Archivo de la categoría: noticias

Autoridades de la Superintendencia de Insolvencia y Gendarmería buscan contribuir al desarrollo de sus funcionarios/as

CUERPO SIYR- GENDARMERIA.
23 de agosto de 2016.

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento (TP), Andrés Pennycook Castro, visitó hoy al Director Nacional de Gendarmería, Jaime Rojas, para entregarle un saludo protocolar a la autoridad que asumió a fines del mes de julio del año en curso y dialogar sobre temas de interés, relacionados con la Ley N.° 20.720.

En la oportunidad las máximas autoridades de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIyR) y Gendarmería de Chile coordinaron la celebración de un convenio de cooperación mutuo.

El Superintendente (TP) y el Director Nacional, definieron como propósito común contribuir al desarrollo de sus funcionarios/as en materias de áreas propias de su interés. Puntualizando que iniciarán con actividades de difusión relacionadas con la Ley N.° 20.720.

El principio será que la SIyR efectuará a funcionarios y funcionarias de la institución- encargada de atender, vigilar y contribuir a la reinserción social de las personas- talleres basados en los Procedimientos Concursales de Personas, tanto de Renegociación como Liquidación, a así apoyar y orientar a quienes requieran solicitar alguno de estos.

Por otro lado, la autoridad de la Superintendencia explicó la misión y los principales avances institucionales, sumado a los logros estadísticos a nivel país que ha tenido la normativa desde su entrada en vigencia el 09 de octubre de 2014.

CUERPO SIYR-GENDARMERIA1

 

SIyR firma convenio de colaboración y derivación con Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción

TITULAR Convenio UConce
19 de agosto de 2016.

Concepción. Este viernes la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIyR) suscribió un acuerdo de colaboración con la clínica jurídica de la Universidad de Concepción, para otorgar apoyo y asesoría legal gratuita a los/as usuarios/as que sean derivados/as de la SIyR y que necesiten asistencia jurídica en los procedimientos contenidos en la Ley N.° 20.720 de Insolvencia y Reemprendimiento.

A través del acuerdo, que firmó el Superintendente (TP) Andrés Pennycook, con el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, José Luis Diez Schwerter, la casa de estudios puso a disposición su clínica jurídica, con la finalidad de brindar un servicio a la ciudadanía que permita el acceso a la justicia a personas de escasos recursos que requieren de asesoría y representación judicial, para la solución de los problemas de insolvencia que puedan afectarles.

Asimismo los firmantes, definieron promover el desarrollo y difusión del conocimiento en materia concursal, a través de actividades académicas.

CUERPO Convenio U Concep

Superintendente de Insolvencia (TP) realizó charla inaugural de la 7° Jornadas Chilenas de Derecho Comercial

Charla Derecho Concursal Titular
19 de agosto de 2016.

Concepción. Esta mañana, Andrés Pennycook, Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento (TP), tuvo el privilegio de efectuar la charla inaugural de la 7° Jornadas Chilenas de Derecho Comercial, organizada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, región Biobío.

Tras el saludo de bienvenida del Decano de la Facultad de Cs. Jurídicas y Sociales, José Luis Diez Schwerter, la primera autoridad de la SIyR desarrolló la conferencia inaugural del encuentro, quien analizó y expuso sobre “Primeras cifras de la Ley 20.720: Análisis General”.

En su presentación, el Superintendente (TP), introdujo la labor y lineamientos de la Institución; explicó los procedimientos concursales, sus beneficios, ventajas y principales requisitos; para luego efectuar un balance estadístico de la normativa, contemplando cifras desde el 09 de octubre de 2014- fecha en que entró en vigencia la Ley- hasta el 31 de julio del año en curso.

El encuentro reunió a destacados/as expertos/as nacionales e internacionales quienes abordaron materias de derecho concursal, derecho societario, derecho financiero, libre competencia, documentos mercantiles, entre otros.

Charla Derecho Concursal

La primera mesa de discusión sobre Derecho Concursal estuvo conformado por los panelistas Felipe Bravo con el tema “Aplicación de los delitos contemplados en el Libro IV del Código de Comercio luego de la promulgación de la Ley 20.720”; Cristián Palacios con la “Ley 20.720. Levantamiento de principales dificultades en su aplicación cotidiana”; Álvaro Parra se refirió a “La hipoteca frente a las nuevas normas concursales de la Ley 20.720, una opinión sobre la purga de la hipoteca en la ejecución concursal” y Eduardo Salas sobre “Algunos problemas prácticos del proceso de liquidación de la Ley 20.720”.

Paralelamente, se desarrolló un panel dedicado a Derecho Societario, que contó con la participación de Jaime Alcalde, Luis Ubilla y Fernanda Vásquez, quienes se refirieron a los “Apuntes sobre la infracapitalización en el derecho chileno” y “¿Podemos aplicar el buen gobierno corporativo a sociedades no cotizadas?”.

El segundo bloque contó con las mesas de discusión sobre “Derecho Societario y Libre Competencia” con los y las panelistas Luis Alberto Aninat, Juan Antonio Guzmán, Camila Hoyuela, Manuel Bernet y Humberto Carrasco. Mientras que en el grupo II de “Contratos y Documentos Mercantiles” estuvieron presentes Arturo Prado, Jorge Oviedo, Maximiliano Escobar y la expositora Ángela Toso.

