11 de octubre de 2024.
Santiago. Como parte de su compromiso con las micro y pequeñas empresas, en la búsqueda de generar espacios de aprendizaje para reducir las brechas existentes, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), junto a la Gerencia de Centros del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), organizaron un conversatorio online para asesores/as, jefes/as, asistentes e integrantes de los Centros de Negocios Sercotec de todo Chile.
Más de 190 personas participaron hoy en el webinar de la Ley 21.563, dictado por el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez.
Gabriela Valenzuela, Gerenta de Centros Sercotec, entregó un saludo señalando que “agradecemos esta acción para conocer de primera fuente las alternativas que existen para apoyar a los clientes, ya que para nosotros es super importante contar con estas herramientas, ya que- día a día- nos vamos encontrando con distintas realidades de las empresas y cooperativas, y hay veces que sentimos que no tenemos todas las alternativas frente a cada situación.
Por ende, es bueno contar con ustedes para poder hacer mayores derivaciones desde Sercotec a la Superintendencia”
La acción buscó potenciar las habilidades de los/as participantes de cómo enfrentar cada etapa del sobreendeudamiento y las herramientas para ello.
En esa línea, la principal autoridad de la Superir, presentó la normativa N.º 20.416 referente a la Asesoría Económica de Insolvencia (AEI) y los Procedimientos Concursales Simplificados y Ordinarios para Empresas contenidos en la Ley 21.563.
Explicó que la Reorganización Simplificada es un proceso en el que interviene un veedor o veedora, y que tiene entre sus funciones facilitar los acuerdos entre la empresa deudora y sus acreedores, además de asistir a la micro o pequeña empresa en la elaboración de su propuesta de acuerdo.
Mientras que la Liquidación Simplificada es un procedimiento judicial que tiene por finalidad la liquidación rápida y eficiente de los bienes del deudor o deudora, con el objeto de propender al pago de sus acreedores, cuando la empresa ya no es viable. Trámite que se realiza mediante un/a liquidador/a.
Finalmente, el Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez, indicó que “este fue un tremendo espacio de capacitación, y un gran espacio de conversación.
Para nosotros es importante tener este contacto directo con los Centros de Negocios, porque es relevante que conozcan que existe una Superintendencia que tiene un deber de asistir y apoyar a aquellos deudores- personas, empresas, MIPEs- a soslayar una situación de insolvencia. Además, de que sepan cómo son los mecanismos de cada procedimiento”, puntualizó.