Archivo de la categoría: noticias

Superintendente de Insolvencia dicta Clase Magistral de Educación Financiera e Insolvencia en la UFT

08 de mayo de 2024.

Providencia. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, dictó hoy una Clase Magistral de Educación Financiera en la Universidad Finis Terrae.

La actividad de vinculación con el medio fue organizada por las Facultades de Derecho y Economía y Negocios de la casa estudios.

En la oportunidad, los y las estudiantes universitarios y de enseñanza media aprendieron sobre cómo llevar sus finanzas personales, evitar el sobreendeudamiento, y de encontrarse en esa situación, saber cómo enfrentarla para salir con éxito de ella.

La principal autoridad de la Superir expuso los ejes estratégicos de la institución, los avances de gestión y explicó los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 21.563. Contextualizó su presentación explicando que la normativa- que entró en vigencia el 11 de agosto de 2023- es una alternativa concreta ante el sobreendeudamiento, gracias a que creó dos procedimientos simplificados para Mipes (Reorganización y Liquidación) y modificó los procesos ordinarios para Empresas y la Renegociación, siendo este último, el único procedimiento concursal administrativo y gratuito.

El Procedimiento de Renegociación no requiere contratar un/a abogado/a externo/a y en promedio dura 3 meses. Se lleva a cabo en audiencias, donde la persona deudora, sus acreedores y un facilitador de la Superintendencia de Insolvencia discuten un acuerdo de pago, sin un tribunal de por medio.

Referente a lo anterior Sánchez señaló que “uno de los grandes cambios es que se permitió el acceso a este procedimiento a personas que emiten boletas de honorarios. También incorporó la posibilidad de que el deudor proponga un plan de reembolso complementario al Acuerdo de Ejecución; o que el deudor solicite una modificación de su Acuerdo de Renegociación si, por circunstancias sobrevinientes, se ve impedido de cumplirlo en los términos pactados”, expresó el Superintendente de Insolvencia.

Acciones futuras

Durante su visita a la universidad, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento se reunió con autoridades de las Escuelas de Derecho y Auditoría con objeto de definir posibles acciones conjuntas. Adicionalmente, conoció el funcionamiento de la Clínica Jurídica Pymes de la UFT.

En la ocasión participaron el Decano de la Facultad de Derecho, Ignacio Covarrubias; Marco Antonio Navarro, Director de Escuela de Derecho; Tomas Valenzuela, Coordinador de la Escuela de Derecho; y Harald Schimunek, Director de la Escuela de Control de Gestión y Auditoria.

Usuarias de SernamEG La Araucanía participaron en capacitación de Educación Financiera e Insolvencia

07 de mayo de 2024.

Temuco. Funcionarias y más de 50 usuarias pertenecientes a programas de la Dirección Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) de La Araucanía, se capacitaron esta tarde en la Ley de Insolvencia N.º 21.563 y Educación Financiera.

En el primer bloque, las participantes se interiorizaron sobre derechos y deberes de las personas consumidoras, a través de la charla “Participación de las mujeres en los mercados y consejos de Educación Financiera”, dictada por la profesional de la Dirección Regional del Servicio del Consumidor (Sernac), Jacqueline Vidal Quintana.

Por su parte, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Pablo Franco Díaz, presentó los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras.

Explicó los requisitos para acceder a los procedimientos de Renegociación o Liquidación Simplificada y los antecedentes que deberán acompañar en cada uno de los casos.

Las personas frente a una situación de sobreendeudamiento y cumpliendo con las exigencias establecidas en la normativa, tienen la posibilidad de acercarse a la Superintendencia y renegociar sus deudas. “Nosotros actuamos como facilitadores. Acompañamos al deudor o deudora en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable”, señaló Franco.

En la misma línea, resaltó que es un proceso de carácter voluntario, administrativo y gratuito, y que la persona deudora no necesita contratar a un/a abogado/a externo/a.

Adicionalmente, el profesional explicó que la Liquidación Simplificada es un procedimiento judicial cuyo objetivo es la liquidación rápida y eficiente de los bienes de una persona deudora, para que pueda pagar a quienes les debe (sus acreedores).

Por otro lado, difundió el sitio web institucional www.tenlaclara.cl, donde las personas y pymes pueden descubrir su real estado de endeudamiento gracias a calculadoras virtuales enfocadas a cada tipo de deudor/a.

Para finalizar el Coordinador Regional de la Superir hizo un llamado a las participantes a informarse, en caso de sobreendeudamiento, a través de la página web www.superir.gob.cl, o en dependencias de la región, ubicadas en Claro Solar 835, piso 14, Edificio Torre Campanario. Temuco.

Con foco en la innovación y en difundir la nueva Ley entre las Mipes, Superintendente de Insolvencia saludó a la Gerenta General de Sercotec

07 de mayo de 2024

Santiago. En un encuentro virtual de presentación y colaboración, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, realizó un saludo protocolar a la recientemente nombrada nueva Gerenta General del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), María José Becerra Moro.

Durante el encuentro, el Superintendente destacó la importancia de los procedimientos simplificados, establecidos por la Ley N° 21.563, enfocados en brindar apoyo a las empresas de menor tamaño que se encuentran en situación de insolvencia. Específicamente, hizo hincapié en la reorganización simplificada, un mecanismo de bajo costo diseñado para permitir a estas empresas continuar operando mientras reestructuran sus deudas, con el objetivo de mejorar sus condiciones financieras.

Además, la máxima autoridad de la Superir extendió una invitación a la nueva líder de Sercotec para sumarse a un nuevo desafío de innovación, en el que junto a otras instituciones como la Defensoría del Contribuyente, Propyme, Universidad Gabriela Mistral y la Cámara de Comercio de Temuco, permitirán a la Superir acceder a grupos de Mipes para co-crear una herramienta que permita a la Superir transformarse en un referente en asistencia para determinar el estado de solvencia de las MIPEs, su derivación al procedimiento concursal que más se ajuste a su realidad financiero-económica y el monitoreo de estos para asegurar el logro de beneficios (procedimientos más económicos y rápidos).

María José Becerra expresó su disposición a participar en este desafío de innovación y propuso partir por organizar encuentros en los Centros de Negocios de Sercotec, para explicar de manera clara y accesible la normativa y este desafío.

Ambas autoridades coincidieron por último en la importancia de esta colaboración y se comprometieron a seguir trabajando de manera conjunta, para fortalecer la difusión de la nueva Ley de Insolvencia.

Cosoc de la Superir conoció detalles de lo que será la Cuenta Pública 2024

06 de mayo de 2024

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, presentó a los integrantes del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de la Superir, el borrador de la Cuenta Pública Participativa 2024 que entregará el próximo 28 de mayo.

En una sesión extraordinaria, que se realizó de manera virtual, la máxima autoridad de la Superir destacó en primer término “la realización de esta buena práctica que todos los años efectuamos, de sociabilizar con ustedes lo que será nuestra cuenta de gestión del año 2023 y la idea es tener una retroalimentación, en el espíritu de la co-creación que hemos generado para mejorar nuestros contenidos y mensajes”.

Posteriormente, dio a conocer los principales ítems y la información más relevante a tratar en la cuenta, como los resultados de gestión y estadísticas 2023, donde resaltó la entrada en vigencia de la nueva Ley de Insolvencia, junto con detallar los desafíos institucionales