Archivo de la categoría: noticias

Profesional Superir explicó alternativas para personas deudoras

15 de abril de 2025.

Antofagasta. La Coordinadora de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento región de Antofagasta, Claudia Gaona, realizó una charla informativa sobre el procedimiento concursal de Renegociación al equipo de asistentes sociales del Servicio de Impuestos Internos (SII) pertenecientes a diferentes puntos del país en el marco de su programa de Promoción de Salud Financiera SII.

La abogada de la Superintendencia expuso sobre los antecedentes de la Ley N.º 21.563 y los Procedimientos Concursales de Personas Deudoras.

Explicó que el proceso de Renegociación es administrativo y gratuito, y que otorga una solución al sobreendeudamiento o insolvencia, sobre la base de acuerdos con sus acreedores, actuando la Superintendencia como facilitadora.

La profesional de la Superintendencia, expresó que “esta instancia fue relevante por dos motivos. Por un lado, las trabajadoras sociales conocieron más de cerca los procedimientos concursales de personas, y por otro, pueden actuar como agentes multiplicadores difundiendo esta normativa con los funcionarios del SII y sus cercanos”.

Por último, hizo un llamado a las presentes a informarse sobre la materia, a través de la página web www.superir.gob.cl o acercarse a la oficina regional ubicada en Avenida José Miguel Carrera 1701, piso 3. Antofagasta, en dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo.

Usuarios del Programa de Emprendimiento de la Municipalidad de Las Condes se interioriza en la Ley de Insolvencia

15 de abril de 2025.

Las Condes. A fin de generar encuentros entre emprendedores y emprendedoras de la comuna, con actividades que fomenten la generación de redes y la asociatividad, para compartir experiencias, conocimientos y recursos, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Departamento de Desarrollo Local de la Municipalidad de Las Condes, realizaron una charla a micro empresarios/as del Programa de Emprendimiento.

La Superir se enfocó fundamentalmente, en dar a conocer las herramientas legales que tienen las personas emprendedoras para enfrentar una insolvencia.

La presentación titulada “Alternativas legales para MIPEs y personas en Insolvencia” explicó la normativa N.º 20.416 y los Procedimientos Concursales contenidos en la Ley 21.563, sumado a consejos para identificar si su empresa es viable o no.

El profesional de la Superintendencia de Insolvencia, César Villarroel, detalló la utilidad de la Reorganización y la Liquidación, tanto ordinarias como simplificadas, como herramientas válidas frente a un sobreendeudamiento.

Por otro lado, explicó que Ley N.º 20.416, es una normativa para asesorías económicas a las empresas de menor tamaño, que estén en insolvencia y/o crisis financiera.

Sobre el mecanismo, el abogado de la Superir, apuntó en su presentación que “el objetivo es realizar un estudio sobre la situación financiera, económica y contable de la empresa, con el fin de diagnosticar las causas que originaron la crisis actual y realizar las gestiones que se requieren para superarla”.

Posteriormente, se realizó una ronda de preguntas, donde también participaron los abogados del Departamento de Fiscalización de la Superir, Javiera Vanzetti y Julián Vives.

Y para finalizar, Villarroel difundió el sitio web www.superir.gob.cl, donde las personas y MIPEs pueden informarse sobre las medidas a tomar dependiendo del tipo de deudor/a.

“Cómo Renegociar Mis Deudas” se denominó diálogo ciudadano dictado por la Superir en nuevo Gobierno en Terreno

10 de abril de 2025.

Puente Alto. Con el fin de dar a conocer los beneficios de la Ley N.º 21.563, el funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marco Lagos, participó como relator en el Diálogo Ciudadano “Cómo Renegociar Mis Deudas” organizado por la Delegación Presidencial Provincial de Cordillera en la sede social de la Villa Portal Andino, en el marco del Programa Gobierno en Terreno.

En primer lugar, el funcionario informó en su stand, los requisitos, beneficios, y perfil de las personas y MIPEs que se han acogido a la normativa, especialmente, al procedimiento de Renegociación o Asesor Económico de Insolvencia.

Y pasado el mediodía, expuso sobre los procesos dirigidos a personas deudoras. Explicó que la Renegociación es un procedimiento administrativo, gratuito, que no requiere del patrocinio de un/a abogado/a y es voluntario, cuya finalidad es que la persona deudora pueda renegociar sus deudas con nuevas condiciones de pago o vender sus bienes para el pago de las mismas, expresó el representante territorial de la Superir.

Cabe recordar que estos encuentros se enmarcan en el programa Gobierno en Terreno, cuyo objetivo es acercar a los/as habitantes las políticas públicas impulsadas por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Coordinadora O´Higgins expone en asamblea del Consejo Consultivo Regional del Sernac

09 de abril de 2025.

Rancagua. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), a través de la Coordinadora Regional, Macarena Espinoza, expuso en la segunda reunión del año 2025 del Consejo Consultivo Regional, dirigido por el Director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Ignacio Tello.

En la ocasión se presentó el resumen de actividades realizada por Sernac en apoyo de los/as consumidores de la región durante el año 2024-2025 y las proyecciones y/o ideas para el año en curso.

Para luego dar paso a la presentación de la charla de la abogada de la Superir O´Higgins, Macarena Espinoza, quien se centró en los procedimientos de Renegociación y Reorganización Simplificada.

Indicó los requisitos, ventajas, y beneficios de los procesos. Agregando que las personas que requieran del procedimiento de Renegociación pueden acercarse a la oficina de la Superintendencia o a través de la página web www.superir.gob.cl realizar el trámite administrativo, gratuito y voluntario.

Mientras que la Reorganización Simplificada dirigida a micro y pequeñas empresas es un procedimiento judicial, creado por la Ley N.º 21.563, de rápido y bajo costo, permitiendo que la empresa siga funcionando, mientras le presentan a los acreedores un nuevo plan de pago para las deudas de la MIPE.  Asimismo, reciben la asistencia y supervisión de un/a veedor/a en la elaboración de su propuesta de pago. Todo bajo la fiscalización de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

En la ocasión participaron representantes de la Cámara Regional de Comercio, Asociación de Pensionados Cachapoal, Asociación Yo Cuido, Asociación de Pensionados, Colegio de Profesores Rancagua, Servicio Nacional del Consumidor, CUT provincial Cachapoal y la Federación Estudiantil de la Universidad de O´Higgins (FEUOH).