Continúa ciclo de charlas sobre derechos del consumidor y alternativas para personas deudoras

12 de agosto de 2025.

Santiago. Esta mañana funcionarios/as de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca) participaron en la tercera charla informativa del ciclo realizado en conjunto por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

La actividad tuvo por objetivo entregar herramientas prácticas sobre educación financiera, derechos del consumidor y, especialmente, informar sobre los procedimientos concursales disponibles para personas deudoras bajo la Ley N.º 21.563.

Durante la jornada, los funcionarios de la Superir, Marco Lagos y César Villarroel, explicaron en detalle las alternativas legales que tienen las personas naturales que enfrentan una situación de sobreendeudamiento.

Se abordó el procedimiento de Renegociación de Deudas, un mecanismo gratuito, administrativo y voluntario, que permite negociar nuevas condiciones de pago con los acreedores, bajo la mediación de la Superintendencia, y con el objetivo de recuperar la estabilidad financiera sin tener que llegar a instancias judiciales.

Asimismo, se presentó el procedimiento de Liquidación Simplificado de Bienes, una alternativa para quienes ya no pueden cumplir con sus obligaciones financieras y desean poner término a su situación de insolvencia mediante la venta ordenada de sus bienes, con la finalidad de pagar sus deudas conforme a la ley.

Por su parte, el profesional del Sernac, Agustín Aguilera, destacó la importancia de empoderar a los consumidores y consumidoras mediante el conocimiento de sus derechos y las herramientas que el Estado pone a disposición para protegerlos/as. Se revisaron casos frecuentes de vulneración de derechos, mecanismos de reclamo y otras temáticas relevantes de la educación financiera.

Los funcionarios de Dipreca apreciaron la claridad de la información y la orientación práctica entregada, ya que estos temas no solo son relevantes en lo personal, sino que también fortalecen su capacidad para orientar a otros/as funcionarios/as y beneficiarios/as que puedan enfrentar situaciones similares.