Durante la tarde el primer panel estuvo compuesto por Nelson Contador, Günther Besser, Mauricio Ortiz, Karenn Diaz y Juan Luis Goldenberg, quienes debatieron sobre Derecho Concursal, basados en las temáticas “Normativa de la Superintendencia de Bancos sobre provisiones de créditos en los procedimientos concursales de reorganización”, “Algunas cuestiones procesales acerca de la sentencia definitiva pronunciada en el procedimiento de liquidación concursal”, “Pervivencia de las Facultades de Fiscalización de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento respecto a los Síndicos”, “Del sobreendeudamiento del Deudor Consumidor en Chile y su necesaria inclusión en la reglamentación concursal” y “La inmutabilidad de la relación contractual como forma de protección de la negociación en sede concursal”.

Por otro lado, en la mesa paralela, Luis Colman Christian Figueroa Rodrigo Cortés José Antonio Gaspar y Pablo Manterola, discutieron sobre Derecho Financiero.

La conferencia de cierre estuvo a cargo de Danilo Borges, quien analizó las “Estrategias para regulación de los grupos societarios”.

 

 

Autoridad de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento difunde Ley 20.720 en región de Biobío

Biobio Superintendente- Intendente0
18 de agosto de 2016.

Concepción. La primera autoridad de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIyR), Andrés Pennycook Castro, visitó hoy la región de Biobío, instancia en la que se reunió con el Intendente, Rodrigo Díaz Worner, firmó un convenio con una casa de estudios superior y expuso a la comunidad de Nacimiento sobre los procedimientos de la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, N.° 20.720.

Durante la mañana, la principal autoridad de la SIyR se reunió con el Intendente de la octava región, Rodrigo Díaz, con objeto de explicarle los avances, beneficios y ventajas de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento.

Asimismo, las autoridades concordaron en efectuar trabajos en conjunto en cuanto a la difusión sobre la normativa y los cuatro procedimientos concursales que ésta contiene.

Biobio SIyR0

Superintendente (TP), Andrés Pennycook; Intendente Biobío, Rodrigo Díaz y Coordinador Regional SIyR, Alejandro Elgueta.

Continuando la visita, Pennycook, firmó un convenio de colaboración junto al Decano Gonzalo Rioseco Martínez de la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo- sede de Concepción- que permitirá que la casa de estudios superior otorgue asistencia jurídica gratuita, a través de la Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho, a los ciudadanos y ciudadanas de la ciudad de Concepción que sean derivadas por la SIyR.

Los profesionales estuvieron acompañados del Vicedecano y Director Ejecutivo Programas de Postgrado, Jorge Ogalde Muñoz; el Director Clínica Jurídica, Marcelo Sandoval Zambrano; el Coordinador Regional de la Superintendencia, Alejandro Elgueta Sanhueza y el encargado de la Unidad de Entes Fiscalizados y Coordinación Internacional de la SIyR, Nicolás Velasco Jenschke.

Referente al convenio el Superintendente (TP) señaló que “la atención jurídica gratuita se otorgará a las personas que sean derivadas, en tanto no cuenten con recursos suficientes para solventar los gastos para una defensa de sus derechos y para contar con una orientación legal respecto de su situación de endeudamiento”.

convenio SIyR- UDD0

Decano de la Facultad de Derecho de la UDD- sede de Concepción,  Gonzalo Rioseco; Superintendente (TP), Andrés Pennycook y Director Clínica Jurídica, Marcelo Sandoval.

Firma convenio SIyR-UDD0

Vicedecano, Jorge Ogalde; Director Clínica Jurídica, Marcelo Sandoval; Decano de la Facultad de Derecho de la UDD- sede de Concepción,  Gonzalo Rioseco; Superintendente (TP), Andrés Pennycook; Coordinador Regional SIyR, Alejandro Elgueta.

Finalizando la extensa jornada en la región, la SIyR dictó el taller ¿Cómo Renegociar mis Deudas? a adultos y adultas mayores de la comuna de Nacimiento, organizado junto al Servicio Nacional del Adulto Mayor- Senama Biobío.

El encuentro, que contó con la participación de más de 100 personas de la tercera edad, tuvo por objeto orientarlos/as en los requisitos y ventajas de someterse a un Procedimiento de Renegociación de Deudas en caso de requerirlo, tanto ellos/as como sus familias.

“Acercar los derechos a las personas es uno de nuestros principales ejes de trabajo. El Estado no sólo debe garantizar estos derechos, sino que también es nuestra responsabilidad la difusión de los mismos, para que los ciudadanos y ciudadanas puedan ejercerlos de manera oportuna y responsable”, señaló el Superintendente SIyR.

Por otro lado, el Superintendente (TP) Pennycook, participó en entrevistas en medios de comunicación de la zona difundiendo la normativa de Insolvencia y Reemprendimiento y explicando los derechos de los deudores y deudoras de Chile.

Mientras que el coordinador regional de la SIyR, Alejandro Elgueta, hizo un llamado a los ciudadanos y ciudadanas a informarse de la Ley, a través de la página web www.superir.gob.cl o acercarse a la oficina regional de ubicada en la calle Castellón N°435, 1º piso, en la ciudad de Concepción, en dependencias de la Dirección Regional IPS.

nac1