Archivo de la categoría: noticias

Superintendente (TP) Pennycook difunde derechos de deudores y deudoras en Talca

20160226 TITULAR SUPERINTENDENTE VISITA MAULE

  • La autoridad explicó que la Superintendencia de Insolvencia permite que trabajadores/as dependientes, dueñas de casa, estudiantes y jubilados/as accedan gratuitamente a un procedimiento de renegociación de sus deudas pendientes, que permite un respiro económico para pagar de acuerdo a la verdadera capacidad económica de los chilenos y chilenas.

Viernes 26 de febrero, Talca. Una intensa agenda de actividades contempló la primera visita a la Región del Maule del Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento (TP), Andrés Pennycook Castro, quien llegó a la zona en el marco de una gira nacional para difundir los derechos de los deudores y deudoras.

Durante su recorrido, el Superintendente (TP), junto al coordinador regional de la Super de Insolvencia, Nicolás Reyes Bravo, y la asistente social Margarita Navarro Young, expusieron sobre los procedimientos de renegociación a beneficiarios y beneficiarias del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), y efectuaron reuniones de trabajo con el Intendente del Maule, Pablo Meza Donoso, y el Presidente de la Corte de Apelaciones de Talca, Eduardo Meins Olivares.

Con respecto a su visita al Maule, el Superintendente (TP) sostuvo que “vinimos a brindar un saludo protocolar a diferentes autoridades de la región y a manifestar nuestra disposición en la generación de estrategias conjuntas de capacitación, retroalimentación y evaluación, que nos permitan difundir los derechos de los deudores/as y los procedimientos a los que pueden acogerse gratuitamente en la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento”.

Pennycook explicó que dentro de esta línea, en la Superintendencia de Insolvencia están tramitando de manera gratuita un procedimiento de renegociación de deudas que permite que cualquier ciudadano y ciudadana con deudas pendientes y que cumpla con ciertos requisitos legales, reciba orientación legal y contable para presentar un nuevo plan de pago. “La Ley 20.720 permite que cualquier ciudadano/a, con dos o más deudas morosas y cumpliendo los demás requisitos legales, se acerque a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y presente un nuevo plan de pago o una propuesta de renegociación de sus deudas, que es tramitada por la Superintendencia de manera gratuita, sin abogados y asesorada por los funcionarios/as de la Superintendencia, para que los deudores puedan pactar con sus acreedores nuevas condiciones de pago ajustadas a sus reales capacidades económicas, lo que se traduce en más plazo para pagar y, muchas veces, en montos mensuales menores a los que se comprometió el deudor o deudora originalmente”, sostuvo la autoridad.

El Superintendente (TP) también señaló que uno de los desafíos que se ha propuesto durante su gestión es extender la presencia de la Superintendencia de Insolvencia a cada una de las regiones del país. “En efecto, la antigua Ley de Quiebras nos mandataba a fiscalizar los procedimientos concursales a nivel nacional, pero sólo contábamos con oficinas en la Región Metropolitana. La nueva presencia regional de la Super de Insolvencia ha permitido, a través de nuestros coordinadores regionales, ampliar nuestra cobertura de fiscalización, facilitar el acceso de la ciudadanía a nuestro servicio, difundir los procedimientos concursales, y participar del procedimiento de renegociación de las personas deudoras”, expresó la primera autoridad institucional.

La ley en cifras

A la fecha, han sido atendidas 39.523 personas por funcionarios y funcionarias de la Superintendencia de Insolvencia en todo Chile. De éstas, 954 corresponden a la Región del Maule, donde ya se registran 50 solicitudes vigentes de renegociación de deudas.

Si bien las cifras son positivas, Pennycook hizo un llamado a los beneficiarios y beneficiarias del Maule a utilizar sus derechos como deudores/as. “Hacemos un llamado a las personas a informarse acerca de los requisitos para acceder al procedimiento de renegociación y a aprovechar este beneficio en el que la Super de Insolvencia gestiona gratuitamente las solicitudes de los usuarios que necesitan un respiro económico. La información puede obtenerla a través de nuestra página web www.superir.gob.cl o en la oficina regional ubicada en 3 Poniente N° 1290 esquina 2 Norte, en la ciudad de Talca”, apuntó.

Renegociación

Para acogerse a una renegociación de sus deudas, usted debe:

  • Tener dos o más deudas vencidas, por más de 90 días corrido que en total sumen más de 80 U.F. ($ 2.050.000)
  • No haber sido notificado de demanda previa (liquidación, juicio ejecutivo, etc.)
  • No haber emitido boletas de honorarios en los últimos 2 años

Cumplidos estos requisitos, usted puede presentar un nuevo plan de pago de sus deudas, en el que señale el nuevo valor cuota que solicita pagar, el plazo, meses de gracia que necesita, rebajas y/o condonaciones de intereses.

 

20160226 CUERPO SUPERINTENDENTE VISITA MAULE

 

 

Registro Civil y Superintendencia de Insolvencia entregarán Clave Única para trámites en línea

 

20160225 TITULAR SUPERINTENDENTE FIRMA REG CIVIL El acuerdo ampliará la red de atención en línea para ambos organismos, dentro del marco de la agenda digital de Gobierno, y permitirá que la Superintendencia de Insolvencia entregue directamente la Clave Única a sus usuarios y usuarias. 

Santiago, 25 de febrero. Esta mañana, el Superintendente (TP) de Insolvencia, Andrés Pennycook, junto al director nacional (TP) del Registro Civil, Luis Acevedo, firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional que permitirá ampliar  la entrega de la “Clave Única” a la ciudadanía, llave electrónica que permite efectuar trámites en línea en las instituciones del Estado.

