita a usuarios/as de la SIyR que lo requieran, y organizar actividades de difusión sobre la Ley N.° 20720 de Insolvencia y Reemprendimiento.

Cabe destacar que Pro Bono es una organización sin fines de lucro, que otorga prestaciones de servicios legales voluntarios y gratuitos a personas de escasos recursos, sectores o grupos vulnerables, organizaciones sociales y a agrupaciones u organizaciones que promueven causas de interés público colectivo.

Este convenio significa para la Superintendencia una nueva oportunidad de mejora en la atención de los ciudadanos y ciudadanas y sumar una nueva red de intercambio y cooperación en las materias propias y comunes a ambas instituciones, que contribuyan al desarrollo, conocimiento y ejecución de proyectos dentro de los ámbitos de sus competencias legales.

CUERPO SIyR PRO BONO

SIyR pasa a formar parte del organismo internacional IAIR

editorial IAIR
08 de septiembre de 2016.

Santiago. Una gran noticia recibió la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento- SIyR de parte del comité ejecutivo de la International Association of Insolvency Regulators (IAIR). Con fecha 28 de julio de 2016, la IAIR aprobó formalmente la postulación de la SIyR para integrarse como nuevo organismo miembro de la referida asociación.

La IAIR es un organismo internacional que reúne las experiencias colectivas de las instituciones públicas reguladoras de la insolvencia de distintas jurisdicciones de todo el mundo.

De este modo, la IAIR contribuye a una comprensión más amplia de los problemas de insolvencia, de los procedimientos concursales y prácticas más comunes en la materia, facilitando el desarrollo de los enfoques que reflejen los diferentes marcos jurídicos, socioeconómicos, históricos, culturales e institucionales de los países de donde provienen los miembros.

En la actualidad, dicho organismo se compone por 28 entidades públicas de distintas jurisdicciones, entre las que podemos encontrar la Superintendencia de Sociedades de Colombia, el Ministerio de Justicia de República Checa, el Servicio de Insolvencia de Irlanda, la Oficina del Superintendente de Quiebras de Canadá, entre otras.

Con su reciente incorporación a la señalada entidad, esta Superintendencia amplía aún más su red de contactos interinstitucionales, con objeto de continuar con una permanente y continua mejora de sus procesos y criterios, lo cual es logrado particularmente mediante el intercambio de experiencias y conocimientos que tales instancias comparadas ofrecen.

Finalmente, y en línea con lo anterior, es importante recordar que conforme al numeral décimo del artículo 337 de la Ley 20.720, esta Superintendencia juega un rol esencial como asesora del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo respecto de todas las mejoras en las normativas y reglamentarias a proponer en el campo de la regulación de la insolvencia. La institución, tiene plena certeza de que dicho rol asesor se verá fuertemente enriquecido por la participación del Servicio en la referida asociación.