Coordinador Regional de Aysén realizó Conversatorio sobre La Ley de Insolvencia por invitación de la Corte de Apelaciones de Coyhaique

06 de septiembre de 2024.

Coyhaique. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Ismael González, lideró esta tarde el conversatorio “Conversemos sobre la Ley 20.720 de Insolvencia y Reemprendimiento”. Actividad dirigida a la comunidad jurídica y para aquellos interesados en la temática, organizada por la Corte de Apelaciones de Coyhaique.

El abogado de la Superintendencia dio a conocer en profundidad los Procedimientos Concursales relacionados con la normativa de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, enfocada en los procedimientos judiciales.

Asimismo, destacó el balance a un año de entrada en vigencia la Ley 21.563 que modificó la anterior normativa de insolvencia y creó dos procedimientos simplificados tanto para personas como MIPEs.

Señaló que el Procedimiento de Liquidación Simplificada permitió a acortar etapas del proceso para que sea más ágil. Asimismo, novedades de este procedimiento, tales como, la preeminencia de la declaración de bienes del deudor o deudora; por sobre la incautación; la no realización de juntas de acreedores, salvo cuando se requiera hacer una extraordinaria; o la nueva forma de venta de bienes muebles a través de plataformas electrónicas en la web, a fin de maximizar el recupero.

Luego, explicó los pasos a seguir en la Reorganización Simplificada, proceso que también es de más rápida tramitación y de bajos costos para micro y pequeñas empresas, debido a que se simplificaron requisitos o reemplazaron informes externos por declaraciones juradas.

Además, señaló que la reforma a la Ley 20.720, en esta materia, otorgó mayor tiempo de Protección Financiera Concursal, con el objeto de incentivar la obtención de financiamiento. Se potenció la asistencia a la Mipe, debido a que ahora el veedor o veedora debe asistir al deudor o deudora en la elaboración de la propuesta de acuerdo de Reorganización Simplificada, según modelos de propuesta generados por la Superir, entre otros puntos.

Por su parte, el ministro Luis Aedo Mora señaló que “durante este año judicial hemos querido como Corte de Apelaciones estar más cerca de nuestra comunidad, y por ello, hemos establecido una serie de charlas y conversatorios que buscan poner en discusión o análisis a aquellas normativas que tienen un impacto directo en nuestra sociedad. Hasta ahora hemos concretado tres instancias, la primera fue un conversatorio sobre Migración y Normativa Aplicable, luego de Derecho Privado y hoy una instancia académica para discutir sobre la normativa que establece procedimientos para reorganizar, liquidar o repactar deudas de personas y empresas”, expresó.