INACAP Iquique celebró la “Semana Chile Emprende 2025” con actividades para impulsar la innovación

24 de abril de 2025.

Iquique. Esta mañana la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Tarapacá, Paulina Ávila, realizó la segunda charla comprometida con INACAP para celebrar la Semana Chile Emprende 2025 que estuvo abierta a micro y pequeños/as empresarios/as, emprendedores/as, estudiantes, docentes, exalumnos/as, colaboradores y a toda persona interesada en fomentar su espíritu innovador.

En esta oportunidad, en su charla Alternativas para Empresas y Personas en Insolvencia, la abogada de la Superir señaló que la Ley N.º 21.563 proporciona un marco legal para proteger los derechos de los acreedores, fomentar la reorganización empresarial, promover la renegociación y establecer procedimientos eficientes para la administración de los bienes y la resolución de conflictos en situaciones de insolvencia. Además, protege los derechos de los/as trabajadores/as y fomenta la inversión.

Esta iniciativa contempló una serie de actividades diseñadas para fortalecer habilidades, promover la innovación y conectar a los/as participantes con actores relevantes del ecosistema emprendedor. Asistieron integrantes del Programa de la ONU “Originarias”, emprendedores/as de Pica, La Huayca y Alto Hospicio. 

Durante la semana se realizaron talleres motivacionales con comerciantes locales y nacionales, quienes compartieron sus experiencias y desafíos en el camino de emprender. Además, se dictaron charlas prácticas sobre fondos concursables, beneficios tributarios, ley de insolvencia y herramientas para enfrentar el sobreendeudamiento, brindando conocimientos clave para quienes buscan desarrollar proyectos sostenibles y viables.

También se llevaron a cabo conversatorios sobre sostenibilidad e inclusión, dos ejes fundamentales en el emprendimiento actual.

En la ocasión el Director de Vinculación con el Medio e Innovación de INACAP Sede Iquique, José Araya, destacó que esta instancia fue fundamental para el desarrollo integral de los/as asistentes, “quisimos que los estudiantes se reconozcan como agentes de cambio, capaces de transformar ideas en proyectos con impacto. Esta semana buscó no solo entregar herramientas técnicas a micro y pequeños empresarios, sino también motivar e inspirar a toda nuestra comunidad a emprender con propósito, a mirar más allá y a conectar con los desafíos y oportunidades del entorno”, indicó.