Archivo de la categoría: noticias

Ley de Insolvencia se dio a conocer en Feria Apícola- Agrícola de Puerto Montt

07 de diciembre de 2023.

Puerto Montt. En la Plaza de Puerto Montt se desarrolla la primera Feria Apícola y Agrícola de Api Austral AG, encuentro apoyado por la Seremi de Agricultura, el Municipio de Puerto Montt, Gore Los Lagos, y Sercotec, que reúne a productores/as y servicios públicos-privados de la Región de Los Lagos.

Variedades de miel, hortalizas, frutas, propóleos, cosméticas, conservas, pastelerías, plantas, hierbas, artesanía y productos orgánicos son parte de esta muestra que estará hasta mañana abierta al público.

En la ocasión, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) representada por el Coordinador Regional de Los Lagos, Fernando Fuentes, difundió los procedimientos concursales de la Ley 21.563.

Entregó información sobre la Renegociación y orientaron a los/as presentes sobre cómo solicitar el proceso frente a la Superir o a través de la página web.

Además, expresó que «uno de los objetivos principales de esta actividad es demostrar que los pequeños agricultores producen alimentos sustentables y de calidad. Siendo una feria que también tiene como propósito establecer nexos y comunicaciones con los diferentes consumidores que hoy están en esta región».

“¿Qué hago si no puedo con mis deudas?” se denominó diálogo ciudadano dictado por la Superir

06 de diciembre de 2023.

Santiago. Con el fin de dar a conocer los beneficios de la Ley N.º 21.563, el funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marco Lagos, realizó esta tarde la charla “¿Qué hago si no puedo con mis deudas?” en un Diálogo Ciudadano organizado por la Delegación Presidencial Regional Metropolitana.

Los/as asistentes se interiorizaron en los requisitos, beneficios, y perfil de las personas que se han acogido a la normativa, especialmente, al procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

Destacó que es un proceso administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Por último, respondió las consultas y enseñó a los/as presentes a calcular sus ingresos y gastos mensuales a través de una calculadora de deudas ubicada en el sitio web de la Superir www.tenlaclara.cl.

Superintendencia de Insolvencia fue parte de la Feria de Servicios DOS en Providencia

06 de diciembre de 2023.

Providencia. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), participó en la actividad ciudadana MovilizaDos de la División de Organizaciones Sociales en el Hospital del Salvador en la comuna de Providencia.

El representante de la Superir, Marco Lagos, señaló que “nos interesa que todos los ciudadanos de la región estén informados sobre el uso práctico que tiene la normativa de insolvencia, y específicamente, sepan cómo acceder al Procedimiento de Renegociación”.

En esta línea difundió que la Renegociación es un procedimiento administrativo y gratuito en que la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la Persona Deudora y sus acreedores. El procedimiento consta de tres audiencias en que participa el deudor o deudora, sus acreedores y la Superir.

Cabe recordar que las iniciativas de la DOS buscan conectar al Estado y las personas de manera directa, acercando servicios públicos a las comunidades en sus propios barrios, permitiendo generar una vinculación más estrecha de las instituciones estatales con las comunidades.

La Superir fue parte del Encuentro de Innovación Pública – EIP 2023

01 de diciembre de 2023.

Santiago. Esta mañana el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Hugo Sánchez, fue parte del 6° Encuentro de Innovación Pública que organizó el Laboratorio de Gobierno del Ministerio de Hacienda con la Red de Innovadores Públicos, en la Casa Central de la Universidad Chile.

La Subsecretaria de Hacienda Heidi Berner, estuvo a cargo del acto inaugural que contó con la participación de reconocidos personeros nacionales y extranjeros, académicos/as y jefes/as de diversos servicios y reparticiones públicas, que reunió aproximadamente a 500 participantes presenciales y a más de 1.000 conectados/as.

En su intervención señaló que “el objetivo de este encuentro anual es fomentar el desarrollo del ecosistema innovador en Chile y la región, visibilizando los avances en temáticas de innovación pública para inspirar a que otros servicios e instituciones se atrevan a dar este paso para correr la frontera en el tipo de soluciones y atención que entregan a la ciudadanía”.  Agregó que “el rol del Laboratorio de Gobierno y la innovación pública que promueve es clave para implementar exitosamente la Agenda de Modernización del Estado 2022-2026”.

Durante todo el día se desarrollaron en paralelo, paneles, charlas, y talleres, abordando temas como: El futuro de la innovación pública; Compra pública de innovación; Govtech y vinculación público-privada; y Capacidades de innovación y territorios.

“El Encuentro es una oportunidad única para volver a explorar las últimas tendencias en innovación pública y transformación del Estado y vivir una experiencia de conexión, inspiración y reconocimiento de la función pública innovadora de la mano de sus protagonistas”, comentó Orlando Rojas, Director ejecutivo del Laboratorio de Gobierno.

Asimismo, hubo una Feria de Experiencias y pitch de iniciativa. Durante la tarde se ejecutaron Micromentorías para la innovación pública, donde un equipo de la Superir participó a fin de definir nuevas metas 2024 relacionadas a la materia.