23 de abril de 2025.
Concepción. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Javier Ramos, dictó una charla sobre Alternativas Legales para Personas y Empresas en Insolvencia a alumnos/as de la Facultad de Derecho de la Universidad de Las Américas (UDLA), Campus Concepción.
El profesional de la Superir, contextualizó su presentación explicando que la normativa- que entró en vigencia el 9 de octubre de 2014 y que fue modificada en el 2023- es una alternativa concreta ante el sobreendeudamiento, tanto para Personas, MIPEs, y Empresas Deudoras.
Explicó los pasos a seguir en la Reorganización Simplificada, proceso de rápida tramitación y de bajos costos para micro y pequeñas empresas. Agregó que es un procedimiento judicial que permite -en un plazo no mayor a 4 meses- a una MIPE reestructurar sus activos y pasivos mediante un acuerdo con sus acreedores, en que se pueden establecer nuevos plazos de pago, remisiones de deudas o modificación de ciertas obligaciones.
Por otro lado, señaló que, si la crisis de insolvencia es profunda y el emprendimiento se ha vuelto inviable, la Ley N.º 21.563 contempla el procedimiento de Liquidación Simplificada, que es más ágil que el proceso ordinario.
Asimismo, contempla la preeminencia de la declaración de bienes del deudor o deudora por sobre la incautación; la no realización de juntas de acreedores, salvo cuando se requiera hacer una extraordinaria; o la nueva forma de venta de bienes muebles a través de plataformas electrónicas en la web, a fin de maximizar el recupero.
En la misma línea explicó quiénes pueden acogerse a los procesos de Personas; qué requisitos deben cumplir; las principales estadísticas y documentos necesarios para la solicitud de cada uno de los Procedimientos Concursales de la normativa.