De esta manera, los usuarios y usuarias de la Superintendencia de Insolvencia que no dispongan de su clave al momento de solicitar un trámite, podrán adquirirla directamente en oficinas de la superintendencia, sin tener que ser redireccionados al Registro Civil, como ocurre actualmente.

El Superintendente (TP) de Insolvencia destacó la medida, “porque son más de mil los trámites en que nuestros/as usuarios/as necesitan de esta clave, por tanto obtenerla de manera directa sin duda facilitará los procedimientos en los que trabajamos y también reforzará la modernización de la Superintendencia de Insolvencia, haciendo más eficientes nuestros procesos internos y reduciendo la burocratización”, señaló Pennycook.

20160225 CUERPO SUPERINTENDENTE FIRMA REG CIVIL

El director nacional del Registro Civil, Luis Acevedo, en tanto, explicó que “para nosotros esta firma significa seguir trabajando en entregar solución a los problemas de la gente mediante alianzas estratégicas con otros entes públicos tan importantes y nuevos, como lo es la Superintendencia de Insolvencia”. Ambas autoridades destacaron que la medida se inserta dentro de la agenda digital de Gobierno, que se preocupa de evitar el exceso de trámites en los beneficios del Estado para la ciudadanía.

Finalmente, Pennycook rescató que la firma de este convenio se inserta dentro de uno de los objetivos principales de su gestión para acercar los derechos de los deudores/as a los ciudadanos y ciudadanas, principalmente a las personas de la tercera edad, quienes ahora no tendrán que realizar traslados innecesarios para obtener su clave digital.

SENAMA y la Superintendencia trabajarán en conjunto para que personas de la tercera edad conozcan sus derechos como deudores/as

 

20150115 TITULAR SUPERINTENDENTE SENAMA El convenio de colaboración entre ambos organismos contempla, además, capacitación por parte de la Superintendencia a los funcionarios del Servicio Nacional de Adultos Mayores, con el fin de que éstos puedan orientar de mejor manera a este grupo etario cuando están pasando por dificultades económicas.

 

Santiago, 24 de febrero. Con el objeto de reforzar el apoyo e integración, tanto social como económica, de las personas mayores del país, esta tarde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIR) firmó un convenio de colaboración con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), que permitirá que este grupo etario cuente con orientación gratuita y oportuna en caso de estar pasando por una situación de insolvencia, tanto en Santiago como en regiones.

Al respecto, el Superintendente (TP) de la SIR, Andrés Pennycook, explicó que dentro de los beneficios de la nueva ley de Insolvencia y Reemprendimiento, existe un procedimiento llamado renegociación, que permite que aquellas personas que no pueden pagar sus deudas, lleguen a un acuerdo con sus acreedores para pagarlas en mejores condiciones. “La Ley 20.720 permite que cualquier ciudadano y ciudadana, con dos o más deudas morosas y cumpliendo los demás requisitos legales, se acerque a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y presente un nuevo plan de pago o una propuesta de renegociación de sus deudas, que es tramitada por la Superintendencia de manera gratuita, sin abogados y asesorada por los funcionarios de la Superintendencia, para que los deudores puedan pactar con sus acreedores nuevas condiciones de pago ajustadas a sus reales capacidades económicas, lo que se traduce en más plazo para pagar y, muchas veces, en montos mensuales menores a los que se comprometió el deudor originalmente”.

Pennycook agregó que durante su gestión, la SIR ha definido como uno de sus principales ejes estratégicos en una primera etapa, la difusión de los derechos que confiere la ley a los y las adultos mayores, dado que este es uno de los grupos de la sociedad con más riesgo social y económico, según cifras de la SIR. “Por lo mismo, ya hemos comenzado con talleres prácticos cuyo enfoque es difundir, de manera didáctica y especializada, los derechos que todos los abuelitos de Chile tienen como deudores», señaló el Superintendente (TP), «y hemos encontrado mucho interés por parte de los miembros de las asociaciones de adultos mayores, como de sus dirigentes».

Por su parte, la directora nacional SENAMA, Rayen Inglés, dijo que “este convenio es muy importante para resguardar los derechos que tienen las personas mayores y permitirá entregar alternativas de pago a quienes mantienen deudas”.

Las actividades de colaboración con SENAMA partieron la semana pasada en la Región de La Araucanía, donde el Superintendente (TP) estuvo capacitando a adultos mayores de la ciudad de Temuco, acompañado por el Intendente de la Araucanía, Andrés Jouannet.

Coordinadora de O´Higgins difunde Ley de Insolvencia y Reemprendimiento entre vecinos y vecinas de Rengo

20160224 TITULAR COORDINADORA O HIGGINS
24 de febrero de 2016.

Rengo. Una charla informativa sobre el procedimiento de renegociación de la persona deudora, establecido en la Ley N.°20.720, realizó la Coordinadora Regional de O´Higgins, María Teresa Benavides Cifuentes en la comuna de Rengo.

La actividad que se llevó a cabo en dependencias de la Unión Comunal de Clubes de Adultos Mayores de mencionada comuna, contó con la participación de 20 personas, entre adultos y adultas mayores y vecinos/as del sector.

Por otra parte, y con el objetivo de difundir la normativa a otros/as adultos/as mayores de la zona, y así facilitarles el acceso a esta herramienta- que permite enfrentar el endeudamiento de este grupo etario- la Superintendencia junto a la Unión Comunal realizarán una nueva actividad el próximo 08 de marzo.