Archivo de la categoría: noticias

Superintendencia de Insolvencia enseñó a renegociar deudas en la sexta versión de la Feria del Consumidor

 20160315 TITULAR FERIA DEL CONSUMIDOR 2016
15 de marzo de 2016.
  • El evento, organizado por el Sernac, estuvo enfocado en formar ciudadanos/as responsables e informados/as respecto de los mercados con el fin de evitar el endeudamiento y aumentar la capacidad de ahorro.

Santiago. El Director Nacional del Sernac, Ernesto Muñoz Lamartine, junto al Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento (TP), Andrés Pennycook, y otras autoridades, inauguraron esta mañana la Sexta Versión de la Feria del Consumidor, iniciativa que año a año convoca a los organismos que forman la Red de Protección al Consumidor, como las Superintendencias y Subsecretarías relacionadas con el consumo.

20160315 2CUERPO FERIA DEL CONSUMIDOR 2016

20160315 3CUERPO FERIA DEL CONSUMIDOR 2016

La feria, que se realizó en la Plaza de la Ciudadanía frente al Palacio de Gobierno, se enmarcó en las celebraciones del día internacional del consumidor, y constó con 18 stands en los que cada organismo relacionado con el consumo entregó información y atendió a los y las consumidores en terreno.

En la oportunidad, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIR) difundió los procedimientos de la Ley 20.720 y respondió las consultas sobre renegociación y liquidación de personas deudoras a los asistentes, a través de funcionarios/as  de la Unidad de Atención a Clientes de esta institución.

20160315 7CUERPO FERIA DEL CONSUMIDOR 2016

20160315 CUERPO FERIA DEL CONSUMIDOR 2016

20160315 4CUERPO FERIA DEL CONSUMIDOR 2016

20160315 5CUERPO FERIA DEL CONSUMIDOR 2016

 

 

Superintendencias de Insolvencia y Servicios Sanitarios coordinan acciones fiscalizadoras

20160314 TITULAR SUPERINTENDENTE SISS

Santiago. 14 de marzo de 2016. Coordinar la actuación de cada una de las instituciones en atención a los procedimientos de Liquidación o Quiebra de Empresas, que puedan darse a futuro y en conjunto, fue el objetivo de una reunión entre las autoridades de las Superintendencias de Insolvencia y Reemprendimiento-SIR y la de Servicios Sanitarios-SISS.

En la ocasión, el Superintendente (TP) Andrés Pennycook junto a Gabriel Zamorano Seguel, Superintendente de Servicios Sanitarios (TP), establecieron que a fin de instruir a los fiscalizadores y fiscalizadoras de ambos servicios y manifestar claramente las competencias de cada uno, se redactará en un corto plazo un documento conjuntamente.

En la conversación, también participaron Úrsula Retamal Márquez, Jefa del Subdepartamento Quiebras y Pablo Valladares Ljubetic, Jefe de Gabinete de la SIR. Mientras que por la SISS estuvieron presentes David Peralta, Fiscal; José Luis Szczaranski, Jefe de la División de Concesiones; Sergio Rivera, Jefe de la División de Fiscalización y María Alicia Von Pottstock, abogada.

 

 

Ministro Céspedes y Superintendente de Insolvencia explican a personas de la tercera edad sus derechos como deudores y deudoras

20160310 TITULAR SUPERINTENDENTE TALLER TALAGANTE

  • En una charla ante un centenar de vecinos de Talagante las autoridades explicaron los derechos y garantías de la nueva ley de quiebras, y las herramientas que tienen las personas ante un eventual proceso de quiebra personal.
10 de marzo de 2016.

Santiago. Ante un grupo adultos mayores de Talagante, el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, junto al Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento (TP), Andrés Pennycook, realizaron una charla explicativa sobre los derechos que poseen las personas deudoras, y cuál es el procedimiento de renegociación en caso de encontrarse endeudados.

20160310 4CUERPO SUPERINTENDENTE TALLER TALAGANTE

Dicho proceso es un procedimiento que permite pactar nuevas condiciones de pago a las deudas adquiridas, llegando a un nuevo acuerdo con los acreedores y así hacer frente al endeudamiento, ajustando los ingresos de las personas para poder cumplir con las obligaciones financieras. Desde 2014 a la fecha, la Superintendencia ha logrado un 90% de acuerdos exitosos entre el deudor y los acreedores, proceso que es gratuito para los usuarios y usuarias.

La charla fue una de las tantas que se realizarán a nivel nacional por parte de la Superintendencia de Insolvencia, institución que ya ha visitado Peñalolén, Puente Alto, Temuco, Rengo, y que próximamente estará en Puerto Montt (18 de marzo) y Antofagasta (23 de marzo).

El Ministro señaló que es necesario poder realizar este tipo de exposiciones, ya que los y las adultos mayores muchas veces no cuentan con la información necesaria para llevar adelante este tipo de procesos, que sirven para ayudarlos a tener un endeudamiento responsable y a solucionar problemas de sobre endeudamiento.

20160310 5CUERPO SUPERINTENDENTE TALLER TALAGANTE

Céspedes agregó que la idea es que “puedan tomar las mejores decisiones y evitar el sobre endeudamiento, junto con explicarles qué pueden hacer cuando enfrentan situaciones de sobre endeudamiento. Se les está dando a conocer el procedimiento actual, que es administrado por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, y que permite renegociar sus deudas y de esa forma poder dormir tranquilos”.

Por su parte, el Superintendente Pennycook (TP) explicó cómo la Superintendencia de Insolvencia puede ayudar a una persona endeudada cuando no puede pagar sus cuentas. “La renegociación de deudas de la Superintendencia de Insolvencia permite que cualquier ciudadano o ciudadana endeudado se acerque a nuestras oficinas y presente una propuesta de renegociación de sus deudas, que es tramitada por la Superintendencia de manera gratuita, y así se pueden volver a pactar nuevas condiciones de pago ajustado al ingreso de cada persona, lo que finalmente permite cumplir con las obligaciones financieras de los chilenos”.

Desde la entrada en vigencia de la Ley 20.720 al 30 de noviembre de 2015, se declararon 898 solicitudes de inicio admisibles, de las que un 14% correspondía a personas de 60 años y más. De ellos, la mayor proporción de las personas corresponde a jubilados/as, pensionados/as o montepiados/as con un 66%, seguido de trabajadores/as dependientes con un 22%. En menor proporción se encuentran las dueñas de casa (7%), trabajadores/as independientes (3%) y cesantes (2%).

20160310 2CUERPO SUPERINTENDENTE TALLER TALAGANTE

20160310 CUERPO SUPERINTENDENTE TALLER TALAGANTE

Superintendencia y Senama de Tarapacá coordinan futuras actividades de difusión

SENAMA TARAPACÁ1
10 de marzo de 2016.

Iquique. Con el objetivo de dar a conocer la presencia regional de la SIR y los procedimientos concursales, tanto para empresas y personas, la Coordinadora Regional de Tarapacá se reunió con la Coordinadora Regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor- Senama, María del Pilar Zagal Chávez.

En la oportunidad, las profesionales dialogaron sobre posibles actividades y acciones en conjunto pensando en el resguardo de los derechos y participación social de los y las adultos/as mayores de la zona.

Cabe destacar que lo anterior, se efectuó en el marco de un convenio que firmaron este año ambas instituciones.